tecnologías
39
ABRIL-JUNIO 2007
la revista Comforp
I
I
unidad de producción evitando especialmente los cuellos
de botella, de esta forma, se consigue una optimización
de la mano de obra y se evitan los tiempos muertos que
penalizan seriamente la rentabilidad del taller.
Una buena planificación que evite interferencias y tiem-
pos muertos por movimientos de vehículos y personas, me-
jora entre un 12 a un 18% el rendimiento de los operarios
y por añadidura la rentabilidad del taller.
4.- El taller ha de contar con un personal capacitado y for-
mado para la reparación perfecta del vehículo,proyectando
una imagen de limpieza y profesionalidad a su cliente.
Es muy importante que la satisfacción del cliente este
presente en todos los ordenes del negocio, desde la entra-
da del vehículo en el taller, hasta su despedida.
5.-El taller ha de tener disponibilidad de un área de
trabajo con la superficie necesaria y máquinas actuali-
zadas para desarrollar la reparación rápida en la carro-
cería, tanto en la intervención de pequeños defectos
como en daños mayores, siendo imprescindible para de-
sarrollar esta actividad con la calidad y rapidez exigidas.
Unida a esta premisa hay que sumar un equipamiento co-
rrectamente distribuido evitando en lo posible el movi-
miento de los vehículos durante el proceso de entrada,
reparación y posterior aparcamiento hasta su retirada por
el cliente.
6.- Todo esto lo conseguiremos si dotamos al taller de las
máquinas y útiles necesarios. Por ejemplo hoy los traba-
jos de reparación rápida de carrocería es indispensable la
utilización de infrarrojos de ONDA CORTA- y no otro tipo
de secado, bien por infrarrojos móviles, aéreos o Arcos
de secado IRT que sus consumos de energía y tiempo de
secado y endurecido de la pintura son mínimos, pudiendo
entregar el coche al cliente con la garantía que se merece,
asegurándole que si lo deja por la mañana lo podrá reco-
ger a medio día o como mucho por la tarde. Si queremos
dar un servicio más rápido de 2 o 3 horas, el taller tiene
que instalar un Arco IRT, siendo esta la máquina más per-
fecta y más rentable.
La utilización de infrarrojos IRT de ONDA CORTA tanto
móviles, aéreos o puentes de secado y Arcos, todos ellos
controlados mediante ordenador, se obtienen las siguien-
tes ventajas.
● Mejora la calidad del trabajo del repintado
● Ahorramos mucho espacio en el taller
● Tiempos muy rápidos de secado
● Consumo de energía mínimos
● Secado de lacas, masillas, aparejos y pintura
● Evapora cada componente de forma rápida
●
Extrae el disolvente / agua y por consiguiente endurece
el producto en su fase de secado en un tiempo mínimo.
●
El coche se puede entregar a los 15 minutos del secado.
Hay que tener presente que el secado tradicional sigue
siendo por convención de aire caliente o infrarrojos de gas
ONDA MEDIA O LARGA, de tal manera que el secado es
superficial, no permitiendo su manipulación hasta pasada
1 o 2 horas como mínimo.
También es importante olvidarnos del enmascarado del
coche, ya que muchos talleres, siguen utilizando papel o
trozos de plástico, siendo el tiempo de enmascarado mu-
cho más largo y el consumo de cinta de enmascarar se
duplica y triplica. Si este proceso lo realizamos con un film
que cubra todo el coche, la operación se realiza con un
solo operario, ahorrado tiempo y cinta, lo que es lo mis-
mo, obtendremos más rentabilidad, pero si además utili-
zamos un plástico que NO DEJE VALADOS y que se pueda
realizar la operación de una sola vez y no se desprenda la
pintura, ahorraremos más tiempo, pues no hay que olvidar
que 1 solo velado que tengamos al mes, tiene más coste
que el consumo de plástico durante todo el mes, además
de no poder entregar el coche al cliente en el tiempo con-
venido.
Clemente Aparicio
Director de Exfasa
Tl. 913588933
Carrocería rápida