53
ENERO-MARZO 2009
la revista Comforp
I
I
electrolítica, es el aluminio el que sufre el ataque en mayor
medida. Para prevenir esta corrosión de contacto del alumi-
nio, éste debe estar aislado todo lo posible de otros
metales mediante pinturas epoxi, o imprimaciones de cinc.
A su vez, para prevenir problemas de corrosión por
contacto en las carrocerías de aluminio, se utilizan unos
tornillos especiales que llevan un tratamiento o recubri-
miento especial de polvo de cinc.
Igualmente, los adhesivos, tanto de lunas como estruc-
turales, deben mostrar una resistencia de paso específica
y no deben ser conductores de la electricidad ya que de
lo contrario se corre el riesgo de provocar corrosión de
contacto por la capacidad conductora de los adhesivos.
Respecto al ANODIZADO, éste es un proceso
basado en una propiedad del aluminio, por la que se
recubre de forma natural de una delgada película de óxido,
para protegerse de la acción de los agentes atmosféri-
cos. Esta película de óxido, cuando esta formada de modo
natural, tiene un espesor más o menos regular del orden
de 0,01 micras sobre el metal recientemente decapado
y puede llegar a 0,2 o 0,4 micras sobre metal que haya
permanecido en un horno de recocido.
Con el anodizado se pueden obtener, artificialmente,
películas de óxido mucho más gruesas y de caracterís-
ticas distintas a las de la capa natural, más protectoras.
Este proceso permite formar capas en las que el espesor
puede ser, desde 25 micras hasta incluso 100 micras,
siendo lo más común un espesor de 25 a 30 micras en
los tratamientos de protección, decoración, o endureci-
miento superficial.
El anodizado en sí, es un proceso de oxidación contro-
lada, acelerada y uniforme de la capa superficial del
aluminio, por medio de un procedimiento electroquímico,
gracias al cual se logra formar una capa protectora de
óxido de aluminio (alúmina), transparente y con caracte-
rísticas diferentes a las del metal base, la vida útil de
este acabado es proporcional al espesor de la capa de
alúmina.
Esta capa de alúmina endurece la superficie, la hace
más resistente a la abrasión y mejora la resistencia del
metal a la corrosión, aísla más la superficie del aluminio
y además le puede proveer de un aspecto decorativo
mediante una amplia gama de colores.
En resumen, el aluminio se comporta, respecto a la
corrosión, de una forma optima frente al ambiente, sin
embargo, frente al contacto con otros metales, sufre la
corrosión de un modo más agudo que el acero, por este
motivo, a la hora de su reparación, será necesario utili-
zar adhesivos que no sean conductores de la electricidad,
así como elementos de unión que dispongan de un recubri-
miento de cinc en el caso de que sean de acero.
LA CORROSIÓN DEL ALUMINIO
w.centro-zaragoza.com
Carrocería y Pintura
Tornillo de acero, con un
recubrimiento especial de
polvo de cinc, para la unión
de piezas de aluminio,
evitando la oxidación de
contacto del aluminio.
En la sustitución de lunas de una
carrocería de aluminio, son
necesarios adhesivos especia-
les, no conductivos, para evitar
la corrosión de contacto del
aluminio.
La corrosión de contacto del aluminio se
produce en mayor medida que en el acero,
debido a que el aluminio es más anódico que
el acero.
Un tornillo de acero sin recubrimiento especial, al estar
contacto con el aluminio provoca corrosión de contacto
entre los dos materiales, causando la degradación del
aluminio.
1...,43,44,45,46,47,48,49,50,51,52 54,55,56,57,58,59,60,61,62,63,...64