36
la revista Comforp
OCTUBRE-DICIEMBRE 2009
I
I
worldskills international
Roberto García
Experto WorldSkills 2009 Skill Carrocería
“…Hace poco leí que el mismo viaje se
recorre un mínimo de tres veces. La pri-
mera vez, en el momento de hacer previ-
siones y tratar de planificar todo aquello
con lo que te has de enfrentar. El segundo,
cuando los planes se convierten en reali-
dad y vives de primera mano todos los he-
chos. Por último, el viaje se vuelve a re-
petir cuando lo recuerdas, o como en esta
ocasión, tratas de transmitir lo ocurrido.
Un acontecimiento de estas caracterís-
ticas, en el que durante dos semanas vi-
ves momentos muy intensos, tanto dentro
como fuera de la competición, desde lue-
go deja huella.
El denominador común para todos los
componentes de la gran familia que se
forma en Worldskills es la competición.
Es imposible, por mucho que lo intentes,
tratar de pensar en cosas que no estén re-
lacionadas con el concurso.
El concurso de Worldskills mueve a más
de 2.000 personas, provenientes de 47
países. El intercambio cultural al cual nos
hemos sometido ha sido apasionante. Para
el grupo de expertos, muchas han sido
las horas de trabajo, reuniones, puestas
en común, metodologías de evaluación,
selección de pruebas, votaciones, acuer-
dos, discusiones y una larga lista de tareas
que nos han tenido ocupados durante casi
todo el tiempo. Es muy gratificante el po-
der intercambiar conocimientos técnicos
con personas que viven en el otro lado del
planeta, pero más gratificante es, si cabe,
descubrir sus formas de pensar, de vivir y
de entender la vida.
El enriquecimiento personal, derivado
de la convivencia diaria, es el mejor re-
cuerdo que nos traemos.
En el apartado de la competición, para
esta edición no partíamos de cero. Tenía-
mos un punto de partida que fue Japón
2007, y tomando nota de errores que co-
metimos y aplicando la experiencia pre-
via, nos fuimos a Canadá con ilusiones re-
novadas y las maletas cargadas de buenas
expectativas.
El hecho de partir con unos competi-
dores que habían superado unas pruebas
nacionales mucho más exigentes y simila-
res a las de Worldskills, el hecho de haber
preparado con más recursos y tiempo a los
seleccionados, gracias a la colaboración
de la fundación COMFORP y sus empre-
sas patrocinadoras, el ser conocedores de
las pruebas que nos íbamos a encontrar,
el llevar herramientas y material acordes
con las necesidades del concurso, nos hizo
sentir más confiados e incluso, porque no,
pensar que podíamos conseguir buenos re-
sultados.
Si observamos los resultados y los com-
paramos con las posiciones obtenidas en
Japón, podría decirse que no hemos avan-
zado, incluso que hemos retrocedido.
Nada más lejos de la realidad. En mi opi-
nión, en esta edición hemos avanzado y de
manera muy positiva. Los resultados son
muy fríos y los números no representan la
realidad del esfuerzo que se ha realizado.
En los tres skills de la familia de auto-
moción somos los últimos en incorporar-
nos, nos enfrentamos con países con una
larga tradición en concursos, que disponen
de muchos medios, tiempo y recursos en
la preparación de los competidores, tan-
to de organismos públicos como privados,
con una planificación y una organización
muy asentadas y una repercusión mediá-
tica muy importante en sus países. Esta-
mos hablando de un concurso altamente
especializado, en un tipo de pruebas muy
concretas.
Estos y otros muchos factores hacen
que, aunque cada punto que queramos
mejorar en la clasificación nos va costar
mucho esfuerzo, no tengamos una actitud
pesimista, sino, todo lo contrario, empu-
jemos todos juntos en la misma dirección
y que del compromiso de todas las partes
implicadas, ministerio, patrocinadores,
profesorado y alumnado, mostremos que
podemos hacer mejor las cosas.
Por último y por supuesto para mí lo más
importante, es felicitar a nuestros compe-
tidores. No nos olvidemos que ellos son el
principio y el final de esta historia. Demos-
traron la calidad, la raza y valentía que ya
les vimos en Spainskills, pero en esta oca-
sión y ante una mayor magnitud, en todos
los sentidos de la competición, supieron
estar a la altura de las circunstancias. Mi
enhorabuena a sus tutores, profesores y
técnicos que participaron en su prepara-
ción….”
Marino Arranz Boal
DIRECTOR GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Consejería de Educación
Junta de Castilla y León
Si tuviera que resumir Worldskills en una
sólo frase diría que es una ventana glo-
bal. Una ventana a través de la que po-
demos ver la formación y la competencia
profesional que alcanzan los jóvenes en
los diferentes países del mundo, y donde
podemos mostrar al resto del mundo los
niveles de competencia que se consiguen
en nuestro país. Una ventana para com-
pararnos, para aprender y para compartir.
Para renovar y mejorar.
Worldskills va más allá de unas olimpia-
das de formación profesional de ámbito
internacional. Trasciende la competición.
Es la expresión de una comunidad global
que se esfuerza buscando la excelencia en
la formación profesional de los jóvenes y
la mejora de la visibilidad y el atractivo de
estas enseñanzas.
La Competición desarrollada en Cal-
gary evidencia la magnitud del éxito que
ha alcanzado una simple, pero brillante
idea “made in Spain”. La que Francisco
Albert-Vidal, Antonio Almagro Díaz, Faus-
tino Ramos Díaz y Diómedes Palencia Al-
bert, pusieron en marcha en 1947. 62 Años
después, su proyecto se ha convertido en
el máximo exponente de la calidad en la
formación profesional a nivel mundial,
con 52 países miembros de la organización
Worldskills en 2009.
La competición en Calgary ha reflejado
el alto nivel de los competidores. Estamos
satisfechos del trabajo de nuestros repre-
sentantes. No obstante, debemos aprove-
char el conocimiento que nos ha dado la
experiencia y mejorar, apostando por una
competición nacional fuerte y estable,
que permita a nuestros jóvenes represen-
tantes llegar a Londres, en 2011, y en su-
cesivas competiciones internacionales en
óptimas condiciones.
Para los jóvenes que han competido re-
presentando a España, los profesores que
los han preparado y han formado parte
de los jurados y para los responsables de
las administraciones públicas que les han
acompañado desde las primeras competi-
ciones regionales, la experiencia ha sido,
sencillamente, inolvidable.
1...,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35 37,38,39,40,41,42,43,44,45,46,...72