28
la revista Comforp
ENERO-MARZO 2009
I
I
Jóvenes Técnicos
AUTOMOCIÓN
Compromiso con la Formación Profesional
deben dedicar todo su esfuerzo y ho-
rario a formar en el perfil demandado
por el alumnado. Otra cuestión es la
dedicación de un tiempo prudencial a
la adquisición de los términos técnicos
ingleses que les permita interpretar
manuales, planos…
En Castilla y León damos preferen-
cia al alumnado de FP en los cursos
de las Escuelas Oficiales de Idiomas
y ofertamos cursos de idiomas en la
Universidad. Los profesores que están
implicados en “Aulas Europeas”, pro-
gramas bilingües y proyectos Erasmus
tienen la posibilidad de realizar cursos
en determinados países de Europa y en
convenio con las Universidades.
COMFORP:
¿En qué consiste el plan
de información y orientación profesio-
nal?
Sr.D. Marino Arranz:
El Capítulo III
de la Ley 5/2002 de Cualificaciones
y Formación Profesional contempla,
como uno de los pilares del Sistema
Integrado de Cualificaciones y For-
mación Profesional, la existencia de
un Sistema integrado de información
y orientación profesional coordinado
por el Gobierno central. Una buena
información sobre la Formación Profe-
sional dirigida al alumnado, padres y
a la sociedad en general permite una
elección en libertad y con criterio; y
una buena orientación contribuye al
éxito de la opción elegida. Por ello, es
destacable la importancia de un buen
plan de información y orientación pro-
fesional, acompañado de las diversas
acciones que proyecten una adecuada
imagen de la FP en todos los sectores
sociales. En Castilla y León, desde el
año 2000, estamos trabajando y dedi-
cando recursos económicos en infor-
mar a los alumnos en edad de elegir,
a los padres y a la sociedad, a través
de Muestras, Ferias y Jornadas sobre
la FP, realizadas anualmente en todas
las provincias, en los meses de Marzo,
Abril y Mayo.
Por otro lado, según se contempla
en el II Plan de FP, estamos trabajan-
do conjuntamente la Administración
laboral y la educativa, para generar
un proyecto integrado de información
y orientación profesional, formando a
nuestros recursos humanos y fomen-
tando el conocimiento mutuo, que
permita utilizar sinergias a favor de
los ciudadanos. Cuando tengamos de-
sarrollado este núcleo de integración,
invitaremos a participar a los agentes
económicos y sociales, a las Adminis-
traciones locales y cuantas organiza-
ciones se dediquen a la información y
orientación.
COMFORP:
¿Hay previstos más pro-
yectos en la mejora de la formación
profesional?
Sr.D. Marino Arranz:
La Forma-
ción Profesional se encuentra en un
momento de gran complejidad, pero
también de grandes posibilidades, que
debemos aprovechar para salir refor-
zados. En caso contrario podemos
caer en situaciones trasnochadas que
no deseamos. Es preciso realizar una
correcta adaptación de los Títulos a
las Cualificaciones Profesionales, para
facilitar su actualización y adecuación
a las necesidades de los sectores so-
cioeconómicos.
La flexibilidad de la FP ha de mar-
car un hito a partir de estos momen-
tos; estamos desarrollando ofertas
parciales y flexibles para atraer otros
sectores, diferentes del alumnado de
crecimiento vegetativo, como los em-
presarios, trabajadores, desemplea-
dos, inmigrantes…,que precisan de
recualificación para asegurar su puesto
de trabajo, mejorarlo o simplemente
conseguirlo. En este apartado estamos
dando cobertura a más de 700 adultos,
en ofertas modulares y flexibles.
La acreditación de competencias
profesionales, adquiridas por la expe-
riencia laboral o mediante procesos no
formales de formación, es una deuda
con la sociedad que debemos cumplir y
que facilitará y motivará la adquisición
de niveles más altos de cualificación.
En los próximos años aparecerán nue-
vas profesiones y puestos de trabajo
emergentes que, en estos momentos,
no podemos ni imaginar, que se suma-
rán a los nichos de empleo que emer-
gen en la actualidad.
La FP debe presentar a la sociedad
su capacidad recuperadora e integra-
dora. A través de los 27 perfiles de Pro-
gramas de Cualificación Profesional Ini-
cial (PCPI) damos salida a más de 4.300
alumnos que, facilitando las pruebas
de acceso, pueden continuar sus es-
tudios en Ciclos Formativos de Grado
Medio. Asimismo, estamos desarrollan-
do un Curso Preparatorio, en más de
20 centros y más de 1.000 alumnos,
dirigido al alumnado que, teniendo el
título de Técnico, desean superar las
pruebas de acceso a Grado Superior.
Otro paso importante está en la vin-
culación de la FP de Grado Superior y
la Universidad. Actualmente tenemos
convenios con 5 campus universitarios
y seguimos en conversaciones con el
resto para la convalidación de los es-
tudios del alumnado que ha finalizado
el Grado Superior.
En relación con Europa, debemos
intensificar nuestro acercamiento al
Marco Europeo de las Cualificaciones,
al Marco de Referencia de la Calidad,
al proceso de Transferencia de Créditos
y a facilitar cada vez más la movilidad
de los profesionales y la transparencia
de las cualificaciones. En este sentido
hemos constituido un Consorcio con la
Fundación de la Lengua, Caja Duero y
la Confederación de Empresarios CE-
CALE, para enviar alumnos de Grado
Superior a las empresas de Europa, a
través del Programa ERASMUS.
COMFORP:
Desea transmitir algún
mensaje a los alumnos /as que cursan
Formación Profesional
Sr.D. Marino Arranz:
Quiero trans-
mitir al alumnado que cursa actual-
mente FP tres cosas: en primer lugar,
están realizando una formación de
calidad, en unos centros con buenas
infraestructuras y generalmente bien
dotados, y atendidos por un profeso-
rado cada vez más preparado, inquieto
y con deseos de actualización, como lo
demuestra la gran aceptación que tie-
nen los cursos de formación y actua-
lización que se realizan, año tras año
para más de 800 profesores, durante
el verano; en segundo lugar, la FP les
está preparando para una inserción
profesional casi inmediata, como in-
dican los altos índices de inserción en
casi todas las Familias Profesionales,
con una buena cualificación profesio-
nal, positivamente valorada por el em-
presariado, pero sin olvidar la posibi-
lidad de constituir su propia empresa
a través de iniciativas emprendedoras,
y, en tercer lugar, se les ofrece la po-
sibilidad de continuar sus estudios, si
así lo desean, pues disponemos de una
FP que constituye un camino de apren-
dizaje permanente, como demuestran
los cursos preparatorios y los convenios
con las Universidades.
A todo ello hay que añadir las posibi-
lidades que se les brinda para profun-
dizar en el conocimiento de idiomas,
participar en intercambios y realizar
prácticas en empresas de los países
europeos, participar en campeonatos
de Profesiones, tanto Regionales como
Nacionales e Internacionales, desarro-
llar su espíritu emprendedor y colabo-
rar en la mejora continua de la Forma-
ción Profesional.
José Martín Navarro
Presidente Fundación COMFORP
Compromiso con la F. Profesional
1...,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27 29,30,31,32,33,34,35,36,37,38,...64