343 · diciembre 2011
51
Barcelona está en el ADN de la marca, la más antigua de la península ibérica.
Y es que tiene una larga historia: en
1851
Louis Moritz
llegó a Barcelona desde Alsacia, y cinco
años después empieza a producir su propia cerveza, cuya marca será su apellido; en
1859
compra la fábrica de
Joan Maurer
y, ya en
1864
, inaugura la fábrica del actual emplazamiento,
en pleno corazón de la ciudad, en la
Ronda de Sant Antoni
(un edificio donde se encuentran
esculpidos motivos cerveceros por toda la fachada)
;
a lo largo de los años, la marca llega a
obtener récords de ventas, galardones, logra introducir la cerveza negra en el mercado catalán, y
es sede del
F.C. Barcelona
de
Joan Gamper
.
Tras el fallecimiento de su fundador, sigue a manos de la familia prosiguiendo la andadura; se
participa en la
Feria de Muestras de la 2ª República
pero, durante la
guerra civil
y es colectiviza-
da, recuperándose en
1939
, y logrando un incremento de ventas.
Si bien en
1978
la empresa se disuelve, la familia recupera el uso de las marcas para la refunda-
ción de la compañía.
Esto se consigue en
2004
, cuando la familia vuelve a la ciudad con su cerveza, adaptándose la
imagen de la marca por el diseñador
America Sánchez
; un año después, se hace con una flota
de
SEAT 600
decorados con el emblema para su red comercial de Barcelona. Colabora con el
FAD
, con
Bread&Butter
(por el compromiso con las nuevas tendencias) y ya en
2007
lanza su
Aigua de Moritz
(analcohólica), su
Epidor
(strong lager) y
Moritz Alfa
(cerveza fresca sin pasteu-
rizar, producida en la microcervecería del local, con capacidad de 6000Hl anuales).
En
2009
reabren el
Bar Velódromo
, un espacio emblemático en la ciudad con una decoración
Art Decó
combinada con trazos de modernidad y un horario ininterrumpido de 365 días 324/24.
Tras varios años de obras dirigidas por el prestigioso arquitecto
Jean Nouvel
(creador de la
colorida
Torre Agbar
, también en la ciudad Condal) se reabre la
Fàbrica Moritz Barcelona
(FMB)
, un edificio en tres plantas (donde también se ubican las oficinas y la dirección general, a
manos de
Albert Castellón
), para aglutinar tradición y modernidad (existe conexión gratuita con
100 MB reales, gracias a la fibra óptica), recuperando imágenes de las antiguas publicidades,
utilizando el suelo original con tratamientos de alta tecnología con resinas transparentes que
proporciona reflejos de los puntos de publicidades, haciendo visibles las máquinas de fabrica-
ción y embotellado, reabriendo espacios en los que los antiguos tanques de cerveza forman
parte del decorado, o creando ambientes distintos para usos multidisciplinares donde se combi-
nan el ladrillo, el estaño (tonos muy vinculados a la cerveza, incluso en los innovadores baños),
bodegas con cúpula…
Entre estos ambientes, está la
Cervecería Moritz
, con barra en estaño más larga de la ciudad y
sillas con diseño especial, la
M-Store
o
Zona Daily
, una tienda donde adquirir objetos de la
galaxia Moritz, cerveza fresca sin pasteurizar a granel (la que se fabrica en el propio local) o pan
de distintas texturas y granos, junto con la prensa diaria.
Bar-à vins
en el que se consumirá vino
a peso, asesorados por un experto de la Assciación Catalana de Sommeliers. La
Sala 39
será un
espacio de uso lúdico o cultural, donde se alojarán exposiciones, showrooms, conferencias,
conciertos, programas de radio, con una plataforma hidráulica central en el espacio, que sube o
baja a voluntad para ser plató o barra de bar para fiestas.
Brasserie Louis Moritz
un restaurante donde la puesta en escena de los espacios, las ingeniosas
fórmulas de captar luz, de ver la calle (está en el sótano) se combinarán con la buena cocina.
Existen espacios exteriores, habilitados para los fumadores (con mantita de la marca, ¡para no
pasar frío!) con vistas a un
jardín vertical
creado por Patrick Blanc en lugar de una fría pared de
hormigón.
Para
2012
, ya se han previsto nuevos espacios como el
Museo Moritz
el
Restaurante Atelier
, el
Aula Gastronómica
y el
Moritz
Think Tank
, un lugar de encuentro para emprendedores.
La Zona Daily permite comprar el pan de diferen-
tes granos, además del periódico. Ya que los
horarios son de apertura de 365 días 24/24
(bueno, menos unas pocas horas para limpieza)
Antigua embotelladora, en funcionamiento, algo que pudo contemplarse en el
III Aperitivo Popular Moritz
La M-Store, una tienda con objetos del universo
Moritz que irán cambiando durante el tiempo.
La comida, a base de tapas compartidas y cerve-
za sin pasteurizar…
rior de momento no lo vemos viable, pero no nos ce-
rramos al análisis de alternativas o propuestas que
puedan ser confluyentes con nuestros intereses.
¿Algún mensaje al sector?
A veces parece que el realismo está reñido con el
positivismo en las circunstancias en las que vivimos,
pero el mensaje es que dentro de las consecuencias
de la situación internacional, creo que estamos en un
sector dinámico que puede contribuir a sobrellevar la
situación de mejor manera que otros sectores que
están más afectados, y quizá hay que ver una nueva
realidad que hay que abordar de manera distinta, así
que animo a la profesión a repensar el negocio con
todas y cada una de las facetas de valor que
aportamos para perpetuarlo en el tiempo.
Sipensamosencrisis igualcaemosenelerrordeespe-
rar a que ¡vengan tiempos mejores, a la pasividad, y
esto sería un error. Hay que actuar en consecuencia.
l
i
Cool&Chic