30
la revista Comforp
ENERO-MARZO 2009
I
I
Jóvenes Técnicos
AUTOMOCIÓN
Compromiso con la Formación Profesional
Vestir con gusto
El tema que vamos a tratar en este número se refiere a un clásico que nunca debe considerarse pasado
de moda como es el atuendo adecuado para cada ocasión. En muchas ocasiones puede asaltar la duda de
si ser va vestido de manera adecuada a determinados actos o de qué tipo de atuendo se debería utilizar…
Según Carmen Soto hay ciertos
criterios que deberíamos tener
en cuenta como:
- Estar siempre presentable en
cada ocasión
- Evitar extravagancias que pue-
dan molestar a los demás
- Tener lo necesario y prescindir
de lo superfluo
- Tener cosas que combinen en-
tre sí, para poder variar
- En la vida ordinaria, no se le da
tanta importancia a vestirse de ma-
ñana o de tarde, basta con ir bien
arreglado.
- Se puede tener ropa que, cam-
biando los accesorios, valga para
distintas ocasiones.
- Cuando una persona recibe tie-
ne que vestir según las circunstan-
cias, demostrando consideración,
pero sin deslumbrar.
- Si se acepta una invitación hay
que arreglarse de acuerdo con las
personas que invitan y el tipo de
invitación
- Ir bien arreglado se demuestra
en el cuidado de la ropa
- Hay que llevar todo en buen es-
tado, sin descosidos, ni manchas, y
evitar que los botones se suelten.
Y unas claves básicas para ves-
tir bien:
- No permita que le esclavicen
los dictados de la moda: adapte las
pautas generales que se amolden a
su estilo personal y eluda aquellas
que sean resultado de excentrici-
dades efímeras
- Recuerde que su indumentaria
será siempre un reflejo de su per-
sonalidad: de su elección depende
la imagen que usted proyecte a los
demás
No existe una normativa rígida
que dicte el modelo apropiado para
una ocasión determinada. En actos
solemnes el hombre lo tiene com-
parativamente más fácil.
Sin embargo, conceptos como
“traje de noche” o “traje de cóc-
tel” son mucho más ambiguos y
responden a factores de mayor li-
bertad formal en diseños, tejidos y
colores.
Etiqueta femenina
- En materia de elegancia feme-
nina suele dar mejores resultados
plantearse “lo que no me debo po-
ner”.
- Durante la mañana resulta ab-
surdo lucir zapatos de tacón o jo-
yas aparatosas. Por la tarde no es
el momento adecuado para llevar
zapatillas deportivas o pieles. En la
noche se evitarán contradicciones
como lucir un traje de noche en
una fiesta que no sea de gala.
- Hay que tener en cuenta la
estación del año, no sólo por la
climatología, sino también por la
adecuación cultural a cada tempo-
rada.
- Se evitarán los colores chillo-
nes para asistir a ceremonias fúne-
bres y los vestidos de sport para un
bautizo, boda, teatro o ceremonias
semejantes.
- Por la mañana, y con más razón
si se trabaja en un despacho, habrá
que llevar ropa práctica y sencilla.
La mujer debe evitar faldas estre-
chas y que se arruguen. Calzado
adecuado.
- Para la tarde y la noche, puede
prevalecer lo original sobre lo prác-
tico. Los tacones pueden ser más
altos y se admiten más accesorios
- Almuerzos: Si es una comida
formal se vestirá con más elegan-
cia, pero no se utilizará traje de
noche y no se llevarán muchas jo-
yas.
- Tomar café o té: Igual que para
las comidas. Vestidos de tarde sen-
cillos.
- A un cóctel: Señoras con traje
de cóctel y los caballeros de tra-
je oscuro, al menos que se indique
otra cosa.
- Cenas: Según el tipo de cena
que sea, se utilizará traje de tar-
de, de cóctel o de noche, incluso
puede ser largo. Si se trata de ami-
gos basta con traje de tarde o traje
chaqueta de vestir, sin que la seño-
ra se pueda quitar la chaqueta.
- Bailes (noche): Traje largo o de
gran gala para señoras. Smoking o
frac para los caballeros.
- Recepciones oficiales: Según
lo que se solicite en la invitación
y sino pedir información a los an-
fitriones.
- Teatros, conciertos, ópera:
Vestido de tarde para señoras (si es
temprano, y de noche si es más tar-
de); y traje oscuro para caballeros.
En la ópera, traje de noche señoras
y traje oscuro caballeros.
- Deportes: Según la zona donde
nos coloquemos más o menos ele-
gantemente
El traje masculino:
- Existen dos tipos de chaqueta:
De botonadura cruzada, especial-
mente indicada para personas de
gran respetabilidad o que hayan
superado la cuarentena, y de bo-
tonadura sin cruzar, apropiada para
cualquier varón cuando la ocasión
la requiera.
