40
la revista Comforp
OCTUBRE-DICIEMBRE 2009
I
I
worldskills international
C
algary, Alberta, Canadá; sep-
tiembre 2009. Concurso World-
Skills. Perfil Tecnología de la
Automoción. Un alumno, José Luis Alba-
rracín, 18 años; un profesor, Vicente Car-
celén, 35 años, y un tutor en la empresa,
José Vigueras, 55 años. Los tres de Mur-
cia. Los tres coinciden en Stampede Park:
José Luis, para competir en las Olimpia-
das representando a España, tras ganar
la competición SpainSkills, donde además
alcanzó la mayor puntuación de entre
todos los campeones “campeón de cam-
peones” -todo nervios, responsabilidad y
entusiasmo; Vicente, asiste para apoyar
a José Luis, actúa como su entrenador,
aconsejándole y animándole; José le apo-
ya también moralmente.
Nueve meses antes, Vicente animó
a José Luis a que participara en el con-
curso, lo fue preparando en el Instituto
y también en los concesionarios de Mer-
cedes-Benz, primero en Dimóvil, y des-
pués, en J. Pujante; en este último de la
mano de José Vigueras, veterano técnico
de diagnosis, jefe de equipo y con gran
experiencia en desarrollar a jóvenes re-
cién titulados en F.P. Por sus manos han
pasado muchos “practicantes”, algunos
son hoy profesionales que trabajan en su
Concesión. De entre ellos, destacó Vicen-
te Carcelén, quien lo recuerda así: “Él
[José ] es el responsable de muchas de
las destrezas profesionales que he adqui-
rido en estos años, sobre todo, me dio una
lección que a día de hoy utilizo para todo:
`piensa antes de actuar, es decir, piensa
las cosas antes de realizarlas, esto te aho-
rrará tiempo y problemas. Todo tiene un
proceso y un trabajo y este es el que hay
que seguir porque, al final, éste es el ca-
mino más rápido para llegar al destino´.
Recuerdo con añoranza –sigue diciendo Vi-
cente-- los meses que pasé allí con él. Re-
cuerdo grandes tertulias [sobre] la teoría
de la inyección K- JETRONIC y sus sucesi-
vas actualizaciones. Él decía que también
aprendía mucho cuando yo le contaba la
forma teórica del funcionamiento del sis-
tema. Siempre me decía: ‘con tus conoci-
mientos y mi experiencia podemos llegar
muy lejos’ . Cuando pasé por el taller,
Pepe se puso contentísimo de que alguien
como yo, formara a los alumnos que más
tarde realizarían las prácticas en J. Pu-
jante, quedándose muchos de ellos como
compañeros de él”.
Vicente Carcelén lo ve como su “maes-
tro”. Vicente, con el consejo de José Vi-
gueras, desplegó su afán de superación
y se convirtió en ingeniero técnico y hoy
es profesor de secundaria, especialidad
mantenimiento de vehículos, en el IES Mi-
guel de Cervantes de Murcia.
Este profesor de espíritu inquieto donde
los haya ha estimulado a que sus alumnos
participen en el Concurso de Jóvenes Téc-
nicos en Automoción desde 2005, cose-
chando siempre los primeros puestos. En
estos años ha ido cambiando de instituto
en la CCAA de Murcia y cada año ha ido
obteniendo como premio para su instituto
de turno un vehículo smart o Dodge para
las prácticas de sus alumnos.
Al final, quizás una de las razones del
éxito pueda estar en un profesor que sabe
cómo animar e ilusionar a sus alumnos,
así como prepararlos concienzudamente.
En cuanto al joven técnico, José Luis Al-
barracín, mejor recoger las palabras de su
profesor: “es un buen alumno que ha es-
tudiado grado medio de electromecánica
de vehículos y este año empezará sus es-
tudios de Automoción en Grado Superior.
Es una persona tímida, responsable y con
una educación exquisita, además tene-
mos algo en común: lo que más nos gusta
en la vida es el mundo de la automoción,
tiene afán de superación y es una esponja
que en poco tiempo absorbe todo lo que
se le enseña, además acepta de muy buen
grado los consejos”.
Vicente añade sobre su alumno que:
“desea continuar su andadura profesional
en Mercedes porque es una marca con
proyección de futuro y que él tiene mu-
chas ganas de aprender ya que sabe que
ha elegido una profesión en la que siem-
pre hay que estar reciclándose”.
Sobre sus cualidades personales subraya
“ para ser un muchacho de 18 años, tiene
la cabeza muy bien amueblada, sabe lo
que quiere, y no se le sube a la cabeza
ninguno de sus logros actuales, ha sido
un alumno con un expediente académico
ejemplar, además ha obtenido buenos re-
sultados en la competición, pero tiene los
pies en el suelo” .
Finalmente, Vicente concluye: “a mi
alumno José Luis le he intentado transmi-
tir muchos de los consejos que Pepe [José
Vigueras] me dio en su día y para mi se-
ría maravilloso que en corto tiempo, Pepe
también pueda ser el maestro de taller
que enseñe a José Luis”.
Por su parte, José Vigueras encuentra
también palabras de elogio y de fe en este
alumno y está deseando que se desarrolle
profesionalmente en su empresa.
Verlos a los tres juntos con un senti-
miento compartido, con la satisfacción
que da el trabajo bien hecho, produce
una emoción indescriptible.
Tres generaciones unidas, reconocién-
dose mutuamente su papel, transmitién-
dose sus conocimientos, apoyándose unos
a otros para superarse, resumen muy bien
el espíritu de las Olimpiadas y el objetivo
de la participación de España en este cer-
tamen de Formación Profesional, unien-
do a autoridades, centros de formación,
profesores y empresas patrocinadoras.
En definitiva, una metáfora de lo que
nos gustaría que en el futuro fuese la
educación, en general, y la Formación
Profesional, en particular.
Juan Antonio González
Subdirector Academia de Formación
Mercedes-Benz España, S. A.
El alumno, el profesor y el tutor
Historias de éxito de la Formación Profesional
Tres generaciones unidas por el amor al automóvil, a la Formación Profesional y al espíritu de superación
1...,30,31,32,33,34,35,36,37,38,39 41,42,43,44,45,46,47,48,49,50,...72