noticias
55
ABRIL-JUNIO 2007
la revista Comforp
I
I
L
a dificultad del sector del Vehículo Industrial para
encontrar técnicos cualificados no es exclusiva
de las empresas españolas, sino que es común en
toda Europa. La Association Nationale pour la Formation
Automobile (ANFA) consciente de este problema decidió
afrontar la cuestión e impulsar un proyecto europeo que
sirviera para paliar esta situacion. ANFA es una asociación
francesa sostenida por todas las empresas del sector de
automoción del pais cuya finalidad principal es promover
la formación a todos los niveles (empresas, estudiantes,
trabajadores, escuelas profesionales...) y para ello con-
tactó con el Centre des Formations Industrielles de Orly,
centro de formación dependiente de la Chambre de Mé-
tiers (Cámara de Comercio) de Paris que imparte estudios
específicos de Vehículo Industrial.
Fuera de las fronteras francesas los socios europeos vi-
nieron del norte, concretamente de Suecia y del sur, desde
Catalunya.
En Suecia Transport Gruppen, entidad profesional del
sector de la automoción y el transporte contactó con el
Elov Lindalvs Gymnasium, escuela profesional situada en
la pequeña localidad de Kungsbacka, cerca de Goteborg,
al sur del país.
En Catalunya, la Direcció General de Formació Professio-
nal, concretamente desde el Servei de Programes Interna-
cionals, recogió la propuesta que encontró eco en el De-
partamento de Automoción
del IES Escola del Treball de
Barcelona.
Después de diversas re-
uniones de trabajo al más
alto nivel se concretaron
metodologías y objetivos:
se trataba de establecer un
itinerario de formación co-
mún a un grupo de jóvenes
con unos estudios previos
en automoción, simultánea-
mente y en una misma len-
gua y complementarla con
estancias de prácticas. Cada
una de las tres escuelas tuvo
que seleccionar un grupo de
diez jóvenes, y acoger a las
otras dos durante tres se-
manas, de las cuales dos se
dedicarían a formación en
el centro y una a prácticas
en empresas.
La formación se dividió
en tres grandes bloques co-
rrespondientes a cada uno
de los ámbitos de compe-
tencia del fu-
turo técnico,
quien debe-
ría ser capaz
de conocer la tecnología del vehículo, or-
ganizar el área de postventa y ser capaz de
mantener permanentemente formado a su
equipo de colaboradores. Así pues, cada una
de las tres escuelas asumió la organización y
la impartición de estos módulos formativos:
el CFI de Orly impartió formación en neu-
mática, frenos, diagnosis y alimentación;
el Elov Lindalvs Gymnasium de Kungsbacka
European Class Trucks
Técnicos cualificados para el sector de Vehículo Industrial