35
OCTUBRE-DICIEMBRE 2009
la revista Comforp
I
I
worldskills international
Antonio Rodríguez
Experto WorldSkills 2009 Skill Pintura
Hola a todos, mi nombre es Antonio Ro-
dríguez Castaño y he participado como ex-
perto por España en Car Paint (Skill 36), en
las Olimpiadas de la Formación Profesional
que se han celebrado en Calgary (Canadá)
del 1 al 7 de septiembre de 2009.
Esta bonita experiencia ha pasado por
distintas fases que quizás podría resumir
en tres grandes bloques.
La primera, se inicia al finalizar Spain-
Skills 09, en la que tome verdadera con-
ciencia de que había adquirido el com-
promiso de participar como experto en
WorldSkills, probablemente porque antes
no había tenido mucho tiempo de pararme
a pensarlo. Además a partir de ese mo-
mento se empezaron a precipitar los he-
chos; correos (muchos) de la organización,
tanto nacional como internacional, que
date de alta en el foro de tu Skills para
seguir la preparación de la competición,
que si una reunión en Madrid para ver
cómo iba la preparación del competidor,
que si una reunión en San Cugat (en fin
de semana) para preparar mentalmente al
equipo, que como llevas el Inglés, etc. En
definitiva que si existía alguna duda de tu
compromiso, el día a día se encargaba de
recordarte cual era este. Sin embargo es
justo reconocer que además de las muchas
dudas que me planteaba como ¿Estaré al
nivel requerido, mi inglés será suficiente,
etc.?, también aparecieron otras cosas que
hicieron gratificante el trabajo de prepa-
ración como conocer a los competidores
y a los demás expertos o compañeros de
fatigas.
La segunda se inicia cuando salí de Sevi-
lla con dirección Calgary a finales de agos-
to, en la que ya no había marcha atrás.
A partir de ahí las dudas empezaron a di-
siparse, ¿Como llevare las muchas horas
de avión y el cambio horario y el idioma,
etc.?, pero también casi todo fue sorpren-
dente; El primer día llegas agotado tras no
sé cuantas horas de avión (demasiadas) y
aunque con nervios consigues dormir, al
día siguiente por la mañana te tienes que
presentar en ingles al grupo de expertos e
iniciar los trabajos preparatorios, después
por la tarde fuimos a conocer un pueblo
de Canadá llamado Banf (en los autobu-
ses íbamos por grupos de expertos con lo
que la conversación fue algo limitada en
mi caso), finalizando el día con una bar-
bacoa que se organizo como recepción a
los expertos.
Los días siguientes, (con jornadas de
trabajo maratonianas de 9:00 a 21:00 ho-
ras), los pasamos modificando el 30% del
Test Proyect y en el caso de mi grupo com-
probando que las pruebas estaban bien
planteadas y eran realizables en el tiempo
asignado. Además se debatió sobre crite-
rios, subcriterios y aspectos (en definitiva
de criterios de evaluación), de sostenibili-
dad, de normas, etc. Aprovechando el res-
to del tiempo (tarde-noche) para conocer
un poco la ciudad, la cual después de tan
largo viaje, casi no conseguimos ver con
luz del día.
Casi sin darme cuenta llegaron los par-
ticipantes y el lugar de la competición
cambio, con el acto de inauguración, el
colorido, la multiculturalidad, los amigos
que venían a apoyar al equipo, los políti-
cos, etc. Y empieza la competición con el
reparto de los puestos de trabajo, el sor-
teo de las piezas a reparar, los turnos de
cabina, en definitiva el planing de trabajo
de cada día, pero sobre todo la experien-
cia brutal de ver trabajar a los competi-
dores que casi en cada gesto demostraban
porque eran ellos los elegidos para repre-
sentar a sus países en WorldSkills, aunque
para nosotros el trabajo en vez de mejorar
empeora al tener que quedarnos al acabar
el día de competición a valorar las prue-
bas ya que algunas estaban enlazadas al
día siguiente, por lo que no se podía pos-
poner su valoración.
Del mismo modo llego el fin de la com-
petición, en el que todo se relajo, los
competidores pasaron a ser un grupo de
chavales con casi los mismos intereses,
ya no se jugaban nada, de disfrutar de los
trabajos, de compartir experiencia y de lo
más importante de la satisfacción por el
trabajo realizado y a relajarse y disfrutar.
Todo esto acaba con el acto de clausura,
con las medallas, la fiesta de clausura y el
ya por fin tan deseado retorno a casa en
el que volvimos a pasar muchas horas en
un avión, con disgusto incluido y casi la
pérdida del vuelo de enlace a casa.
La tercera ha sido los días siguientes al
retorno con el jet lag, la incorporación
a nuestros centros educativos, la desco-
nexión de la competición y la toma de
decisiones para futuras competiciones si
siguen contando conmigo como por ejem-
plo empezar a estudiar idiomas.
Lo peor de esta experiencia ha siso la
distancia de la familia, levantarte a las
seis de la mañana para poder hablar un
rato con ellos, en definitiva la morriña y
no haber podido disfrutar de otros Skills al
estar trabajando para el tuyo. Lo mejor de
la misma como casi siempre, las personas
que conoces, lo mucho que aprendes y so-
bre todo reafirmarme en el convencimien-
to de que aunque el mundo es muy grande
hay muchas cosas que nos unen y una de
ellas son las enseñanzas profesionales.