43
ENERO-MARZO 2009
la revista Comforp
I
I
mangueta en un vehículo que ha sufrido
un accidente, de tal forma que, para saber
si la mangueta no está dañada, se tendrá
que verificar que el ángulo está correcto,
teniendo en cuenta las tolerancias de los
dos ángulos que lo forman. Si el ángulo
incluido es igual al del lado que no ha
tenido golpe, tendremos la seguridad de
que tanto el amortiguador como la
mangueta no están dañados.
Diagnóstico de los daños
Como ya se ha indicado, las cotas o
ángulos que forman las ruedas pueden
verse modificados porque hayan sufrido
los elementos mecánicos que constituyen
la suspensión. Pero pueden serlo también
si han variado los puntos de anclaje de la
carrocería que los sustentan. De la misma
forma, mediante un proceso de diagnosis y
verificación de la alineación de un vehículo
es posible determinar si la carrocería está
afectada o lo están los elementos que
conforman la suspensión. Para obtener un
diagnóstico fiable de los posibles
elementos dañados es preciso contar con
las hojas de medidas de la geometría de la
dirección y de la carrocería.
Como ejemplo de esta afirmación, en el
gráfico adjunto podemos observar cómo
mediante una medición, realizada en un
alineador, se pueden detectar anomalías
en los puntos de la carrocería que sirven
de anclaje al trapecio y al amortiguador
(torreta de la suspensión) respecto del
cuadro central del vehículo; es decir, los
puntos E, F y A del dibujo.
En el gráfico superior, los puntos de la
carrocería señalados, sobre los que se
fijan los elementos de la suspensión
delantera, pueden mostrar modificaciones
si los ángulos de la geometría de las
ruedas también los hubieran presentado,
concretamente en:
El ángulo de caída y salida puede indicar
modificaciones en anchura de los puntos
A, F (anclaje del trapecio a través del
puente motor) y E (torreta de la
suspensión).
El ángulo de avance puede indicar
modificaciones en longitud de los puntos
A, F (anclaje del trapecio a través del
puente motor) y E (torreta de la
suspensión).
Los ángulos de la dirección no indicarán
desviaciones de los otros puntos de la
carrocería al no afectar, o afectar
mínimamente, a su modificación
C A R R O C E R Í A
CESVIMAP 66
13
Puntos de control
de la carrocería
L
OS ALINEADORES
,
A
DIFERENCIA DE LOS
FABRICANTES
,
PROPORCIONAN EL
ÁNGULO INCLUIDO EN
SU DOCUMENTACIÓN
PARA SABER MÁS
Área de Automóviles.
Elementos Amovibles.
Colección libros de texto para ciclos formativos.
CESVIMAP. Editorial CESVIMAP, 2003.
Geometría de la dirección en reparación.
Unidades didácticas CESVIMAP. CESVIMAP. 2000.
Cesviteca, biblioteca multimedia de CESVIMAP
Los ángulos más habituales, en bibliografía
anglosajona, se denominan
Caster
(avance),
Kin-pin inclination
(salida) y
Camber
(caída).
1...,33,34,35,36,37,38,39,40,41,42 44,45,46,47,48,49,50,51,52,53,...64