60
la revista Comforp
OCTUBRE-DICIEMBRE 2013
I
I
el vehículo le aporta una gran ligereza que
le ayuda a mejorar la autonomía, las
prestaciones finales y la resistencia
estructural.
Lexus ha creado el nuevo modelo LFA,
totalmente de plástico reforzado con fibra
de carbono (PRFC); para ello, utiliza
diferentes tecnologías de fabricación,
como productos preimpregnados,
transferencia de resina (RTM) y compuesto
moldeable en láminas (C-SMC),
empleando fibras cortas embutidas a
presión en un molde.
La fibra de carbono empieza a desplegarse
y todos los fabricantes de automóviles la
están incorporando en alguno de sus
modelos.
El sector de las motocicletas no se queda
atrás y también aprovecha las
características de la fibra de carbono,
incorporándola en multitud de modelos,
en diferentes piezas como carenados,
tubos de escape, depósitos, ruedas y
chasis completos; ello confiere a la moto
una gran resistencia y ligereza.
También ha revolucionado el sector de las
bicicletas, tanto de carretera como de
montaña. Se fabrican cuadros completos y
todo tipo de accesorios y componentes
como tijas, sillines, palancas de freno,
ruedas, bielas, etc.
La fibra de carbono es un producto
desarrollado de tecnología avanzada, con
la que se consigue una gran libertad de
diseño y una ligereza excepcional
■
C A R R O C E R Í A
CESVIMAP 81
14
PARA SABER MÁS
Área de Automóviles
Reparación de carrocerías de automóviles.
CESVIMAP, 2009
Cesviteca, biblioteca multimedia de CESVIMAP
CESVIMAP lleva tiempo investigando en el campo de la reparación de piezas de
fibra de carbono como paragolpes, alerones, capós, techos de turismos, carenados
de motos y cuadros de bicicletas.
Se han clasificado los daños reparables (roces superficiales, fisuras y falta de
material), y desarrollado las técnicas y procesos de reparación adecuados a cada
caso, consiguiendo reparaciones de alta calidad.
A prueba en CESVIMAP
L
A FIBRA DE
CARBONO PERMITE
UNA GRAN LIBERTAD
DE DISEÑO Y APORTA
UNA LIGEREZA
EXCEPCIONAL
w
Reparación de un cuadro de bicicleta, en CESVIMAP