343 · diciembre 2011
23
en que he estado trabajando con Armando he
constatado que es el mejor jurista del sector y el
que mayor experiencia tiene trabajando en estos
temas, y que dada su vinculación como asesor jurí-
dico con el Gremi de Barcelona, podremos seguir
trabajando y beneficiándonos de su experiencia. Se
planteó un secretario general de otra provincia para
repartir los cargos lo más posible y que no exista
vinculación excesiva con asociaciones del resto de
España; Urzúa es abogado, un excelente profesio-
nal y conoce el sector.
¿Cuál ha sido el feed back recibido por las patro-
nales provinciales tras su incorporación al frente
de la Confederación?
Existe una total conexión con el programa descrito
anteriormente, incluso con Lugo y Orense que apo-
yaron la candidatura de Barcelona. Obviamente
estamos trabajando la integración de zonas aún no
dentro de nuestro seno, como Zaragoza, Sevilla,
Jaén, La Coruña…
¿Detecta sinergias o hay fricciones internas?
No hay ningún tipo de fricción a día de hoy. Nuestro
secretario general ya ha mantenido una reunión en
Barcelona con la directiva del Gremi para cerrar
flecos y lograr una mayor cohesión con las asocia-
ciones que no dieron su apoyo a mi candidatura,
con el propósito de estar fuertes internamente; de
hecho, tengo pendiente otra reunión con
Celso
Besolí
, presidente del Gremi de Barcelona, para
seguir en ese camino. Y con las demás, por supues-
to; pero es que Barcelona constituye el 20% del
total nacional y es una cuestión de prioridades, sin
menospreciar el peso específico de las demás, que
todas son importantes. De hecho, estamos consi-
derando propuestas desde Barcelona, como son el
proceso de las votaciones, las cuotas etc.
Ha decidido trasladar la sede de la confederación
a las instalaciones de CONFEMETAL en Madrid,
¿A qué se debe el cambio?
Creemos que la Confederación no puede depen-
der de una asociación en concreto, sino que debe
de tener personalidad propia y locales propios,
con su personal independiente. Con el único fin de
potenciar la fuerza de todos los talleres a nivel
nacional.
El la confederación se integran talleres multimar-
ca independientes, agentes oficiales marquistas y
concesionarios de las marcas, ¿Se ha planteado
la posibilidad de reorganizar los socios integrán-
dolos en patronales ya creadas, con el fin de in-
tensificar de manera separada los apoyos según
las necesidades particulares de cada tipo de re-
parador en la posventa, debido a los diversos in-
tereses, quizá encontrados en ocasiones?
Los intereses son los mismos en un 99%. No tiene
sentido dividir y con ello disminuir la capacidad
de presión del sector, eso sería una falta de visión;
todo lo contrario, habrá que integrar a todas las
provincias que no están dentro de nuestra organi-
zación a día de hoy.
Además, el hecho de que las asociaciones provin-
ciales integren talleres del canal multimarca y
marquista no es en realidad un problema: en
Asturias están integrados el 100% de los conce-
sionarios y el 99% de talleres multimarca desde
hace 25 años y no ha habido problema alguno, y
así muchas otras provinciales, casi un 40% de
ellas: Navarra, Albacete, etc.
El punto de mayor fricción es el derecho al acceso
a la información y el derecho de que el cliente
pueda elegir dónde reparar, pero para eso existe
una ley; el consumidor es el que elige, y para
atraerle, cada uno debe espabilarse, siempre si-
guiendo la ley; si no fuera así, no habría problema
en ver quién tiene la razón y actuar en consecuen-
cia. Eso de la división por canales como problema
es un mito.
¿A qué se debe la decisión de acotar los manda-
tos de los presidentes?
Se debe a que la confederación no puede estar
tan vinculada a una asociación que se confunda
con ella, como nos ha pasado en los últimos
treinta años.
¿Supondrá un cambio en los estatutos de la
Confederación?
Sí se tienen que modificar los estatutos. Pero estas
cosas deben hacerse por unanimidad, por eso el tra-
bajo intenso en estosmeses hastamarzo, en que con-
vocaremos una Asamblea General seguramente en
Barcelona, en Expomovil Comercial para captar las
posturas de todos y que luego la Junta Directiva deci-
da lo que hay que hacer.
¿Ha entrado en contacto con las diversas patro-
nales como SERNAUTO, ANCERA, CONEPA,
FACONAUTO, UNESPA, ANSIT?
Sí, he recibido felicitaciones de casi todos, y he
mantenido conversaciones con algunos presiden-
tes y secretarios.
¿Cuáles cree que son los puntos principales que
deben trabajar conjuntamente en pro de una de-
fensa más eficiente del multimarquismo?
En el caso de CONEPA, creo que se debe de iniciar
una nueva andadura que beneficiará al sector de
una manera muy clara, coordinando políticas y
procesos. La coordinación nos llevará a una mejor
defensa de los talleres a nivel nacional. De hecho,
he mantenido y seguiré manteniendo reuniones
con su directiva, porque sus intereses y los nues-
tros están muy alineados, con los de CETRAA;
trabajaremos para ponernos de acuerdo y estoy
seguro de que podemos llegar a acuerdos, pero
primero debemos estar fuertes internamente
como para valorar una integración o coordinación
con CONEPA; sin menospreciar la labore hecha
anteriormente (y entendiendo que CONEPA tiene
su propia idiosincrasia) las personas en CETRAA
somos distintas y podemos partir de cero.
¿Qué papel va a tener CETRAA a partir de ahora
en el Foro de Talleres?
Mantenerse como hasta ahora, potenciando la vi-
sión del taller y su imagen en especial de cara al
público. De hecho, el pasado 13 de diciembre
mantuvimos una reunión con GANVAM y CONEPA
y vamos a convocar una sesión del Foro para la
segunda quincena de marzo. Queremos definir los
puntos en común entre las cuatro asociaciones y
potenciarlos.
Uno de los temas, sin duda, es la disparidad de
criterios en la cuestión de la demanda a
Centro
Zaragoza
. En ese sentido, el objetivo es que la
entidad que aglutina a las aseguradoras recapaci-
te y modifique los Baremos. De lo que se trata es
de que se consiga lo más rápidamente posible, y
quizá en unos días se puedan considerar propues-
tas. Y, en cualquier caso, diálogo y demanda no
son exclusivos, si una vía no funciona, tenemos la
otra.
A nivel europeo, cuáles son los planes que va a
llevar a cabo CETRAA en las estructuras interna-
cionales?
En este capítulo en la junta directiva hay discre-
pancias, hay asociaciones que consideran que
nuestra presencia a nivel internacional (
CECRA
)
no nos aporta nada, y debemos de tomar una de-
cisión por parte de la Confederación en la que
reevaluemos la situación, que espero que se tome
en los próximos meses, tras la Asamblea.
¿Cuál es su visión de las problemáticas más acu-
ciantes en la posventa en estos controvertidos
momentos?
Hoy en día el capítulo más importante es la defini-
ción de la denuncia a Centro Zaragoza, que se
encuentra pendiente de admisión a trámite. Este
es un problema grave, ya que las compañías de
seguros imponen este baremo que está generan-
do graves problemas a todos los talleres de chapa
y pintura. En cuanto a otros problemas, debemos
de clarificar el acceso a la información técnica por
parte de todos los talleres de tal manera que sea
más transparente.
l
i
1...,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22 24,25,26,27,28,29,30,31,32,33,...60