42
la revista Comforp
ENERO-MARZO 2009
I
I
Al igual que el ángulo de salida, el
ángulo
de avance
es el que forma el eje del pivote
con el eje vertical pero, a diferencia del
anterior, considerado desde una
perspectiva lateral o en el sentido de
avance de la misma.
En un vehículo el avance es,
generalmente, positivo y, cuando sufre
alguna desviación hacia adelante o hacia
atrás, se dice que el avance tiende a
negativo o a positivo, respectivamente, en
relación al ángulo establecido por el
fabricante. El objeto de este ángulo es la
mejora de la gobernabilidad del vehículo,
provocando un efecto autodireccional que
se produce al proyectar el peso del
vehículo por delante de la zona de
contacto del neumático.
Como también ocurría con el ángulo de
salida, una pequeña modificación de la
torreta de suspensión o del punto de
fijación del brazo a la carrocería,
modificará el eje de pivote sobre el que se
mueve la mangueta y, por tanto, variará el
avance.
Por último, definimos el
ángulo incluido
como el resultante de la suma del ángulo
de salida y del ángulo de caída de la
misma rueda, con su signo
correspondiente; es decir, al ángulo de
salida se le restará el de caída si éste es
negativo, y se le sumará si es positivo.
Los fabricantes, normalmente, no incluyen
este ángulo en su documentación técnica,
ya que es la suma de otros dos ya
reflejados; no ocurre lo mismo con los
alineadores más modernos, que sí lo
incluyen en el informe de la medición.
Generalmente, este ángulo se requiere en
una alineación para comprobar el estado
del conjunto del amortiguador y de la
C A R R O C E R Í A
CESVIMAP 66
12
Ángulo de avance en una suspensión
McPherson
Ángulo incluido en una
suspensión
McPherson
U
NA LIGERA
MODIFICACIÓN DE LA
TORRETA O DEL PUNTO
DE FIJACIÓN DEL BRAZO
A LA CARROCERÍA
VARIARÁ EL AVANCE
0
Ángulo incluido
Ángulo de salida
Ángulo de caída
0
1...,32,33,34,35,36,37,38,39,40,41 43,44,45,46,47,48,49,50,51,52,...64