55
ENERO-MARZO 2009
la revista Comforp
I
I
75
101
· diciembre 2008
Cabrio el consumo se puede reducir en
más de un 22% y en la variante Coupé
hasta casi en un 20% (19,7%). Los núme-
ros hablan por sí solos. La versión Coupé
del fortwo MHd consume 4,9 litros en
ciudad, 3,9 en carretera y 4,3 litros en ci-
clo combinado. La versión Cabrio obtiene
cifras similares, 5,1 litros de gasolina cada
cien kilómetros en ciudad, 4 litros justos en
carretera y 4,4 litros en ciclo combinado.
Estos exiguos consumos se traducen en
unas bajas emisiones, la variante Coupé
emite solo 103 gramos de CO
2
por kilóme-
tro en ciclo combinado mientras que en el
Cabrio esta cifra se “eleva” a 105 g/km.
Este motor de 71 CV cumple con la nor-
mativa de gases de escape Euro 4.
Un último apunte, también juega un papel
destacado en el ahorro de combustible el
cambio automático robotizado de cinco
velocidades y cuyos desarrollos, algo lar-
gos, han dado prioridad a obtener el míni-
mo gasto de gasolina.
La gaMa sMarT
El fortwo es el único modelo de Smart y se
puede elegir en dos carrocerías, tres puer-
tas y dos puertas Cabrio. Ambas se presen-
tan en cuatro niveles de acabados, Pure,
Pulse, Passion y brabus.
El primero de ellos es el básico y suma tres
variantes, la 45 MHd Pure de 61 CV, la 52
MHd Pure de 71 CV y la versión diésel 33
CdI Pure cuyo consumo es sencillamente
espectacular, tan solo 3,3 litros cada cien
kilómetros en ciclo combinado. El propul-
sor cubica tan solo 799 centímetros cúbi-
cos y entre 45 CV de potencia. Excepto la
45 MHd Pure, el resto de versiones están
disponibles tanto en la carrocería Coupé
como Cabrio.
La línea Pulse es la más deportiva y se presen-
ta, tanto en el modelo Coupé como Cabrio,
en las variantes 52 MHd Pulse de 71 CV, 62
Pulse de 84 CV y 33 CdI Pulse de 45 CV.
El confort y el mayor refinamiento es cosa
del acabado Passion que en ambas carro-
cerías está disponible en las motorizacio-
nes 52 MHd Passion de 71 CV, 62 Passion
de 84 y 33 CdI Passion de 45.
finalmente, la versión más exclusiva es la
brabus que monta un motor gasolina de
98 CV. Una variante brabus Xclusive añade
un plus de equipamiento. Ambas carroce-
rías disfrutan de las variantes brabus.
El acabado Pure se presenta con llantas de
acero, techo rígido con superficie estructu-
rada en color negro, tapicería en color gris
uniforme y cambio manual Softip. El Pulse
supone claramente un paso más, cuenta con
llantas de aleación, techo panorámico, reloj y
cuentarrevoluciones, elevalunas eléctricos y
volante deportivo de tres radios. Las varian-
tes Passion suman al equipamiento antes
mencionado el aire acondicionado, el accio-
namiento automatizado del cambio así como
unas llantas de aspecto menos deportivo pero
más elegante.
En cuanto a los precios, oscilan entre los
9.400
€
de la variante Coupé 45 MHd
Pure a los 23.398
€
del Cabrio brabus
Xclusive. La mayoría de precios se sitúan
entre los 11.000 y los 1.000
€
.
N
N
EcoLogía DE fábrica
Smartville
es el nombre del centro de producción de los vehículos
Smart
y es una
de las factorías más modernas del planeta. En ella, el respeto medio ambiental está
presente en todos los procesos que allí se desarrollan.
Así, muchos componentes se producen allí mismo por los proveedores de sistemas
para así ahorrar costes de transporte y embalaje y hacer posible la producción
Just-
in-Sequence
, es decir, que todas las piezas se suministren en el orden y la
secuencia en la que son requeridas.
El pintado en polvo de la célula de seguridad
Tridion
es ejemplar. Este método
permite ahorrar un 40% de energía en relación con los métodos de pintura
convencionales. Las emisiones de disolventes son prácticamente nulas amén de que
los lodos de pintura pasan a formar parte del pasado.
Las aguas industriales y sanitarias son tratadas en una depuradora biológica bajo el
método
Biosep
encuadrado dentro de los de máximo nivel técnico. Gracias a él, se
ha podido reducir la contaminación de aguas residuales de valores
correspondientes a 3.000 habitantes a la de apenas 50 habitantes. Es decir, la
contaminación medioambiental de Smartville es comparable a la de un pueblo de
apenas cincuenta habitantes.
auToMóviLEs fErnánDEz y EL nuEvo gLK
El concesionario
Mercedes-Benz
Automóviles Fernández
presentó en sociedad la
nueva
Clase GLK
. El acto fue multitudinario ya que el concesionario barcelonés
organizó una jornada de puertas abiertas en la que clientes y público en general pudo
conocer la estética y las virtudes –que son muchas- del todo terreno compacto de la
marca de la estrella.
La nueva generación GLK es impresionante, tanto por imagen como por equipamiento,
calidad de acabados o soluciones técnicas que incorpora. Entre estas últimas sobresalen
el 4ETS, el 4Matic, el 7G-Tronic, el Linguatronic o el Neck-Pro. El
4ETS
es un sistema de
regulación electrónica de la tracción que aumenta el momento de impulsión en las
ruedas garantizando la adherencia al terreno interviniendo sobre los frenos de las ruedas
con menor tracción para asegurar así el avance del vehículo fuera de la carretera en
situaciones críticas. El
4Matic
es el sistema de tracción integral permanente de
Mercedes-benz. Se compone del ramal de transmisión de tracción integral con
distribución 45%-55% entre el eje delantero y el eje trasero, de una caja de
transferencia de desmultiplicación sencilla, del diferencial central con una acción de
bloqueo básica de 50 Nm y de los sistemas de regulación de la estabilidad ESP y 4ETS.
Un cambio automático que puede montar el GLK es el
7G-Tronic
, es de siete
velocidades y cuenta con mando electrónico inteligente. El
Linguatronic
es un
avanzado sistema de mando fónico que permite controlar mediante instrucciones de
voz la radio, el reproductor de Cd/dVd, el cargador de Cd/dVd, el navegador y el
teléfono. También permite entrar con palabras completas el destino de la navegación o
los datos del listín telefónico. En materia de seguridad juegan un papel importante los
reposacabezas activos para el conductor y acompañante
Neck Pro
. Éstos recogen antes
la cabeza si el vehículo sufre un choque por alcance para reducir el riesgo de lesiones.
ARTÍCULO CEDIDO POR C.E.I. ARSIS, REVISTA Electrocar
/