336 · abril 2011
26
Nosotros tenemos la obligación de crear flujos
comerciales. No separamos el español y el
portugués. Es una feria ibérica.
¿Han notado que los expositores ha-
yan contratado menos espacio o que
hayan bajado su presupuesto por las
circunstancias actuales?
R.C.:
Cada empresa tiene sus necesidades en
cuanto a espacio pero la superficie media por
expositor ha crecido, y bastante, en relación a
la anterior edición. Por eso, hay más pabello-
nes que en la última edición, estamos al 85%
de superficie ocupada por pabellón. También
tenemos reservados boxes para empresas que
quieran dar formación (se van a dar formación
sobre híbridos, seguros, etc.); tenemos ya de 8
a 10 boxes reservados y forma parte de las jor-
nadas técnicas de la feria. Este servicio es gra-
tuito, no se le cobra al expositor pero entende-
mos que es muy importante para la feria, para
atraer al visitante profesional.
A.L.:
A los boxes tiene acceso todo tipo de
expositor: el pequeño, el mediano y el grande.
Con ellos reforzamos la idea de que la feria
tiene que ser para todo el sector y otro ejemplo
de ello son los stands modulares.
Añadiendo contenidos…
R.C.:
Buscamos ofrecer contenidos de todo lo
que atañe a la posventa. Tenemos el día del
neumático, que es el viernes, tanto
Signus
,
Sigaus
como el
Consorcio del caucho
van a te-
ner sus jornadas, van a estar los grandes fabri-
cantes organizando este día. Los carroceros
también tendrán una actividad, CETRAA y
ANECRA van a organizar el
Encuentro Ibérico
en la que se ven todos los avances pretende-
mos que sean la vanguardia de la reparación.
Dentro de esta cultura de feria en la que me
gusta insistir tanto, comentamos con el exposi-
tor en que tiene que centrarse en anunciar su
presencia a su cliente potencial, con el que
puede hacer negocio; la culpa de que venga
gente a buscar pegatinas es de la gente que da
esas pegatinas.
A.L.:
Hemos agrupado las visitas con nombres
y apellidos: tienen que ser de los dos últimos
años y solo jueves y viernes. Los centros de
formación tienen que ver la feria como una ac-
ción más de su actividad formativa, no es sólo
pasear. La feria es una buena plataforma para
ellos y deben aprovecharla.
Al expositor indeciso ¿qué se le pue-
de decir?
R.C.:
Que Motortec Automechanica Ibérica es
una herramienta comercial, que no es un coste,
es una inversión, que en fechas viene muy bien
porque la mayoría de acuerdos comerciales se
cierran en los primeros meses y pueden ver a
los principales compradores, que ésta es la fe-
ria del sector, nosotros reinvertimos los recur-
sos de la feria tanto en la propia empresa para
atraer a sus clientes y reinvertimos en el sector
y que facilitamos al máximo su participación
porque no hacen falta grandes inversiones. La
inversión, a día de hoy, no es una barrera para
no acudir a Motortec porque por 2.500 euros
se puede estar presente con un stand montado
con todo incluido y con 16 metros cuadrados.
Nosotros estamos poniendo todas las herra-
mientas para garantizar que viene el compra-
dor, para concentrar el máximo de encuentros
comerciales solamente en cuatro días (y no en
cinco, que también creo que es importante) y
que hay que invertir en formatos que son renta-
bles hoy en día. Tengo 5.000 euros en promo-
ción, ¿qué puedo hacer? Si por 2.500 puedo
estar en la feria, con 16 metros y con todo mon-
tado y puedo ver a X mil posibles clientes, con
otras fórmulas, ¿cuánto me costaría ir a visitar
todos estos clientes, tanto en viajes como en
tiempo… todo esto lo tienes concentrado aquí
en muy pocos días y por muy poco dinero.
¿Y qué le diría al visitante profesional
para que acuda?
