39
ENERO-MARZO 2009
la revista Comforp
I
I
39
a punto
Nuestroagradecimientoalaescuela
de formación de Diavia por su
colaboración en la realización de
este artículo.
Eduardo Águeda
/ José Luis García
Figura 59
Conexiones de diferentes fluidos.
Figura 60
Comprobación de fugas con el
detector electrónico de gas.
Figura 61
Comprobación de fugas con luz
ultravioleta que detecta el colorante.
de alta, condensador, evaporador
y mangueras de baja (
ver figura
57
).
• Fijar los conos de acoplamiento al
principio y final del tramo.
• Conectar las mangueras a los
conos y a la estación de lim-
pieza, racores de nitrógeno (
ver
figura 58
).
• Hacer circular el nitrógeno.
• Desconectar lasmangueras de los
racoresdehidrógeno y conectarlas
a los racores del disolvente de
limpieza.
• Dejar que la estación haga cir-
cular el disolvente durante veinte
minutos.
• Soplar la parte limpiada con aire
a presión.
• Hacer circular hidrógeno para que
retire toda la humedad del aire.
• Para finalizar, desconectar los
conos y taponar los extremos
limpiados.
• Repetir el proceso en cada tramo
del circuito (
ver figura 59
).
Comprobación de fugas
En caso de que no haya fluido
refrigerante o este sea insuficiente
se puede realizar una comprobación
de fugas mediante dos sistemas:
con el detector electrónico de
gas o inyectando un colorante
específico.
➤
Con el detector electrónico de
gas.
Este sistema solamente se pue-
de emplear cuando aún queda
algo de fluido refrigerante en
el circuito.
Se realiza pasando el sensor
del aparato de comprobación
por todas las canalizaciones
del circuito, por las de baja
en parado y por las de alta en
marcha, prestando especial
atención a las uniones (
ver
figura 60
).
➤
Con lámpara de luz ultravioleta
Se inyecta un colorante especí-
fico en el circuito en la fase de
carga, cuando el circuito está en
la operación de vacío. Una vez
inyectado, continuar la carga del
refrigerante.
Poner enmarchael acondiciona-
dor durante 10 minutos.
Revisar todo el circuito con las
gafas de protección y la lámpara
especial para la detección del
colorante (
ver figura 61
).
Cuandoel circuito tieneuna fuga
muy pequeña, para detectar el
colorante, es necesario, que el
circuito funcione durante un
tiempo prolongado, en esos
casos es interesante revisar el
circuito después de varios días.