52
la revista Comforp
ENERO-MARZO 2009
I
I
La corrosión de contacto, se produce entre metales
distintos puestos en contacto, y también entre pequeñas
zonas de un mismo metal, en las que hay diferencias de
potencial eléctrico.
El medio que rodee a las piezas puede ser una atmós-
fera con gran contenido en vapor de agua, o con humedad
superficial, ambiente que sirve como electrolito y permite
la formación de pequeñas células electrolíticas en la super-
ficie del metal.
Cada una de estas células consta de una zona positiva
o ánodo que libera electrones y otra negativa o cátodo.
Los electrones, que son partículas con carga negativa,
fluyen del ánodo al cátodo. La pérdida de electrones por
parte del ánodo convierte a algunos átomos del mismo
en iones con carga positiva (cationes), los cuales pasan
al electrolito y en él reaccionan con otros iones de carga
negativa (aniones). Esta reacción entre el ánodo y el
electrolito provoca la desintegración (corrosión) del metal
anódico, mientras que en el metal catódico no se produce
corrosión.
La dirección del flujo de electrones entre dos metales
en contacto a través de un electrolito, depende de su
posición relativa en la serie galvánica de los metales (ver
serie de potenciales eléctricos).
Cuando se ponen en contacto mutuo dos de estos
metales, los electrones fluyen desde el metal situado en
la parte superior hacia el que está más bajo en la serie,
esto significa que los metales que están por encima se
convierten en anódicos y los situados más abajo en catódi-
cos. El metal que hace de ánodo se corroe de forma que
protege al metal catódico. La descomposición es mayor
cuanto más distanciados estén los metales en la serie
de los metales.
La corrosión por contacto del aluminio lleva a un
deterioro rápido de las piezas, especialmente de aquellas
que poseen poco espesor en la zona de contacto.
Las piezas de aleación de aluminio no deben estar
en contacto con otras piezas metálicas, porque el alumi-
nio es anódico con respecto a la mayor parte de los
restantes metales corrientes y si sucede una acción
LA CORROSIÓN DEL ALUMINIO
w.centro-zaragoza.com
Carrocería y Pintura
Ensayo de oxidación en dos probetas de aluminio, la
de la izquierda es la chapa sin más, mientras que la de
la derecha lleva proyecciones de partículas de acero,
en ésta se puede observar la oxidación del aluminio por
contacto con el acero.
En esta foto se puede apreciar la diferencia entre dos
probetas de aluminio, la de la derecha oxidada frente
al ambiente y la de la izquierda sin oxidación.
1...,42,43,44,45,46,47,48,49,50,51 53,54,55,56,57,58,59,60,61,62,...64