diciembre 2011
109
59
técnica
Los equipos para la aplicación de grandes super-
ficies se pueden clasificar en equipos aerográfi-
cos, equipos sin aire (airless), sistemas mixtos y
sistemas electrostáticos.
Equipos aerográficos
Son sistemas de alimentación por presión que
incorporan una pistola aerográfica de aplicación,
que precisa la aportación de aire para atomizar
la pintura, originando una nube de pulverización.
Son los más utilizados en reparación.
Sistema mixto
Este sistema combina ca-racterísticas de los
equipos aerográficos y de los que no utilizan aire.
Producen menos niebla, son más rápidos y apor-
tan más producto que los equipos aerográficos,
pero con un acabado menos fino.
El producto se somete a altas presiones. El
aire comprimido se aprovecha para realizar la
atomización.
Este sistema se compone de pistola, bomba y
mangueras. La pistola está unida a la bomba
mediante dos man-gueras, una para suminis-
trar el producto y otra para apor¬tar el aire
comprimido.
Bomba de presión
Mangueras
Clasificación de equipos
Pistola
Bomba de membrana
Manguera con resistencia de 100 bares
Pistola con depósito externo
Pintado con
sistema de
alimentación por
depósito externo
Este elemento succiona la pintura del recipiente
donde se encuentra y la comprime, elevando la
presión y enviándola por la manguera hacia la
pistola.
Estos equipos pueden ser de membrana o de
pistón.
l
Las bombas de membrana trabajan mediante
la contracción de una membrana, que es accio-
nada por un sistema hidráulico o neumático.
l
Las bombas de pistón se basan en transmitir,
al producto, la presión que ejerce un cilindro;
el cilindro es impulsado por aire comprimido o
hidráulicamente.
Las mangueras han de estar construidas con un
material que soporte la presión a la que esta-
rán sometidas durante su funcionamiento. Las
mangueras flexibles amortiguan, a la salida de
la bomba, las pulsaciones y vibraciones.
Serán resistentes a la torsión, a la abrasión de
los pavimentos y a la limpieza con disolventes.
Además han de ser ligeras. Para el tubo interior se
suele utilizar poliamida, protegida con un trenza-
do textil; la capa exterior es de poliuretano.
Estas pistolas funcionan igual que las de depó-
sito adosado.
De hecho, los fabricantes de pistolas suelen
sacar tres versiones de una misma pistola: con
copa arriba, con copa abajo y para utilizar con
depósito externo. En algunos casos, no obstan-
te, se emplean pistolas especiales, más ligeras y
adaptadas para trabajar a estas presiones.
En comparación con los siste-mas sin aire, los
equipos mix-tos trabajan sobre superficies me-
nores que los airless. Son recomendables para
produc-ciones medianas.
Equipos sin aire o airless
Funcionan mediante la pro-yección de los pro-
ductos de pintura por alta presión (hasta 400
bares), sin aporte de aire.
La pistola de aplicación del sistema airless se ca-
racteriza porque tiene únicamente una conexión
o entrada para la entrada de producto. No nece-
sita aire para romper el flujo de pintura.
La alta presión suministrada al producto y la gran
veloci¬dad que adquiere al pasar por el pequeño
orificio de la boquilla originan la pulveri¬zación
y un abanico de ma¬yores dimensiones que el del
resto de los sistemas.
Por su mayor autonomía y caudal, rebajan los
tiempos de aplicación en superficies muy grandes.
Sin embargo, la atomización lograda con el
sistema airless no es tan fina, lo que supone un
acabado más tosco. Para aplicar acabados se
prefie¬ren equipos aerográficos o mixtos.
Sistemas electrostticos
Los sistemas electrostáticos nacen para incre-
mentar la transferencia de pintura a la pieza.
Atomizan la pintura en pequeñas partículas,
que se cargan eléctricamente a su paso por la
boquilla con una altísima tensión y polaridad
negativa. Las piezas a pintar se conectan a tierra
mediante un cable de masa (positivo), por lo que
se genera un cam¬po eléctrico entre la pieza y
la pintura, que provoca una gran atracción. Este
campo eléctrico facilita que la pintu¬ra rodee la
pieza a pintar, consiguiéndose un elevado nivel
de recubrimiento, inclu¬so en cavidades.
El acabado es muy similar al proporcionado por
un equipo aerográfico convencional.