R.C.:
El mensaje se le puede dar al taller es
que la feria solo se celebra cada dos años: tie-
ne la oportunidad de ver en Madrid la fiesta del
sector; tal como están cambiando las cosas y
evolucionando el mundo del automóvil, puede
conocer todo esto de primera mano el hecho
puede intercambiar experiencias con otros co-
legas de profesión, de conocer y de ver a sus
habituales proveedores, y ofrecemos una feria
con una oferta en formación, jornadas parale-
las, etc. a medida de cada visitante; se va a
llevar un montón de ideas nuevas que puede
implantar en el taller para seguir vendiendo y
tener nuevas oportunidades comerciales. El
pabellón de equipamiento, el 10, está a tope,
con muchísimas novedades, con nueva tecno-
logía, con muchos productos que se presentan
en la Galería de la Innovación y que le pueden
servir para ahorrar dinero al taller.
l
i
de Talleres
, la
Galería de la Innovación
será una
plataforma de difusión de las grandes noveda-
des y nuevas tendencias; ahora ha cambiado
de formato: antes se daban a conocer los gana-
dores antes de la feria y ya acudían con estas
novedades al certamen. Este año, todos los
productos candidatos estarán expuestos los
dos primeros días, habrá un jurado cuyo valor
en los votos tiene un 60%, y el 40% restante
serán los votos de los visitantes de la feria. El
jueves por la tarde-noche se elegirán los gana-
dores y se notificará a los el viernes por la ma-
ñana. Además, entre el público que haya vota-
do se sortearán 40 cursos de conducción en la
escuela que el RACC tiene en La Moraleja de en
medio, en definitiva, muchas cosas que van a
animar, tanto a expositores como a visitantes.
¿Habrá canal marquista?
R.C.:
no tenemos una petición por parte de
ellos de querer participar.
Nos hemos focalizado en posventa indepen-
diente. Marcas de pintura tampoco, pero sí
proveedores de anexos, equipos y demás.
Neumáticos, alguna pequeña y nueva del mer-
cado. Las cinco grandes, representadas a tra-
vés del Consorcio del Caucho.
¿Cómo se ha planteado la semana de
la posventa?
R.C.:
La semana de la posventa se va a pre-
sentar de forma oficial en Barcelona de la
mano de CETRAA y de la mano de AGT una
semana antes de que empiece. Nos interesa
calentar motores y por eso se ha decidido cele-
brarla antes de la feria, porque la clausura de la
semana de la posventa será en el circuito del
RACC con los cursos de conducción y allí se
hará una rueda de prensa de cierre de feria.
Conjuntamente con las asociaciones provincia-
les y las asociaciones provinciales de tráfico va
a haber presión mediática hablando de los diez
consejos de mantenimiento preventivo y res-
ponsable del coche; también se hablará de la
seguridad vial, medio ambiente y economía:
vamos a repartir más de 20.000 pósters de la
semana de la posventa a todos los talleres a
través de las asociaciones provinciales y de
nuestras propias bases de datos invitando a los
talleres a hacer su propia acción promocional.
Es un póster gigante con la imagen de la feria y
con un espacio en el que invitamos al propio
taller a que haga su propia promoción durante
esa semana al usuario, ASETRA también va a
hacer sus propias acciones: revisiones de las
luces gratuita, un pequeño regalo… es decir,
animar al taller a involucrar también al usuario
final en esta campaña.
CETRAA está gestionando los contactos con la
DGT y por ello la semana de la posventa se
hace en también en Barcelona. La semana de
la posventa tiene vocación nacional. Las fede-
raciones de talleres están divulgando las accio-
nes de la semana de la posventa.
Hablemos de las escuelas de forma-
ción profesional como visitantes…
R.C.:
Les hemos reservado los días jueves y
viernes. Estos chicos en dos o tres años tienen
que estar incorporados en el mercado laboral y
con todas las acciones que estamos haciendo
como, por ejemplo, la Galería de la Innovación
espe
cial
Entrevista
RaúlCalleja
1...,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25 27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,...76