38:
05.12
49
E
La Fàbrica Moritz de Barcelona acogió recientemente una presentación re-
gional en la que
SEAT
dio a conocer la variante
cinco puertas
de su
utilitario urbano
Mii
y el
restyling
del
Ibiza
. El objetivo de estas novedades
es mantener a la marca española en el pódium de las marcas más vendidas con
un modelo, el Mii, destinado a llenar las calles de las ciudades de nuestro país y
otro, el Ibiza, que se actualiza para continuar siendo el líder en ventas dentro de su
categoría. Para atraer aún más a los clientes, SEAT ha cambiado su lema, que ahora
es
Enjoyneering
(disfrutando) que sustituye al exitoso Autoemoción. Está claro
que la marca española se dirige al corazón de los conductores.
El nuevo Mii cinco puertas mide los mismo que el de tres (3,56 metros) y conser-
va el mismo maletero de 251 litros, una buena cifra para tratarse de un vehículo
urbano. Lógicamente el objetivo de las cinco puertas es dotar de mayor versatili-
dad a un modelo que la necesita dado el uso que se dará a él: llevar los niños al
cole, ir a hacer la compra, etc. Un buen acabado, una óptima relación espacio-ta-
maño y una gama de eficientes motores gasolina y diésel de 60 y 75 CV serán los
argumentos de ventas del Mii, que se erige como sucesor del Arosa y del que SEAT
espera vender más unidades, mas teniendo en cuenta el contexto económico ac-
tual. Aunque existen modelos más asequibles, se puede adquirir un Mii 1.0
Reference de 60 CV gasolina por menos de 8.700 euros.
El Ibiza gozaba de una imagen actual pero SEAT no ha querido que pierda comba a ni-
vel de ventas y lo ha sometido a un
restyling
del que destaca el nuevo frontal y capó
y unos faros con posibilidad de equipar luces LED más fieles a la actual imagen de mar-
Probamos el Transit FT 350 L Kombi de 125 CV
El minibús de Ford
E
Si has ampliado la familia hasta el punto de
que ya ni te caben en un monovolumen de
siete plazas,
Ford
te propone este
Transit
, que
ofrece nueve asientos y va más allá de un vehículo
puramente industrial. La versión que probamos es la
de batalla larga por lo que sus dimensiones son de
minibús ofreciendo ocho o nueve plazas y un exten-
so maletero. Obviamente, está pensada para un uso
más profesional aunque siempre, como ya hemos di-
cho, existen familias tipo “Con ocho basta”.
Este tipo de vehículos están cada vez más “turismiza-
dos” en aras de facilitar el uso profesional de trans-
porte (en este caso de pasajeros) que se le puede
SEAT también comercializa ya el Ibiza renovado
Plus de versatilidad:
cinco puertas para el Mii
dar. Ahora, el conductor disfruta de un puesto de
conducción en el que prima la ergonomía, todos los
mandos están a mano, especialmente la palanca del
cambio de marchas, ahora montada en el salpicade-
ro. La calidad de los materiales es buena y, particular-
mente en este Transit, la dirección es muy precisa así
como el cambio, aunque no está al nivel de la direc-
ción. Por otra parte, aunque evidentemente este fur-
gón no está pensado para correr, el TDCi de 125 CV
que monta se muestra ágil sin carga pero sufre con
ella. No le irían mal unos 25-30 CV más, el 2.2 TDCi
de 140 CV por ejemplo. En materia de seguridad,
también se han “turismizado” este tipo de vehículo y
conta to
ca SEAT. En la presentación se subrayó que se simplifican los niveles de acabado, que
pasan de cinco a tres (
FR
,
Style
y
Reference
) y que la nueva relación precio-equi-
pamiento ha supuesto una rebaja media del precio de 500 euros.
el Transit no es una excepción. Prueba de ello es que
se equipa con airbags de conductor y pasajero, ESP o
el sistema de asistencia de arranque en pendiente
HLA. En cuanto al equipamiento, la unidad probada,
además de lo imprescindible: radio-CD, elevalunas
eléctricos delanteros, calefacción con sistema de recir-
culación de aire o toma de corriente de 12 voltios en
el lado del conductor, puede ampliarse con el control
de crucero, el ordenador de a bordo, el aire acondi-
cionado, los faros antiniebla, las molduras laterales o
el Bluetooth controlado por voz. Una vez en carrete-
ra, nos gustó especialmente el tacto de la dirección,
por su precisión, y el tacto de la suspensión, tirando a
dura y bastante parecido al de un turismo, salvando
las distancias lógicamente.