26
la revista Comforp
ENERO-MARZO 2009
I
I
Jóvenes Técnicos
AUTOMOCIÓN
Compromiso con la Formación Profesional
comunidad educativa de Formación
Profesional en general en la puesta en
marcha y posterior gestión del proyec-
to.
• Fomentar y divulgar la Sociedad de
la información entre la población jo-
ven de los ciclos formativos definidos.
El proyecto dota de diversos recursos
a la comunidad educativa de Formación
Profesional, en su globalidad, para de-
sarrollar y estimular las actitudes em-
prendedoras del alumnado, como al-
ternativa válida a su futuro desarrollo
profesional y/o, cuanto menos, como
aportación eficaz al desarrollo de esa
actitud positiva que demanda cada vez
más el mundo de la empresa.
Aprende a Emprender pone a dispo-
sición de la comunidad educativa de
Formación Profesional los instrumen-
tos necesarios para modelar ideas. Se
facilita documentación de apoyo para
desarrollar distintas actividades diná-
micas con los estudiantes de Formación
Profesional, que se complementan,
además, con una serie de aplicaciones
multimedia.
Está implantado en los centros edu-
cativos de la Comunidad de Castilla y
León que imparten ciclos formativos
de formación profesional.
COMFORP:
El programa de estan-
cias de formación en empresas para el
profesorado de formación profesional
es pionero en este tipo de enseñanzas,
¿qué puede contarnos sobre este pro-
yecto?
Sr.D. Marino Arranz:
La Formación
Profesional tiene como objetivo bási-
co la preparación del alumnado con
un perfil profesional cercano a las
necesidades del entorno empresarial.
Para ello es preciso conocer los per-
files profesionales y el Know How de
las empresas. Los profesores tienen un
alto grado de formación intelectual y
tecnológica, adquirida durante sus es-
tudios, demostrada en las pruebas de
acceso, pero, en general, poco conoci-
miento del entorno empresarial.
Por ello, la Consejería de Educación
desarrolla desde el año 2001 el Pro-
grama de Estancias de Formación en
Empresas, entendidas como una moda-
lidad de la formación permanente del
profesorado
El Programa de Estancias de Forma-
ción en Empresas persigue:
a) Favorecer la actualización de los
conocimientos técnicos y prácticos del
profesorado en sus respectivas espe-
cialidades en un entorno real de tra-
bajo.
b)Fomentar la cooperación entre el
centro educativo y su entorno produc-
tivo facilitando la relación del profesor
de formación profesional con el mundo
laboral.
c) Ampliar el conocimiento que tie-
ne el profesorado sobre los procedi-
mientos de trabajo, instrumentación
y métodos organizativos mediante su
integración en los diferentes procesos
productivos.
d) Facilitar y mejorar la programa-
ción del módulo de Formación en Cen-
tros de Trabajo (FCT).
Las estancias de formación se reali-
zan en empresas de acuerdo a un pro-
yecto previamente concertado con el
profesor. El profesorado interesado en
la participación en el programa puede
contactar con las empresas directa-
mente o hacerlo a través de la Cámara
Oficial de Comercio e Industria
Las estancias deben tener una du-
ración mínima de 40 horas y máxima
de 150 horas, desarrollarse durante un
mínimo de 15 horas semanales y llevar-
se a cabo todas las semanas del perío-
do establecido para su realización. El
horario del profesor debe estar com-
prendido en la jornada laboral de los
trabajadores de la empresa.
Pueden participar en este programa
los profesores que imparten docen-
cia en ciclos formativos de Formación
Profesional o en Programas de Cualifi-
cación Profesional Inicial, en centros
sostenidos con fondos públicos de la
Comunidad de Castilla y León
Las estancias en empresa pueden
realizarse en dos períodos: entre el
día 2 de mayo y el 15 de septiembre
o entre el día 15 de noviembre y el 30
de abril.
A los profesores asistentes se les cer-
tifica un máximo de diez créditos de
formación por su participación en el
Programa de Estancias de Formación en
Empresas. Las empresas colaboradoras
con el programa de estancias formati-
vas reciben un certificado acreditativo
de su participación en el programa. La
Consejería de Educación se encarga de
hacer pública, por los medios adecua-
dos, la relación de dichas empresas co-
laboradoras.
COMFORP:
La adopción de un sis-
tema de aseguramiento de la calidad
basado en normas ISO en los centros
de formación profesional es otro de
los proyectos importantes, ¿Qué be-
neficios aporta?
Sr.D. Marino Arranz:
El II Plan de
Formación Profesional para Castilla y
León, con vigencia entre 2007 y 2010,
contempla, en uno de sus cinco Ámbi-
tos de desarrollo, la Calidad como pro-
puesta de trabajo en el desarrollo de
la FP, adjudicando varias actuaciones
para conseguirlo, tales como la mejo-
ra de infraestructuras de los centros,
la dotación de equipamiento actua-
lizado, la formación del profesorado
y también la adopción de un modelo
de aseguramiento de la calidad en los
centros.
Los Centros Específicos e Integra-
dos de Formación Profesional de esta
Comunidad tienen el compromiso de
adoptar un sistema de aseguramiento
de la calidad ISO 9001, sin perjuicio de
poder dar el salto al modelo EFQM. Por
otro lado, hemos estado trabajando,
desde hace más de un año, y tenemos
desarrollado, un modelo de calidad
con una sistematización de procesos
e indicadores, comunes para todos los
centros de FP de Castilla y León, al ob-
jeto de conseguir una homogenización
y evitar dispersiones, muy proclives en
cada centro, y que, a la vez, simpli-
fiquen la entrada de nuevos centros
en el modelo. Todo ello soportado por
una herramienta informática que sim-
plifica en gran medida el trabajo del
profesorado, equipo directivo, respon-
sables de calidad y en general de todo
el personal implicado.
Actualmente disponemos de 7 cen-
tros certificados en la ISO 9001(seis de
ellos son Centros Integrados) y otros
cinco centros en proceso de certifica-
ción.
La implantación de los sis-
temas de gestión de la calidad y más
concretamente la certificación ISO
9001 en estos Centros Específicos e
Integrados, está ayudando a conse-
guir los objetivos de formación para la
1...,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25 27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,...64