49
OCTUBRE-DICIEMBRE 2009
la revista Comforp
I
I
E L E C T R O M E C Á N I C A
CESVIMAP 68
60
L
OS
LED
REQUIEREN
MENOS ENERGÍA
,
POR
LO QUE EL CONSUMO
DE COMBUSTIBLE SE
REDUCE
Morfología del faro
Cada faro delantero consta de 54 LED, una
serie de chips, cableado y disipador de calor.
Además, un conjunto de electroventiladores
garantizan la eliminación del calor y la
refrigeración de las ópticas.
La principal característica que diferencia a
estos faros de sus competidores es la
implementación tanto del haz de cruce
como del de carretera.
Su distribución básica consta de varias
lámparas LED, tres para las cortas, cada
una con una pastilla de cuatro LED, que
reflejan la luz de cruce en unos
proyectores.
Otros dos grupos de dos lámparas se
destinan a las largas y tres para las
direccionales, formando la unidad focal;
mediante otra pastilla dentro de cada grupo
reflector se genera el haz principal.
Además, 24 LED destinados a la
iluminación diurna se posicionan en la base
del faro, proporcionando una atractiva
presencia tridimensional. La intermitencia,
con sus 8 LED amarillos de alta intensidad,
completa la unidad.
Control de la temperatura
En contraste con los sistemas halógenos o
xenón la tecnología LED emite “luz fría”, lo
que supone la ausencia de radiación
infrarroja. Debido a su alta eficiencia, el
20% de la energía se transforma en luz
visible (un filamento de una halógena sólo
transforma un 5%); el resto de la energía
genera calor dentro del chip del
semiconductor. El flujo luminoso, el color y
la tensión entrante son dependientes de la
temperatura. Tan pronto como se
sobrepasen los 130 ºC , la vida útil del LED
se ve afectada.
Ventajas
La temperatura de luz de los LED es
cercana a la luz diurna (6.000 K; un faro
convencional, 3.000 K y uno de Xenón,
entre los 4.500 y 8.000 K) aproximándose
al blanco cristal. Si tenemos en cuenta
que los rayos ultravioletas son los que
mejor permiten al ojo humano ver los
cuerpos inanimados, encontraremos las
razones por la que se considera que es
una luz verdaderamente segura.
Largo ciclo de uso, similar a la vida útil del
vehículo.
Un significativo menor consumo de
energía.
Alta velocidad de activación.
Ocupan menos espacio para su montaje
que los faros convencionales.
Reducción de la energía consumida
La aplicación de la tecnología LED
contribuye significativamente a la reducción
del consumo de combustible y, por tanto,
de las emisiones de CO
2
. Este aspecto gana
especial importancia con la obligación para
2011 de las luces de conducción diurna.
Con esta configuración solamente se
necesitan 14 W de energía (los sistemas
tradicionales consumen cerca de los 300 W).
La explicación de estos resultados se
traduce en los lúmenes por vatio que
suministran los LED: mientras que una
lámpara halógena genera 20-25 lúmenes
por que vatio y un sistema de xenón cerca
de 80, la tecnología LED se aproxima a los
100 lúmenes por vatio (valor que crece día
a día). Por comparación, se puede decir
que esta tecnología es similar a los
microprocesadores de los ordenadores,
que cada dos años experimenta un
crecimiento del 30%.
1800K
4000K 5500K 8000K 12000K 16000K
Luces diurnas
(tecnología LED)
Faros halógenos
Consumo de energía
2 x 7 W
300 W
Consumo de combustible
0,014 l/100 km
0,3 l/100 km
Emisiones de CO
2
0,36 g CO
2
/km
7,86 g CO
2
/km
PARA SABER MÁS
Área de Electromecánica
Cesviteca, biblioteca multimedia de CESVIMAP
Temperaturas de luz
Artículo cedido por La
Revista CESVIMAP
1...,39,40,41,42,43,44,45,46,47,48 50,51,52,53,54,55,56,57,58,59,...72