que más de 1.000 millones de personas
se quedarán sin agua dulce.
Para paliar los efectos del cambio cli-
mático, los estados tendrían que gastar
el 20% del PIb mundial, es decir, unos
7,8 billones de euros... mientras que,
en la actualidad, se calcula que para
frenar el calentamiento de la tierra
sólo se necesitaría un 1% del PIb. Estas
son las conclusiones del estudio enca-
bezado por sir Nicholas Stern –ex eco-
nomista-jefe del banco mundial y uno
de los más influyentes profesionales del
tesoro británico, organismo encargado
de gestionar el patrimonio del Estado–,
a petición del Gobierno británico.
Pero, ¿de quién es la culpa?
Desde diferentes grupos de presión,
como
Greenpeace
, se considera al
automóvil como
uno de los grandes
culpables, pero
lo curioso es que,
teniendo parte de
culpa... no es el
que más contamina-
ción genera. Según
el estudio dirigido
por Stern, el sector
transporte –en el
que también están
incluidos el aéreo y
el marítimo– supone
sólo un 14% de las
42 gigatoneladas de
dióxido de carbono
que cada año se
generan en nuestro
planeta. A su lado, las centrales que
satisfacen la demanda de energía
–térmicas, eléctricas...– representan
un 24% del total.
El sector del automóvil, desde hace
más de una década, realiza un gran
esfuerzo para desarrollar nuevas tec-
nologías que reduzcan las emisiones
perjudiciales. De hecho, un coche
actual contamina el equivalente a 20
automóviles de principios de los 90,
según destaca la Asociación española
de fabricantes de coches, Anfac. Una
postura que contrasta con los escasos
cambios que han realizado las grandes
industrias para frenar la polución que
lanzan a la atmósfera, dado que ningu-
na normativa les ha obligado a ello –de
los países que firmaron el Protocolo de
Kioto casi un 50% no lo cumple–.
¿Qué es el Protocolo
de Kioto?
Lo firmaron 125 países
El 11 de diciembre de 1997,
los países industrializados se
comprometieron, en la ciudad
japonesa de Kioto, a tomar
medidas para reducir los gases
de efecto invernadero. Los 125
gobiernos firmantes pactaron
reducir en un 5,2% de media las
emisiones contaminantes entre
2008 y 2012, tomando como
referencia los niveles de 1990.
El acuerdo entró en vigor el 16
de febrero de 2005, después de
que Rusia ratificara su entrada
en noviembre de 2004 –no se
sumaron países como EE.UU.,
el mayor contaminante, o
China–.
Los
científicos
aseguran
que la
temperatura
media del
planeta
subirá, al
menos,
4ºC este
siglo –en
los últimos
200 años
aumentó
sólo 0,8ºC–.
¿ES EL COChE EL mAYOR
DEL CAmbIO CLImÁtICO?
¡¡AtENtOA LOS DAtOS!!
1
2
3
4
5
CALIFONIA. Su gobernador, el popular
actor Arnold Schwarzenegger, pretende
reducir un 25% los gases de efecto
invernadero antes de 2020. Una de sus
medidas ha consistido en demandar a los
seis principales fabricantes de automóviles
del Estado –toyota, General motors, Ford,
DaimlerChrysler, honda y Nissan– por su
responsabilidad en el calentamiento global.
bRASIL. Desde 1973, el Gobierno promueve
la producción y consumo de bioetanol.
Ahora, la mitad de su parque automovilístico
admite y usa este biocombustible.
SUECIA. El bioetanol, un biocombustible que
reduce hasta un 90% las emisiones de CO 2 ,
está subvencionado, de forma que es un 40%
más barato que la gasolina convencional.
UE. Entre otras medidas, la UE pretende
que en el año 2012 la media de emisiones de
los coches que se vendan sea de 130 gr/km
–frente a los 161 actuales–: un 30% menos
que en 1995.
Y QUé PASA CON ESPAñA. Nuestro país es
el que más se aleja de cumplir el Protocolo
de Kioto: en vez de reducir las emisiones,
desde 1990 las ha incrementado un 49% –un
80% en el sector transportes–. ¿Soluciones?
Aparte de fomentar el uso de biocarburantes
–aún no se sabe cómo–, al Gobierno sólo se le
ocurre aumentar el impuesto de circulación
sobre los todo terreno y los coches de más
de 2.500 cc: pasarían a pagar de un 12 a un
17%.
¿QUIéNES EStÁN
tOmANDO mEDIDAS?
Los últimos datos de emisiones de CO 2 ,
correspondientes al año 2004, señalan
que Estados Unidos es, de largo, el país
que más contamina del mundo, ya que,
con 7.067 millones de toneladas casi
triplica al segundo país en el ránking,
Rusia. España, pese a ser la octava
potencia económica mundial, ‘sólo’
ocupa la décima posición, con 427
millones de tonelada de CO 2 emitidas.
427*
529
562
582
665
758
1.015
1.355
2.042
7.067
ESP AUS FRA ItA R.U. CAN ALE JAP RUS EE.UU
EE.UU. EL PAÍS mÁS CONtAmINANtE
*millones de toneladas de CO
2
emitidas anualmente por cada nación.
ECOLOGÍA
42
la revista Comforp
ABRIL-JUNIO 2007
I
I
1...,32,33,34,35,36,37,38,39,40,41 43,44,45,46,47,48,49,50,51,52,...64