347 · mayo 2012
46
U
Empresas
Un evento fuera de lo común para una compañía que
celebra ya su segundo decenio en nuestro país: una
visia exclusiva al Museo del Prado; tras la visita y
antes de que empezara un coctel con los invitados
François Passaga
, presidente de
Grupo GiPA
,
y
Fernando López
, director de
GiPA España
,
dirigieron unas palabras a los asistentes.
La historia de GiPA:
haciendo equipo
Tal como iba desgranando López, la trayectoria de
la compañía se iniciaba en Francia en
1986
, crea-
da por
Jean-Jacques Délage
, siendo las
empresas fundadoras de GiPA, Bosch, BP,
Continental, FeuVert, Midas, Norauto, Speedy,
Total y Valeo; (Délage, tristemente desaparecido
hace cuatro años, comentaba en el momento de
su creación: “
Reembolso el dinero si no soy capaz
de tener como miembros GiPA a empresas de la
distribución y fabricantes
”).
Durante
1989
y
1990
, Délage estuvo realizando
contactos en nuestro país para encontrar quien
pudiera llevar adelante el proyecto; éste se inicia-
ba al año siguiente (un día antes de la Guerra del
Golfo, recordaba López), de la mano de François
Passaga. Ya en julio se presenta el
Primer Estudio-
Consumidor
: era en un sala sin aire acondiciona-
do y con 11 empresas (Bosch, BP, Castrol, Exide,
Midas, Monroe, Norauto, Total, TRW, Tudor, Valeo y
Walker), siendo una reunión en la que ¡había fu-
madores! (e incluso alguno fumando en puro, im-
pensable en la actualidad, como significaba el di-
rector de GiPA en nuestro país).
La compañía ve creciendo en Europa, ya que en
1993
se crea en Italia y al año siguiente en Gran
Bretaña, a la vez que en España va creciendo en
equipo, con la incorporación de
Carmen
Méndez
en
1995
y
Ángel San Juan
en
1996
.
Al año siguiente, se crea en Alemania, Portugal y
da el salto transoceánico con la apertura de
Argentina. El desarrollo europeo sigue, con la es-
tructura de Polonia, y también el equipo español,
con la incorporación de
Javier Nieto
.
Con la llegada del año 2000, se abre GiPA Brasil y
se incorpora al equipo en España
Raúl Ibáñez
.
2004
es significativo en la historia de GiPA
20 años en España.
La empresa de estudios de la
posventa hizo de una manera
elegante y original: visitando
el Museo del Prado de forma
exclusiva ya que el grupo de
invitados que fueron
convocados pudieron
pasearse entre arte con guía
a su disposición.
GiPA
celebra su
presencia en España
España: ya que se hace autónoma, con poder
de decisión y financiero en la sede de Madrid.,
incorporándose
Fernando López
. En el
apartado internacional, se abre la oficina de
Mexico.
En
2006
se lanza GiPA Camión, GiPA Moto y se crea
MAM Quality como empresa de campo del Grupo.
2008
, supone la desaparición de su creador, pero su
proyecto sigue vivo con la creación de Rusia y China
creciendo en los años siguientes en Centro América
(2009), Turquía y Perú (2010), Colombia, Ucrania y
Sudáfrica (2011) e india, ya este año, en el que se in-
corpora
Carlos Noriega
al equipo español.
Con esta estructura, la compañía tiene datos de un
39% del mundo, lo que supone un 54% de la pobla-
ción mundial, pudiendo estudiar el 57% de las ventas
de automóviles de todo el mundo y sus mercados y
estando muy presente en todos los llamados ‘Brics’:
Brasil, Rusia, India, China, SudÁfrica.
Midiendo mejor
En su intervención, Passaga se centraba en la
misión que tiene y ha tenido GiPA, su indepen-
dencia de cualquier actor/institución del mer-
cado y la estrategia para el futuro: ello pasa
por medir y cuantificar de la mejor forma posi-
ble los mercados de la posventa, intentando
aportar valor y un punto de reflexión al merca-
do, alejándose de la idea de diversificación y
centrándose más en intentar perfilar mejor
estas mediciones. Además, la empresa intenta
siempre
Un punto clave de la compañía, tal como señalaba
Passaga es la independencia: “
GiPA trabaja con
todo el mercado, los fabricantes, distribuidores,
marcas de coches, redes de talleres, porque todo
el mundo actúa e interactúa en el mismo merca-
do, pero el accionariado esta compuesto única-
mente de personas que trabajan en la empresa.”
Otro, es la cercanía con los clientes. De todos ellos,
once están en el Consejo de Administración “
para ga-
rantizar el espíritu de la empresa, estableciendo rela-
ciones a muy largo plazo
”, según decía Passaga, refi-
riéndose al hecho de que, entre sus clientes, permane-
cen muchos de los fundadores.
Un hecho que reseñó es el equipo multicultural,
cohesionado y que trabaja con entusiasmo (en el
Grupo y en España) para que “
cada informe sea
mejor, mas completo, mas explicativo que el ante-
rior
”, constituido por los mejores profesionales en
cada uno de los mercados (mencionaba a
Fernando López
en nuestro país,
Florencia
Delucchi
en Argentina,
Alexander Gruzdev
en Rusia o
Ted Chan
en China).
Así, la compañía afronta su propio XXI en
nuestro país anticipándose a las necesidades
del mercado.
l
i
El punto central del evento fue la visita nocturna guiada al Museo del Prado