44
la revista Comforp
ABRIL-JUNIO 2007
I
I
tecnologías
E
l pasado día 26 de abril de 2007, los alumnos del
Ciclo Superior de Automoción del Instituto Mendi-
zabala de Vitoria/Gasteiz, acompañados por los
profesores: Antonio Rodríguez Vecino y Francisco Corcuera
Villacián, visitaron la empresa WÄRTSILÄ IBÉRICA, S.A., si-
tuada en la localidad vizcaína de Bermeo.
Wärtsila Ibérica, S.A. es una empresa de 130 personas
dedicadas a la construcción, suministro y mantenimiento
de motores diesel, duales y de gas, junto con sus equipos y
sistemas asociados, tanto para el sector marino como para
el sector de la generación eléctrica y cogeneración.
Pertenece al grupo multinacional WÄRTSILÄ, uno de los
principales fabricantes de motores del mundo, que cuenta
con factorías en Finlandia, Italia y España, y filiales en más
de 50 países.
En el año 1995 obtuvo la certificación de calidad ISO
9001, y en el año 2001 la certificación medioambiental
ISO 14001.
La visita estuvo guiada por Luis Mari Bilbao, quien ex-
plico a los alumnos con todo detalle, el proceso de fa-
bricación y montaje de los motores marinos W46 en sus
diferentes configuraciones (6, 8, 9, 12, 16 y 18 cilindros),
y las pruebas en la planta de experimentación (bancos de
pruebas) de los mismos.
La planta de experimentación fue montada en el año
2000, y se destina a probar tanto los motores fabricados
en la propia factoría, como los prototipos de los nuevos
motores antes de su comercialización. En la visita, con-
cretamente estaban analizando un motor dual W50DF ge-
neralmente utilizado para la propulsión de buques gaseros
por la capacidad de funcionar con dos combustibles alter-
nativos, como son el gas natural y el combustible líquido
(gasoil y fuel-oil). Estos motores son capaces de pasar
automáticamente de funcionar con gas natural a combus-
tible líquido y viceversa, sin interrupción en la operación
ni pérdida de potencia.
Las pruebas que se realizan sobre el motor superan in-
cluso las condiciones de trabajo que han de estar some-
tidos durante su servicio habitual. Cada 7.000 horas de
funcionamiento en el banco de pruebas, se desmonta com-
pletamente el motor para analizar y comprobar desgastes,
probar con otros materiales, sustituir elementos etc.
Las últimas tecnologías en comunicación (vía satélite),
permiten conocer en todo momento desde Wartsila los
múltiples parámetros del motor (presiones, temperaturas,
etc.), donde quiera que se encuentre el buque o estación
generadora, factores determinantes en la seguridad.
Una visita que sin lugar a dudas tardarán los alumnos
mucho tiempo en olvidar.
Buque portacontenedores “Emma Maersk”, bautizado el 12 de agosto de
2006 en Dinamarca, uno de los buques más respetuosos con el medio am-
biente. Con una eslora (longitud) de 398 metros, manga (anchura) de 56,40
metros y calado de 16 metros, es el buque portacontenedores más grande
del mundo. Su propulsor principal lo constituye un motor diesel de 2 tiem-
pos Wartsila-Sulzer RT Flex de 14 cilindros en línea que proporciona 109.000
C.V. y unos 8.400.000 kgm. de par a 102 r.p.m.
Motor W46 de 6 cilindros en línea, utilizados para la propulsión de grandes
buques atuneros. (Wartsila Ibérica, S.A. BERMEO), Salida de la planta hacía
el puerto de Bermeo
Motores de barcos
Visita a la empresa Wärtsilä Ibérica, S.A.
Antonio Rodríguez Vecino
Francisco Corcuera Villacián
1...,34,35,36,37,38,39,40,41,42,43 45,46,47,48,49,50,51,52,53,54,...64