304 · Enero / Febrero 2008
343 · diciembre 2 11
28
dad. Siempre al día, recientemente ha actualizado
sus conocidas líneas
Star
y
Xtar
que cumplen con los
niveles de calidad ACEA 2010. Esta actualización ha
comportado la llegada de formulaciones de alto
rendimiento adaptadas a los motores de nueva ge-
neración (downsizing, con turbocompresor, inyec-
ción directa, EGR, etc.) así como a los tratamientos
de los gases de escape (filtros de partículas DPF y
FAP, sistemas de inyección de urea SCR, etc.). Buen
ejemplo de ello es el nuevo aceite
Star Synthetic
5W30
, un 100% sintético de alto rendimiento espe-
cialmente formulado para cumplir con las últimas
especificaciones de los vehículos Euro 5. Este lubri-
cante destaca por la protección antidesgaste y la
limpieza del motor que proporciona y es compatible
tanto con propulsores de gasolina como de gasóleo.
Otra novedades recientes son que la gama
Xtar
ya se
comercializa en envases de cinco litros y el catálogo
digital de automoción Cepsa Lubricantes. Entrando
en el enlace
.
html y pulsando “Descargar ahora” se entra en el
universo de lubricación Cepsa que es muy amplio.
Este servicio se ha creado para ser un complemento
del catálogo impreso y de la web de Cepsa y permite
conocer toda la gama de aceites Cepsa, acceder a
información técnica o a su guía de lubricación. Por lo
que respecta a la gama Ertoil, no es tan amplia pero
igualmente ofrece varias formulaciones, tanto de
alto rendimiento (el
Super Sintético DPF 5W30
)
como más asequibles (
Multicar 15W40
).
CHEVRON ESPAÑA
Paterna (Valencia). La filial española de la multi-
nacional de origen estadounidense pone a dispo-
sición del mercado patrio la gama de lubricantes
Texaco
. Sus líneas más destacadas son las
Havoline
para turismo y la
Ursa
para vehículo in-
dustrial. La
Havoline
es muy amplia al ofrecer
aceites sintéticos de alto rendimiento como los
Energy EF 5W-30
y
Synthetic 506.01 0W30
; sinté-
ticos como los
Ultra R 5W30
y
Ultra 5W-40
; semi-
sintéticos como el
Extra 10W40
o multigrados
como el
Premium+ 15W40
o el
Premium+ 20W-
50
. Con la gama
Ursa
propone variantes sintéti-
cas de alto rendimiento como el
Premium FE 5W-
30
o el Low SAPS
Ultra 10-30
así como formula-
ciones más económicas como el monogrado
Super LA 10W
.
COGELSA
Sant Andreu de la Barca (Barcelona). La
Compañía General de Lubricantes fabrica una
amplia gama de productos químicos entre los
que se incluyen los aceites de motor, comercia-
lizados bajo marca
Gro
. Esta línea de producto
abarca variantes sintéticas, semisintéticas, mi-
nerales, monogrados y multigrados para turis-
mo, vehículo industrial y motocicleta. Así mis-
mo dispone de productos convencionales de
gran consumo hasta formulaciones especiales.
Su oferta se presenta en envases de 1, 4, 50 y
208 litros y el producto “estrella” es el aceite
GXS SAE 5W30
, un 100% sintético con tecnolo-
gía
Low SAPS
para motores gasolina y diésel
que cumple con las nuevas especificaciones
504.00 y 507.00 de Volkswagen. El fabricante
catalán destaca que sus principales propieda-
des son una elevada fluidez a bajas temperatu-
ras que facilita el arranque en frío; unas excep-
cionales propiedades de detergencia, disper-
sancia y antidesgaste así como un bajo conteni-
do en azufre, fósforo y cenizas que disminuye
las emisiones contaminantes y alarga la vida
del filtro de partículas.
