66
la revista Comforp
OCTUBRE-DICIEMBRE 2013
I
I
En primer lugar desactiva la recirculación de
gases de escape y produce una inyección posterior a
la principal, con el fin de aumentar la temperatura
de los mismos.
Por otro lado, controla el aire aspirado de la
admisión mediante la mariposa eléctrica y regula la
presión de sobrealimentación, esto hace que el par
motor no se altere de forma significativa.
La segunda propuesta se utiliza en vehículos en
los que el filtro de partículas se encuentra cercano al
motor, ya que la temperatura de los gases de escape
todavía tienen la suficiente temperatura como para
producir la combustión del hollín. El catalizador de
oxidación y filtro de partículas se encuentran en la
misma carcasa, situándose en primer lugar el de oxida-
ción. El filtro incorpora en las paredes internas una
sustancia que hace de catalizador, platino, que
promueve una reacción química sin sufrir ninguna
modificación.
A lo largo de la longitud del filtro se distinguen
tres zonas, dependiendo de la cantidad de platino
depositada, lo cual provoca las siguientes circuns-
tancias:
En el funcionamiento normal del motor se
calienta rápidamente la zona delantera y al
disponer de más catalizador produce una
reacción rápida del filtro.
En el ciclo de regeneración se producen altas
temperaturas en la parte posterior del filtro,
que unido al envejecimiento y a la acumula-
ción de residuos en la parte posterior, hacen
que se deposite menor cantidad de platino.
El proceso de regeneración con este filtro de partí-
culas realiza dos tipos de regeneraciones una pasiva
y otra activa.
La regeneración pasiva se realiza de forma lenta
y constantemente, ya que la temperatura de los gases
es lo suficientemente elevada para producir la
combustión de las partículas de hollín, además se
produce una reacción química que ayudada por el
catalizar elimina las partículas.
La regeneración activa se realiza cuando el filtro
se encuentra saturado, debido a que cuando la tempe-
ratura de los gases de escape no es lo suficientemente
elevada se van acumulando las partículas en el filtro.
Al igual que en el otro tipo de filtro, la UCE del
motor mide en todo momento la resistencia de flujo
de los gases y cuando llega al nivel establecido pone
en funcionamiento el proceso de regeneración activa.
Esta situación desactiva la recirculación de gases de
escape y produce una inyección posterior a la princi-
pal, además controla la alimentación de aire con la
mariposa de admisión eléctrica y regula la presión
de sobrealimentación.
En estas circunstancias la temperatura de los gases
de escape se eleva lo suficiente como para alcanzar
una temperatura superior a 600
o
C, produciendo la
incineración de las partículas de hollín almacenadas
en el filtro.
El tiempo estimado para la realización de este
proceso es de unos 10 minutos, y el filtro queda
dispuesto para comenzar de nuevo a capturar las partí-
culas de hollín suspendidas en los gases de escape.
C
Nº 54 - Octubre / Diciembre 2012
Mecánica y electrónica
Emisiones contaminantes
El proceso de regeneración se produce sin que
el conductor se aperciba de lo que está
sucediendo.
Los filtros de partículas se han creado para
que las partículas de hollín no se viertan a la
atmósfera.
ARTÍCULO CEDIDO POR LA REVISTA
CENTRO-ZARAGOZA
1...,56,57,58,59,60,61,62,63,64,65 67,68,69,70,71,72,73,74,75,...76