45
ABRIL-JUNIO 2007
la revista Comforp
I
I
tecnologías
AEROGRAFÍA , 2ª PARTE DEL proceso de decoración de un camión
REY PELAYO (iI)
Cuando decoramos un vehículo la rotulación que ha de llevar la elegimos cuidadosamente
procurando que sea una tipografía acorde con dicha decoración.
José Carlos Velasco
P
ara el caso que nos ocupa,
pensamos que una Gótica
seria la ideal, por el tipo de
decoraciones elegidas. Al ser verde
oscuro el color del fondo, decidimos
que las rotulaciones imitarán un me-
tal en tono dorado, para ello el color
predominante será el amarillo.
El primer paso que damos, y recor-
dando donde lo dejamos en la prime-
ra parte, será retirar la máscara de
los laterales, la que va colocada en la
zona que barnizaremos y que ha dado
forma a nuestro diseño
Fig. Nº15.
De-
finidas y pintadas las formas de nues-
tro diseño sobre el vehículo, quedan
por resolver las ilustraciones y las ro-
tulaciones.
Las rotulaciones serán nuestro si-
guiente paso.
Elegida la tipografía, configuramos
en nuestro ordenador todos los textos
que el vehículo llevará y también sus
dimensiones; el plotter será la herra-
mienta que corte todo este trabajo.
Cortada toda la rotulación, trasfe-
rimos esta a la superficie donde irá
colocada y pintada, vaciando la parte
interior de cada letra
Fig. Nº16 y Fig.
Nº17.
Colocadas las rotulaciones, en-
mascaramos alrededor de ellas para
que no se manchen de pintura partes
que no deseamos
Fig. Nº19.
Procederemos a aplicar el color de
fondo de las rotulaciones, el amarillo
Fig. Nº21.
Una vez realizado, hay que
desempapelar y retirar las máscaras
Fig. Nº22 y Fig. Nº23
; la rotulación
que aparece es simple, de un solo co-
lor.
Para convertirla en una letra me-
tálica, regresamos al ordenador y di-
bujamos una línea interior paralela,
como si dibujáramos otra letra; esta
operación la realizamos para todos
los textos que ya hemos pintado sobre
el vehículo; el plotter se encargará
de nuevo de cortar todas las líneas
dibujadas, interior y exterior Fig.
Nº24. Cortadas todas las rotulaciones
lo primero que hacemos es retirar la
máscara correspondiente al contor-
no de cada rotulación Fig. Nº25 y a
continuación retiramos el interior de
cada letra, dejando sólo el fino borde
restante Fig. Nº26. Para llevar cada
rótulo fileteado a su correspondien-
te ya pintado, colocamos la máscara
de transportar Fig. Nº27. A partir de
aquí, colocamos cada rótulo fileteado
procurando tener total precisión Fig.
Nº28. Puestos todos los fileteados,
preparamos nuestro aerógrafo: depo-
sitamos pintura negra en su tanque
y rociamos el contorno exterior apli-
cando mas pintura en los lados dere-
cho y abajo de cada letra Fig. Nº29.
Como los fileteados son muy finos al
19
15
16
17
18
ARTÍCULO CEDIDO POR LA REVISTA MUNDO RECAMBIO Y TALLER,
publicado en el número 292, enero/febrero 2007