360 · septiembre 2013
37
veréis lo que hacéis-, no avisa y se muere”
Carlos replica:
“las necesidades de
los sistemas electrónicos requieren una tipología determinada de baterías, y
muchas veces se sustituyen baterías que no corresponden a las necesidades
de los modelos y las baterías ‘mueren por infarto’; el Calcio no tiene nada que
ver porque es para evitar la corrosión de las placas”
. Y Xavier apunta
“hay
modelos que tienen baterías para el arranque y otras para alimentar la elec-
trónica”
. Que no son como antes, vaya…y de repente pasan revista a las tro-
pelías que se les hacían a las baterías que no estaban selladas: rellenar con
vinagre, con agua del grifo o de mar, poner un tornillo para cortocircuitarlas
poco antes de que finalizara el periodo de garantía…
Pero se conviene en que es un elemento que necesita cambiarse y por eso no
ha caído ayudado porque el parque de media de edad del 10,1, lo que ocurre
en el cambio para esos modelos es como nos cuenta Carlos: “
un usuario que
cree que en tres años podrá cambiarse del vehículo no quiere invertir en una
batería de determinado importe.”
“Pero los que se quedan sin batería por la
mañana y tiene que ir a trabajar no regatean”
, nos cuenta Xavier, que añade
“hay épocas más proclives a que haya cambios de baterías: con los cambios
de temperatura de frío a calor o de calor a frío”
.
Stock o no stock, that is the question…
Le preguntamos a Xavier si estoca:
“lo mínimo, un par de las referencias de
más rotación, porque mi distribuidor me la suministra en 10 minutos, estoy
en una zona urbana”
. Carlos refiere que muchos distribuidores hacen los
mismo. Y Xavier matiza que los distribuidores reducen los productos en stock
porque las logísticas de la cadena han evolucionado mucho, sin incrementar
mucho el coste, aunque Carlos comenta que ni drásticamente ni en todas las
zonas, y Xavier tiene que reconocer que es verdad y que los talleres son muy
exigentes y estrechan los márgenes de beneficio del distribuidor.
¿Y el indicador
de batería? Ah,
que no hay…
En el aire,
comunicación…
El plan
de vuelo…
ñ
Distintos
modelos…
Encendiendo
motores…
Valor y precio…
Carlos apunta hacia los valores añadidos:
“creo que los talleres en España
sois los más exigentes de toda Europa y la distribución tiene unos gastos in-
mensos; todos los actores de la cadena de distribución debería entender cuál
es el valor añadido del otro y cobrar por ello, no por otros conceptos (una
batería sigue siendo un buen producto con un margen de 30 o 40): Varta no
es la más barata, pero tenemos una calidad excelente, unas fábricas excelen-
tes, un servicio excelente, y debemos ponerlo en valor, puesto que entende-
mos que el mercado nos pide que seamos los mejores para satisfacer al
usuario-taller, que al final no va a cuestionarlo; luego se le premia por la ba-
tería usada, o darle un regalo con revisiones gratuitas de la batería, para que
vuelva al taller: eso es fidelizar; estamos negociando demasiadas veces con
la variable ‘precio’ y ahí perdemos todos”
.
Marca privada, marca premium
Preguntamos sobre la proliferación de la marca privada y Carlos explica
que no ha crecido y que no es lo que el fabricante quiere, pero se le debe