304 · Enero / Febrero 2008
347 · may 12
38
H
A algunas personas el aire acondicionado les provoca catarros por la
diferencia de temperatura o la sequedad del aire que genera. El actual
contexto económica ha acatarrado un poco a este mercado posventa que ha
dejaado atrás años de gran pujanza y ahora tiene una tendencia a la baja.
Componentes para el sistema de
climatización y aire acondicionado
Informe
Hace un par de años la crisis económica en
nuestro país ya se había quedado a vivir pero
aún no había extendido sus tentáculos en el
mercado de reposición de componen-
tes para el sistema de climatización y
aire acondicionado
. La prueba es que en el
especial sobre ellos que publicamos en el nú-
mero 325 correspondiente a marzo de 2010 el
titular fue muy claro “Buena salud”.
Actualmente este titular sería imposible, no
porque el mercado esté enfermo pero sí que ha
dado síntomas, sobre todo en los últimos me-
ses, de cierto
estancamiento
de unas
ven-
tas
que tienden a la baja. Los
proveedores
de este tipo de piezas
no han podido es-
quivar el contexto de recesión econó-
mica
. Es por ello que esta vez consideramos
que está un poco resfriado. Veremos lo que
dura y si se presentan complicaciones.
Estancamiento y
motivos
Entre los proveedores consultados existe unani-
midad en considerar que las
ventas
de com-
ponentes de recambio para el sistema de clima-
tización y aire acondicionado (compresores,
condensadores, evaporadores, válvulas de ex-
pansión, racorería, termostatos, etc.) van
a la
baja
.
Un destacado fabricante e importador liga esta
caída de ventas a la actual coyuntura económi-
ca: “
el comportamiento del mercado en 2011 ha
sido de estancamiento y con tendencia a la
baja. El factor más importante y claro es el ac-
tual entorno económico y de crisis que atravie-
sa nuestro país. Esto afecta a todos los sectores
y eslabones de la cadena de distribución, de
varias maneras. Entre otras causas, creemos
que algunas podrían ser que la sustitución de
piezas o reparación de averías se retrasa o es-
pacia en el tiempo, o, incluso, si es prescindible,
no se repara. La tendencia del usuario a gastar
lo mínimo actualmente hace que recurra más a
piezas usadas, de desguace, etc., que, aunque
sabe que no tiene el mismo rendimiento, efi-
ciencia, garantía y tranquilidad de un recambio
nuevo o refabricado, a veces sólo ve el corto
plazo o el ahorro instantáneo, más que la inver-
sión que es el hacer una buena reparación con
material que aporte un 100% de garantías.
Además, se está reduciendo el uso del automó-
vil, la gente busca medios o modos de transpor-
te más económicos (público, compartir coche,
no usarlo si no es necesario) o, simplemente, no
se utiliza porque no tiene trabajo
”.
Otra fuente consultada añade dos problemáticas
más de este mercado, que
la revisión y repara-
ción del sistema de climatización no es impres-
cindible
y que la
mayor calidad de los
compo-
nentes
alarga su vida útil
. Así lo explica: “
debe-
mos reconocer que durante el primer semestre
de 2011 el comportamiento, dentro de la situa-
ción económica actual, fue estable, pero en la
segunda parte del año se ha notado un cambio
de tendencia a la baja. Los motivos de este com-
portamiento, entre otros, pueden ser: las averías
en el sistema de climatización no provocan que
el vehículo quede inmovilizado, por tanto, su re-
paración en momentos económicos adversos es
prescindible. Por otra parte, la tecnología de fa-
bricación y mantenimiento de estos equipos ha
mejorado mucho en los últimos 10 años, conclu-
sión: se hacen menos necesarias las intervencio-
nes por avería grave (descenso en facturación),
incrementándose la sustitución de consumibles
de menor valor (incremento en facturación que
no compensa la no venta de las piezas principa-
les, que antes, por desconocimiento en el mante-
nimiento y su complejidad, se terminaban rom-
piendo, obligando a su sustitución)
”. Este distri-
buidor no solo busca culpables fuera sino que
también hace
autocrítica
: “
todavía tenemos
mucho que mejorar en cuanto a la información
que se le traslada al usuario final, en este y en
otros apartados, con respecto a la necesidad de
mantener los sistemas de climatización en bue-
nas condiciones de uso, y que hoy en día, forman
parte de los elementos pasivos de seguridad,
contribuyendo activamente en la reducción de
accidentes
”.
A pesar de la bajada de ventas, los proveedores
insisten en el
potencial de este mercado
. “
es un
mercado aún en crecimiento y seguirá creciendo
en los próximos años, al menos potencialmente.
Además, los talleres o distribuidores pueden
aprovechar y especializarse en este mercado, lo
que hará que se diferencien de la competencia.
Esto es muy importante, especialmente en estos
tiempos, en el que optar por este producto puede
darles un valor añadido que se traducirá en una
Un poco resfriado
A pesar de que la crisis económica actual,
que ha estancado las ventas, el mercado
posventa de componentes para el sistema
de climatización y aire acondicionado sigue
teniendo un gran potencial.
Los talleres deben informar a los conducto-
res sobre la necesidad de revisar y efectuar
un correcto mantenimiento del sistema de
aire acondicionado.
1...,29,30,31,32,33,34,35,36,37,38 40,41,42,43,44,45,46,47,48,49,...53