338 · Junio 2011
29
Y es verdad que los gerentes les informan, pero
no entran en el detalle; sigo pensando y ani-
mando a los recambistas de a pie a que vayan
al Congreso aportando su visión.
Después de XXIV Congresos, ¿no po-
dría eso ser síntoma de una transmi-
sión mal orientada de lo que es el
Congreso de ANCERA y a quién va
dirigido?
Es un foro de todo el sector en apoyo de la distri-
bución, por eso invitamos a representantes de
otras patronales. Pasa que vienen los gerentes y
las tiendas entienden que ya les representan. Lo
curioso es que son las tiendas las que nos llaman,
nombres que no conocemos y que verificamos si
están en algún grupo, para decirles, cuando pro-
cede, que esa información se la pueden pedir a
sus gerentes porque la tienen.
En otras (como el caso de ARPA o APTA) ha su-
puesto que el sector se movilice de tal manera que
se ha coordinado y ha dado lugar a una entidad
que debe defender sus intereses.
En las reuniones que hemos tenido en las últi-
mas fechas por el tema de los accesorios (a
las que convoqué a 8 y vinieron más de 60
profesionales del día a día) se lo hemos
dicho: que acudan al Congreso, que ten-
drán una sala para hablar de los temas
que les preocupan, y podrán entrar en
contacto con gente interesante. Pero lue-
go vienen 15 o 20.
¿Podría ser una cuestión econó-
mica?
También es una barrera; 90 euros los socios,
350 los asociados. Las cuotas son un proble-
ma. Habrá que tomar medidas para que eso no
sea un problema.
¿Qué opinión tienes sobre los mini-
eventos que organiza la distribución?
Si todos los recambistas hicieran esas ferias, a
ellos y a los proveedores que les apoyaran, les
iría muy bien. Y las que hemos visto, y las que
vamos a ver en breve, funcionarán.
Ahora bien: si creíamos que el tema de los PVP se
había solucionado, corremos el riesgo de que
esos esfuerzos económicos se incluyan en tarifas
y se estropee de nuevo esa cuestión. Y afectará a
los que organicen las ferias y a los que no.
Por otra parte, creo que el sector somos todos,
y una gran empresa puede decidir asistir a
esas ferias, es lícito, pero si eso es una excusa
para no asistir a Motortec A.I., lo que puede ser
un escaparate de lo que somos, el evento que-
da mermado. Y nos perjudica a todos: a los
distribuidores que no organizan las ferias, a sus
clientes, los talleres, etc. Todos deben poder
tener esa oportunidad.
¿Motortec A.I. o Expomovil
Comercial?, porque ANCERA apoya
a ambas y en el Congreso van a es-
tar las dos, aunque con distintos ti-
pos de presentación, ya que
Motortec A.I. 2013 en esta ocasión
no tendrá intervención como tal …
Ese ha sido uno de los problemas que hemos
tenido en este Congreso.
Durante todo 2010 ANCERA ha estado promovien-
do Motortec A.I., la ha protegido desde el inicio y la
ha defendido como una feria importante.
Un año y medio antes, hubo un embrión de fe-
ria en Barcelona, aún sin nombre y que tenía
las fechas de Noviembre de 2010. Cuando
ANCERA fue invitada (a la 4ª o 5ª reunión), por
los recambistas catalanes en la UPM (a la que
pertenece CIRA), ANCERA pidió que no compi-
tiera con Motortec (que entonces aún no había
firmado el acuerdo con Messe Frankfurt), que
no se promocionara durante 2010 y 2011, y que
cambiara las fechas a marzo de 2012; primero
Fira y UPM no se avenían a ello. Pero hubo más
reuniones de un Comité Asesor (que decidió
recuperar el nombre “Expomóvil” con el adjeti-
vo “Comercial”) donde también se trataba de
posponer el anuncio.
Expomovil ha
tenido la delica-
“Espero que
(el congreso) sea
útil para todos, que la
ayude a la gente a desarrollar
sus negocios, que el nuevo
planteamiento de diversos
temas paralelos haga que
acuda mucha gente nueva
(…). Y que lleguemos
a conclusiones y
decisiones.”
deza de no anunciarse oficialmente antes de la
celebración de Motortec A.I., que fue una reco-
mendación que les hicimos; podían haber ido a
vender ya a Motortec 2011, porque sólo fueron
a enseñar que se haría y no lo hicieron.
