347 · mayo 2012
39
mayor competitividad y una nueva fuente de in-
gresos
” apostilla un proveedor. Otras dos venta-
jas son la cada vez
menor estacionalidad de las
ventas
y el
clima español
, en el que el aire acon-
dicionado se utiliza mucho por cuestiones ob-
vias (piensen en Sevilla en pleno mes de agosto).
Cada vez la gama de productos de climatiza-
ción es menos estacional y se realizan más ven-
tas repartidas a lo largo del año
” corrobora un
fabricante mientras que, particularizando en el
mercado posventa patrio, otro fabricante recuer-
da “
una de las ventajas del mercado español de
termocontrol es, sin duda, la climatología propia
de nuestro país ya que, por ejemplo, las piezas
de refrigeración del vehículo deben soportar
temperaturas superiores a 25 grados –sobre
todo en verano-, haciendo más habituales las
averías en los sistemas de refrigeración y clima-
tización en España y favoreciendo así la rotación
de producto
”.
Perspectivas 2012
Al hilo de la última cuestión, los actores del merca-
do están deseando un verano largo y caluroso para
salvar un 2012 cuyas
perspectivas no son
muy halagüeñas
. “
Las dificultades de 2012
seguirán marcadas por la capacidad de financia-
ción. En la medida en que se consiga una buena
gestión de stock y una buena red logística, se po-
drán compensar esos obstáculos
” concreta uno de
ellos. En términos similares se expresa otra fuente
consultada: “
precio y disponibilidad marcarán la
pauta nuevamente en 2012, aunque la calidad del
producto que se comercializa va tomando una rele-
vancia cada vez más importante. Esto último es
fundamental y todos tenemos la obligación de es-
tablecermodelos en los que la calidad del producto
y servicio estén por encima de los márgenes que
queremos obtener. El usuario y el sector lo aprecia-
ran. De hecho, ya lo aprecian
”.
La
distribución
también va a jugar un papel
clave como apunta otro proveedor: “
este año
continuaremos con la crisis en el sector. Como
factor clave los grupos de compra serán quienes
marquen los precios y márgenes del mercado
”.
Como conclusión, la mayoría de proveedores
que conforman el mercado posventa de com-
ponentes de climatización
firmarían repetir
las
cifras
de negocio del
año pasado
.
La caída de ventas de
vehículo nuevo
El acusado
descenso de ventas de vehí-
culos nuevos
(actualmente en cifras de
1992) a priori podría haber dinamizado las
ventas de recambios de climatizació porque los
conductores que mantienen sus vehículos vie-
jos deberían acudir al taller a realizar sus co-
rrespondientes mantenimientos. Sin embargo,
la crisis económica es más poderosa y ha ale-
jado a los
conductores
de los talleres por la
falta de poder adquisitivo
. Confirman
este esto los actores de este mercado: “
contra-
riamente a lo que cabría esperar, este envejeci-
miento del parque no se ha traducido en un
aumento de ventas. El conductor utiliza menos
su vehículo y, por tanto, tiene menos necesidad
de reparaciones
”. “
La realidad es que la gente
esta dilatando los mantenimientos o, directa-
mente, los pospone
”. Un fabricante de referen-
cia va más allá: “
el descenso en las ventas de
coches nunca favorece a nadie pues, aunque
inicialmente suponga un mayor potencial para
el taller independiente, a largo plazo habrá
menos coches rodando y menos mercado para
todos. Si encima la caída de matriculaciones es
tan acusada como la actual, ningún producto
se libra de una menor facturación
”.
Ante la caída de ingresos motivada por el he-
cho de no vender automóviles, los
concesio-
narios
han derivado sus recursos hacia la
actividad posventa
que la están
poten-
ciando
con agresivas campañas promociona-
les, descuentos, etc. Sobre esta cuestión, la
mayoría de proveedores consideran que no es
una amenaza para los
talleres multimarca
independientes
. De hecho, opinan que
pueden convivir ambos canales
. En
cambio dan más importancia al
papel
que
puede jugar el
taller
para
dinamizar las
ventas
. Fabricantes y distribuidores les ani-
man para que conciencien a los conductores
de la importancia de mantener el sistema de
climatización y aire acondicionado en perfecto
estado. Muchos reconocen los esfuerzos del
taller al respecto: “
la amplitud de la oferta de
talleres dedicados a la climatización ha ayuda-
do al conocimiento por parte del conductor de
la necesidad de revisar el sistema de climatiza-
ción. Como otros fabricantes de componentes
y accesorios desde las asociaciones de fabri-
cantes y distribuidores de climatización se
debe impulsar el conocimiento del sistema de
clima del vehículo, su revisión periódica para
evitar reparaciones costosas
”. En términos si-
milares se expresa otro proveedor: “
el taller se
está esforzando en transmitir lo que los fabri-
cantes, distribuidores y demás actores del
mercado les hemos ido enseñando en los últi-
mos años a través de los cursos de formación;
en ellos, siempre hacemos hincapié en la ma-
nera correcta de transmitir la información de la
avería al cliente para que entendiese, en todo
momento, el porqué de la intervención en el
vehículo, el mantenimiento posterior que nece-
sita y su correcto funcionamiento
”. Un desta-
cado fabricante incluso propone ideas para
que el conductor revise y mantenga el sistema
de climatización: “
la revisión del sistema de
climatización es muy recomendable, pero al no
entrar en los planes de mantenimiento requeri-
dos por los fabricantes, resulta muy difícil
concienciar a los conductores. La mejor forma
es asociarla al cambio del filtro habitáculo, que
Lo último de ACR es la nueva línea de
tuberías originales refabricadas.
Behr Hella Service ha ampliado su
gama de componentes con 60 nuevas
referencias. Este lanzamiento se en-
marca en su Temporada Clima 2012.
Compresor Diavia. Esta marca de referencia
propone hasta doce familias de producto que
cubren cualquier necesidad del taller.
Webasto adquiere Diavia
Aunque la operación está pendiente del visto bueno de las autoridades de competencia, la
alemana
Webasto
ha firmado con
Delphi
un
acuerdo de compra de acciones
de su
división de aire acondicionado
Diavia
. El acuerdo alcanza, tanto a la casa matriz de Italia
(
Delphi Italia Automotive Systems
) como a
Diavia Aire
, la filial para España y Portugal.
Los planes iniciales en nuestro país son establecer una
oficina conjunta
a medio plazo
una vez cerrada la operación porque tanto Webasto como Diavia Aire tiene sede en
España. Hasta que la operación no tenga el visto bueno definitivo no se concretará la futu-
ra organización aunque, en principio, no solo se van a mantener sino que se van a
poten-
ciar las líneas de negocios actuales
operativas en territorio peninsular.
1...,30,31,32,33,34,35,36,37,38,39 41,42,43,44,45,46,47,48,49,50,...53