Según Robert Serre:
- Existen dos tipos de solapas: de
muesca y de pico. Las primeras se
usan en las chaquetas sin cruzar y
las segundas en las de botonadura
cruzada.
- Las aberturas de la parte poste-
rior tienen su origen en las chaque-
tas de montar. Según el número de
aberturas pueden ser de dos clases:
la americana, con una sola abertu-
ra, y la inglesa, con dos.
- La chaqueta inglesa lleva sen-
dos bolsillos sobre las caderas, más
uno superior para el pañuelo.
- Las mangas conservan dos o
tres botones ornamentales, deudo-
res de las antiguas vueltas aboto-
nadas.
- El traje clásico se ha consolida-
do como la indumentaria masculina
por excelencia.
- Los colores clásicos (negro, to-
nalidades grises, azules o marrones)
siguen siendo los más adecuados
para cualquier ocasión. El recurso a
cromatismos más arriesgados debe
dejarse para camisas y corbatas.
- Evite rellenar los bolsillos en
exceso o llevar a la vista elementos
como bolígrafos o llaveros
- La chaqueta se abrocha siem-
pre a la derecha. Sin embargo las
cruzadas obligan a su usuario a
mantenerlas abrochadas mientras
permanezca de pie, y a no emplear
chaleco.
- El largo de la chaqueta debe
cubrir siempre la zona de asiento
del pantalón, y su borde debe ser
uniforme por delante y por detrás
- Los muy altos o muy bajos de-
ben renunciar a trajes muy llama-
tivos.
- Si el volumen de su cabeza es
destacado, necesita compensarlo
con hombros anchos. Los hombros
estrechos disimulan la cabeza pe-
queña.
- Si sus brazos son cortos, las
mangas deben de ser más largas de
lo normal
- Si es bajo de estatura, utilice
chaquetas ligeramente pegadas al
cuerpo y pantalones más largos de
lo normal(pero que no se arruguen
abajo)
- Si es corpulento no vista cha-
quetas cruzadas.
- Si tiene los pies grandes no uti-
lice pantalones estrechos
- Con un pecho fuerte van bien
las solapas anchas.
- Con un cabello canoso entona
muy bien el gris claro
- Si es de complexión fuerte le
van bien los tonos oscuros, las ra-
yas, las espigas y los dibujos verti-
cales. Pero a los delgados les senta-
rán mejor los tonos claros y grises
- Si se lleva la chaqueta de doble
botonadura o cruzada, al sentarse
es correcto desbrochar el botón de
abajo para evitar arrugas, volvien-
do a abotonarlo al levantarse. En
este caso se llevarán únicamente
dos botones abrochados, ya que
los de arriba son más bien decora-
tivos.
- En las chaquetas de botonadura
simple sólo se llevará abrochado el
botón del medio.
- Si se utiliza chaleco normal-
mente no se abrocha el botón de
abajo.
- El billetero o la chequera no se
llevarán en el bolsillo trasero del
pantalón, sino en el interior de la
chaqueta
La ropa de sport:
La prenda de sport más conocida
es el vaquero o tejano, la cual a al-
canzado un éxito comercial impor-
tantísimo por su enorme dureza.
Fue creado por Levi Strauss hacia
1850 en California para abastecer a
los buscadores de oro que necesita-
ban una prenda resistente, hacién-
dola de la misma tela que la lona
de las tiendas de campaña.
Los caballeros pueden llevar-
los con chaqueta, pero sólo en
ambientes muy informales, y una
característica de este pantalón es
que nunca llevará raya.
El suéter (del inglés to sweater
= sudar), o jersey, y tiene un ca-
rácter marcadamente deportivo.
Tiene el cuello redondo, en pico, o
de cisne.
Otras prendas son el pantalón de
pana, bermudas, camisetas, polos,
pantalones de pitillo para las mu-
jeres.
Parece que se ha extendido el
uso de la ropa de deporte como
ropa casual, pero hay que recor-
dar que el uso correcto del chándal
deportivo es para el momento de
hacer ejercicio exclusivamente.
Al contrario de lo que pueda pa-
recer, las posibilidades económicas
no se reflejan necesariamente en
un buen gusto en el vestir. Crearse
un estilo personal sin alejarse de
los cánones culturales imperan-
tes no tiene por qué resultar una
inversión especialmente cara, es
cuestión de escoger lo que mejor
nos va de acuerdo a nuestro estilo
y a cada momento.
Carmen Ruiz Hervías
Licenciada en Educación Física
Experta en Protocolo e
inteligencia emocional