Ahora Motortec A.I. decide presentar y anun-
ciar su feria 2013, y nos ha originado una pe-
queña tensión, que se ha resuelto con la deci-
sión de la dirección de Motortec A.I. de ceder el
mayor protagonismo a Expomovil Comercial,
aunque haya carteles, posters, folletos etc. de
Motortec A.I. y su equipo charlará con los asis-
tentes y tendrán un momento público, fuera de
programa, para presentarse.
¿Siguen pidiendo los fabricantes que
no son socios de ANCERA poder
asistir al Congreso?
Sí, cada año; y me parece muy interesante. Y
les digo lo que les dicen los compañeros, que
cómo van a estar en un foro con la oportunidad
de mantener conversaciones de trabajo intere-
santes, con información, establecer contactos,
con unas condiciones distintas a las de los que
sí están…Es de libro…
La gente que ha querido estar y ha tenido difi-
cultades, se le ha ayudado, no le puedes dejar
sin apoyo.
¿Qué hay de los invitados, de las pa-
tronales, que andan con alguna que
otra turbulencia interna?
SERNAUTO, CETRAA, CONEPA,
AEDRA…
Hemos invitado a todos los directivos de las
patronales del sector.
En el caso de
SERNAUTO
, hemos invitado a
Pujol Artigas
, a
Jiménez Saceda
y a
Obregón
, porque no tenemos presidente de la
Comisión de Recambios
, sino una tutela de varios
fabricantes…a día de hoy seguimos pensando si
invitar amiembros de la
Comisión Gestora
que no
son partners de ANCERA. No tengo claro que el
estar en una comisión gestora sustituya la labor y
figura de un presidente; a veces facilitan y otras
entorpecen los trabajos.
En cuanto a las patronales de los talleres, aho-
ra ya está más asumido que hay dos, y el tema
Centro Zaragoza
no les va a separar; unos
van a tomar la postura de la denuncia y otros la
de la negociación. De hecho les hemos invitado
a que participen con nosotros en las acciones
de la asociación del tuning y la información
técnica, que se está complicando un poco.
Los
CAT
estarán, vendrá su director
Rafael
Pardo
, que es una persona muy dialogan-
te. Y su asociación un ejemplo: a su con-
greso asisten más de 300 profesionales,
con unas empresas que tienen una gran
liquidez, y debemos verles como aliados.
Somos sus proveedores. Y se consiguió
que no fueran mayoristas con almacenes,
porque intentaron tener un almacén de gru-
pos y fue un tema que solucionamos.
¿No hay en ANCERA un Comité?
Comité ejecutivo con presidente ejecutivo, que
no es lo mismo; ante una duda, si el presidente
decide iniciar una acción, aunque se equivoque
y luego sea criticado, hay acción. Y al contrario.
Si aciertas, mejor, y sigue habiendo acción.
La Comisión lo que debe es resolver lo más rá-
pido posible el reglamento para tener un presi-
dente; los asuntos del día a día no sé si los po-
drán resolver hasta entonces; o en todo caso,
será el director general el que deba hacerlo…
Hablando de presidentes y pensando en
ex presidentes…han anunciado ya las
Insignias de Oro: David Martínez y
Antonio Rodríguez, ¿hay más sorpresas?
No; y creo que, pese que nos ha costado deci-
dirnos (muchos nombres, pero sin cumplir to-
dos los perfiles: colaborador de la distribución,
asociativo, que no haya problemas de compe-
tencias, etc.), son merecidas, hemos acertado
en ambas.
David ha cambiado su agenda para estar con no-
sotros, cosa que le agradecemos mucho, y más
en estos momentos (en su nivel eso es difícil y
además con las tensiones habidas en la patronal
fabricante, viene bien). Antonio, que pasó unos
momentos muy difíciles, se emocionó.
Puede que haya algún reconocimiento de los re-
cambistas de Tarragona, pero no está confirmado.
En la intervención final se había
anunciado dar resultados de la audi-
toría y hablar de las elecciones de
ANCERA, ¿Será finalmente así?
1...,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28 30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,...76