ENI IBERIA
Alcobendas (Madrid). Filial española del grupo
italiano Eni que en nuestro país vende al por ma-
yor productos petrolíferos, entre ellos los lubri-
cantes
Eni
cuya línea
i-Sint
para vehículo ligero
se ha erigido tras su reciente lanzamiento en el
buque insignia de esta gama y en uno de los acei-
tes más interesantes del mercado por su calidad y
polivalencia. La línea
i-Sint
propone un elenco de
lubricantes de alto rendimiento y larga duración
especialmente pensados para los motores de últi-
ma generación. Sus avanzadas formulaciones,
que emplean aditivos especiales y materias pri-
mas seleccionadas, reducen el consumo de com-
bustible y de emisiones. La gama
i-Sint
se estruc-
tura en tres líneas, la
i-Sint Tech
, la
i-Sint
y la
i-Sint
Professional
. La primera de ella abarca formula-
ciones OW-30 y 5W-30 y son las de más altas
prestaciones al ser aceites “economizadores de
combustible” y elevada calidad. Los
i-Sint
son
más populares, tienen como destino el parque
circulante más vendido y pone a disposición de
ellos fórmulas como la 5W-30, 5W-40, 10W-40 o
15W-40 que aportan fiabilidad al motor. Por últi-
mo, la línea
Professional
está pensada para su
uso profesional en talleres y tiendas de recambio
por sus elevadas propiedades en términos de
protección del motor y ahorro de combustible. La
gama
i-Sint
se comercializa en envases de uno y
cinco litros y en bidones y contenedores.
Un mercado en
moderada
recuperación
Según la
Memoria 2010
de
ASELUBE
, la
Asociación Española de Lubricantes
,
las
ventas de lubricantes para automo-
ción
registraron un
aumento el pasado
año de un 2% en comparación con
2009
. Esta cifra, aunque positiva, no compen-
sa la caída del 11% del año anterior. La
Memoria también apunta que en el
primer
trimestre de 2011
el
aumento
de las ven-
tas alcanzó el
5%
por lo que se estima que el
mercado de aceites
, tras el bajón de 2008
y 2009,
poco a poco se está recuperan-
do
. Aún con todo, aún no se han alcanzado ni
los niveles de 2007. Un factor clave en esta re-
montada ha sido el mercado de la exportación.
Así, en
2010 se vendieron 165,7 millo-
nes de toneladas de lubricantes de
automoción
.
Al margen de los números, los proveedores ad-
miten las dificultades de este mercado en el ac-
tual entorno de crisis. Un destacado fabricante
valora así la situación actual del mercado de
aceites de motor: “
la evolución de las ventas en
este subsector están estancadas, las perspecti-
vas son de una moderada recuperación. Las
nuevas normativas exigen que los fabricantes
desarrollen productos más exigentes e innova-
dores para beneficio del consumidor final. Así
mismo, en los últimos años se ha producido
una proliferación de marcas de baja calidad
que han influido con productos de baja tecnolo-
gía y precios con la consiguiente erosión de
márgenes en el mercado
”. Otro fabricante nos
ha proporcionado un diagnóstico concreto: “
el
consumo de lubricantes ha descendido debido
a la crisis industrial que estamos padeciendo
desde hace dos años y a la menor utilización
del turismo particular. Si a esto añadimos que
la venta de lubricantes poco a poco se va diri-
giendo a los productos long life, hasta cierto
punto parece lógico el descenso. Los descensos
más importantes se dan en los lubricantes de
motor para vehículos industriales, hidráulicos y
engranajes y los que menos los lubricantes
para turismos. Con las subidas de las materias
primas y el posterior incremento de precio se
han mitigado los descensos de consumo, en
euros, pero se nota más en los kilos colocados
cuyos descensos son más acusados
”.
Repsol
,
Cepsa
,
Shell
,
BP
,
Total
y
Castrol
se erigen como las marcas más vendidas pero sin
cuotas dominantes ya que es un mercado muy
fragmentado y, sobre todo, concurrido.
En 2010 se vendieron 165,7millones de
toneladas de aceites de automoción.
Aceites de la línea Xtar de Cepsa.
Recientemente actualizada, ya
cumple con los niveles de calidad
ACEA 2010.
La línea i-Sint de Eni propone formulacio-
nes de larga duración y “ahorradoras de
combustible” para dar respuesta a los
motores de última generación.
1...,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27 29,30,31,32,33,34,35,36,37,38,...60