50
la revista Comforp
OCTUBRE-DICIEMBRE 2009
I
I
MERCEDES SLR
MOSS
STIRLING
EL MÁS CARO
Sin techo, sin parabrisas, sin ventanillas, aligerado y con el motor más potente de
la firma alemana.Así es el Mercedes más caro del mundo,un coche con pinta de
prototipo que nace de, y para ser, un clásico.
Texto//
Javier Arús
S
alón de Detroit; el
stand
de Mercedes nos recibe con una sorpresa
‘anunciada’: la renovación total del, por otra parte muy longevo, Mer-
cedes Clase E. Pero, la firma de Stuttgart nos tenía reservado algo que
no esperábamos... al menos tan pronto. Bajo un fino velo se dibujaba
una silueta extraña, similar a la de una especie de mini-yate o embarca-
ción. Las miradas hacia el Clase E no duraron más que unos segundos,
porque toda la atención se centraba en saber qué narices era 'eso otro'
–aunque también es cierto que alguna sospecha existía...–. Para el públi-
co que se postraba delante a contemplar esa sábana, lo único que estaba
claro es que era algo descapotable... y bastante largo. Al fin, después de
unos cuantos espectáculos alrededor del ‘coche’, unas azafatas destapan
un... ¿SLR? Pero... ¿dónde está el parabrisas? ¿Y el techo?
El automóvil en cuestión es el SLR Stirling Moss, una
barchetta
inspirada en el mítico Mercedes 300 SLR de 1955 que, diseñado por
el alemán Rudof Uhenhau y conducido por el británico Stirling Moss
–uno de esos campeones sin corona; ver recuadro en la siguiente pá-
gina–, ostenta el récord de la Mile Miglia con un tiempo total de 10
horas, 7 minutos y 48 segundos, a una velocidad media de 158 km/h.
Este vehículo, del que sólo se fabricaron 10 unidades –en la actualidad
sobreviven ocho, ya que una se accidentó en Le Mans y otra se desgua-
zó para reconstruir una tercera unidad accidentada, precisamente, en
la Mile Miglia– y que derivaba del famoso 'alas de gaviota', adaptaba
un motor ocho cilindros atmosférico, con 2.982 cc y una potencia
máxima de 300 CV, suficiente para propulsar al 300 SLR hasta alcan-
zar los 290 km/h. Era un descapotable tan espectacular que, incluso a
día de hoy, podría hacer frente a un Audi R8 –420 CV y 301 km/h– o
a un Porsche 911 Carrera –345 CV y 289 km/h–.
El SLR Stirling Moss nace de la misma filosofía que ha dado lugar a
modelos como los actuales Mini, VWNew Bettle o Fiat 500: crear un
coche contemporáneo que resulte extraordinariamente parecido al origi-
nal, pero cambiando todo 'por dentro' para adaptarlo al siglo XXI.
Si bien en su día bastó un 'serrucho' para desposeer al 300 SLR de su
techo, ventanillas y parabrisas, en este caso, el proceso constructivo del
StirlingMoss resulta más complicado: en él se ha modificado casi por
completo el modelo de partida, en este caso el SLR Roadster –de 2007–
para lograr un objetivo realmente ambicioso: aligerarlo en 200 kg, pero
introduciendo al mismo tiempo una serie de mejoras importantes.
Sin duda, el cambio más llamativo reside en las espectaculares di-
mensiones del Stirling Moss, que es más largo que el SLR del que deriva
–4,82 m frente a 4,65 m–, mucho más ancho –2,19 m por 1,90 m– y,
obviamente, más 'bajito' –1,22 m en lugar de 1,28 m–. La clave para la
reducción de peso reside, entonces, en la sustitución del chasis del SLR,