Seguridad vial
Desprendimiento de la carga en camiones
les en forma de sacudidas y vibraciones. Estos golpe-
teos y vibraciones pueden hacer que la carga no apoye
todo su peso (especialmente tras superar un cambio
de rasante o ondulaciones de la carretera), lo que tiene
una influencia negativa sobre la seguridad de la carga,
pues favorece su deslizamiento.
¿Qué información resulta relevante en la
investigación de accidentes de tráfico en
los que se ha producido un desprendi-
miento de la carga?
Como ocurre en todos los accidentes, éstos son
el resultado final de un proceso en el que, en numero-
sas ocasiones, se encadenan diversos eventos,
condiciones y conductas, tal y como ya se ha comen-
tado en números anteriores. En el presente artículo
vamos a centrarnos, únicamente, en aspectos especí-
ficos relativos a tratar de determinar las posibles causas
que pueden provocar el desprendimiento de una carga.
Análisis del estado del pavimento de la zona en
la se produjo el desprendimiento de la carga.
Uno de los aspectos a verificar a la hora de tratar
de determinar las causas por las que ha tenido lugar
el desprendimiento de una determinada carga, es el
estado del firme por que ha circulado el vehículo en
los instantes previos al desprendimiento, ya que
posibles irregularidades de una cierta magnitud en el
mismo, pueden provocar solicitaciones sobre la
carga de un vehículo articulado capaces de desen-
cadenar la pérdida de control del vehículo a su paso
por esta zona, aún encontrándose la carga bien distri-
buida y correctamente sujeta.
Análisis de la conducción llevada a cabo por el
conductor del vehículo que transportaba la carga.
Otro de los aspectos a verificar es la conduc-
ción llevada a cabo por el conductor del vehículo en
el cual estaba siendo transportada las carga despren-
dida (este aspecto pude verificarse mediante el
análisis de la información registrada por el tacógrafo
del vehículo). Un estilo de conducción brusco, con
continuas aceleraciones y frenadas, y con velocida-
des de circulación excesivas, sobretodo a la hora de
circular por tramos curvos, pueden provocar que las
fuerzas generadas sobre la carga excedan el límite
respecto al cual ha podido ser calculado la estiba de
la misma.
Análisis del sistema de estiba empleado.
Para analizar si los elementos que formaban parte
de la estiba de una determinada carga eran suficien-
tes y adecuados, se deben conocer las características
de la carga, es decir, la masa y dimensiones de la
misma. Por lo tanto, conociendo las fuerzas a las que
una carga es sometida durante su transporte, ha de
llevarse a cabo un estudio acerca de los elementos
que impedían los movimientos a los que una carga
esta expuesta durante su transporte, es decir, si el
sistema de estiba era el adecuado y, si aun siendo el
adecuado, era suficiente para impedir movimientos
longitudinales, transversales y vuelco de la misma.
50
Nº 52 - Abril / Junio 2012
En resumen
A la hora de reconstruir un accidente en el que
se ha visto implicado el desprendimiento de una
carga, hay que hacer un análisis más exhaustivo, si
cabe, de los datos objetivos disponibles. La peculia-
ridad de este tipo de accidentes hace necesaria una
inspección en profundidad de los elementos que
formaban las estiba de la misma para comprobar si
estos eran los adecuados y, aun siendo adecuados,
era suficientes para impedir el movimiento de dicha
carga debido a las solicitaciones a las que es
sometida durante su transporte.
C
La velocidad tiene un efecto “cuadrático”, es
decir, si, por ejemplo, se duplica la velocidad,
la fuerza de inercia se hace cuatro veces mayor.
Ejemplo. Elementos de hormigón.
Estiba correcta
de la carga.
Opción B.
Estiba correcta
de la carga.
Opción A.
Estiba de la carga
incorrecta.
1...,40,41,42,43,44,45,46,47,48,49 51,52,53,54,55,56,57,58,59,60,...76