42
la revista Comforp
OCTUBRE-DICIEMBRE 2009
I
I
COMFORP:
Es evidente que la For-
mación Profesional ha avanzado consi-
derablemente en los últimos tiempos,
pero en este mismo periodo de tiempo
la tecnología en el mundo productivo
ha avanzado. ¿Están nuestros titulados
a la altura de los cambios?
Sr.D. Miguel Soler:
Una primera re-
flexión nos lleva a la convicción de que
los cambios que se están produciendo
en la estructura del mercado de traba-
jo y en las profesiones sugieren que la
formación inicial, con la que se identi-
fica prácticamente la educación esco-
lar, no será suficiente para el desarro-
llo personal y profesional. Por tanto,
nuestro sistema educativo debe propi-
ciar, desde las edades más tempranas,
unos conocimientos básicos que sirvan
de soporte para un aprendizaje pro-
gresivo y permanente, suficientes para
garantizar las sucesivas adaptaciones a
las que nuestros titulados tengan que
hacer frente a lo largo de sus vidas la-
borales.
Una formación polivalente les dará
garantías suficientes para afrontar
el hecho de que sólo desde el conoci-
miento será posible esta adaptación. El
conocimiento es el motor del cambio
y el factor que promueve el progreso.
Los cambios derivados del avance de
las tecnologías, y de la globalización,
se producen a tal velocidad que una de
las pocas certezas que tenemos hoy en
día es que el cambio es ya un elemento
constante y para ello debemos prepa-
rar a nuestros jóvenes.
La adecuación de la formación a los
requerimientos del sistema productivo
exige adaptar las ofertas formativas a
la realidad socioeconómica mediante
la identificación, actualización y defi-
nición de las necesidades de cualifica-
ción y formación requeridas.
Por ello, en la revisión que se está
haciendo de los títulos de Formación
Profesional se está poniendo especial
cuidado en incluir no sólo la formación
necesaria para que se alcancen las
competencias técnicas propias de cada
perfil profesional, sino también forma-
ción conducente a alcanzar o reforzar
las competencias personales y sociales
propias de una ciudadanía responsa-
ble. Así, aspectos como el trabajo en
equipo o el gusto por el trabajo bien
hecho, son elementos imprescindibles
en la formación integral de los jóve-
nes.
La entrevista
Miguel Soler Gracia
Director General de Formación Profesional