53
ABRIL-JUNIO 2007
la revista Comforp
I
I
con nombre propio
trabajar
n?
A
pesar de que la automoción es un mundo típicamente
masculino, en la actualidad hay cada vez más mujeres
que se interesan por este sector. Por eso no es de extra-
ñar que en algunos centros de formación profesional sean ellas
quienes hayan empezado a destacar.
Como prueba de ello, en la Academia de Formación de Daimler-
Chrysler España, imparten formación técnica a los profesionales
de postventa de la red de talleres Mercedes Benz y Chrysler-
Jeep-Dodge dos instructoras, Marta y Patricia. En esta empresa,
ellas han sido pioneras en trasmitir sus conocimientos a los téc-
nicos de automoción para ayudarles en su labor diaria de repara-
ción de vehículos.
Marta decidió estudiar ingeniería industrial en la especialidad
de electrónica. Su interés por la automoción comenzó durante
la carrera universitaria. “Mi oportunidad se presentó al realizar
unas prácticas en el departamento de formación de vehículos
industriales Mercedes-Benz; desde 2004, he impartido muchos
y diferentes cursos”, señala Marta. Los alumnos de esta joven
ingeniera van desde jóvenes que empiezan su carrera profesional
a los más veteranos del taller. Los temas que normalmente lleva
son electricidad, aire acondicionado, sistemas de acceso y arran-
que, etcétera. “Cuando llegué al departamento era la única chi-
ca y esto nunca supuso una barrera adicional, cierto que hay que
hacerse respetar, pero demostrando profesionalidad me trataron
como a un compañero más”, explica.
Patricia también estudió ingeniería. Ya en la Universidad, la
especialidad que ella escogió, la de motores, era elegida por
muy pocas chicas. Sin embargo, Patricia también ha conseguido
una próspera carrera profesional en el mundo de la automoción.
Actualmente imparte cursos de formación a la red de talleres
Chrysler-Jeep- Dodge en España. Patricia recuerda sus inicios y
muestra verdadera satisfacción: “Cuando se presentó la oportu-
nidad de trabajar en la Academia de Formación, aún siendo la
única chica, no dudé en poner todo el empeño posible por hacer-
me un hueco y demostrar que con mis conocimientos puedo rea-
lizar mi trabajo de igual forma que el resto de mis compañeros.
Patricia reconoce que los primeros cursos no fueron fáciles, pero
eso se debió, dice,”a mi inexperiencia”. “Es verdad que existen
alumnos que se sorprenden de tener a una instructora en temas
considerados normalmente masculinos, pero siendo un buen pro-
fesional, esto no es un obstáculo”, concluye.
El objetivo de este artículo no es más que conseguir que aque-
llas chicas a las cuales les guste el mundo del automóvil, no duden
en entrar a formar parte de él. Hoy en día, los talleres ofrecen
una gran diversidad de puestos de trabajo. Cada puesto requiere
un perfil y unas cualidades determinadas. No existe solamente
el trabajo mecánico, donde el empleo de la fuerza física puede
ser un requisito, sino que a medida que los vehículos avanzan
tecnológicamente se necesitan más conocimientos eléctricos y
electrónicos para poder realizar un diagnóstico de averías. Ade-
más, el taller debe contar con un buen recepcionista que tenga
dotes de trato con el cliente y a la vez amplios conocimientos
técnicos.
Marta y Patricia son un ejemplo de las muchas mujeres que ya
hay trabajando en este sector de una forma satisfactoria y que
animan al resto a desempeñar una carrera profesional en este
ámbito.
Marta y Patricia
Instructoras de la Academia de Formación DaimlerChrysler España, S.A.
1...,43,44,45,46,47,48,49,50,51,52 54,55,56,57,58,59,60,61,62,63,...64