56
la revista Comforp
OCTUBRE-DICIEMBRE 2009
I
I
impacto, minimizando de esta forma las consecuencias
que dicha colisión podría tener sobre los ocupantes
del vehículo.
Componentes
Los diferentes fabricantes de sistemas anticolisión
utilizan diferentes tecnologías en lo referente a los
sensores que detectan la posibilidad de una colisión,
entre las que se encuentran tecnologías basadas en
detección por infrarrojos, radares láser y detección
por tratamiento de imágenes de vídeo.
No obstante, la combinación de diferentes
tecnologías parece ser la vía más prometedora en el
desarrollo de estos sistemas, en lo que se conoce como
“sensor fusion”.
Por ejemplo, la información del entorno del
vehículo puede venir de un sensor radar (similares a
los que utiliza el Control de Velocidad de Crucero
Adaptativo), montado tras la parrilla delantera del
vehículo, complementando su capacidad de detección
con una cámara CMOS que permita la detección de
objetos mediante tratamiento de imágenes de vídeo.
La combinación de distintos sistemas, que
operan de forma totalmente independiente pero
absolutamente complementaria, proporciona elevados
grados de certidumbre en la detección de situaciones
en las que un impacto pueda ser inminente. Este hecho
Mecánica y electrónica
Los sistemas anticolisión
La combinación de diferentes tecno-
logías parece ser la vía más prometedora
en el desarrollo de estos sistemas, en lo
que se conoce como “sensor fusión”.
Los sistemas anticolisión frenan automáticamente al vehículo para evitar el impacto. (Presentación del
sistema City Safety de Volvo en las instalaciones de CZ).
1...,46,47,48,49,50,51,52,53,54,55 57,58,59,60,61,62,63,64,65,66,...72