336 · abril 2011
17
otorMecánic
35.000 m
2
, 207 firmas y 6000 visitantes en total.
Cifras oficiales que
Feria de Zaragoza
notificaba en el
balance final de
MotorMecanica
, un evento cele-
brado en sus instalaciones del 23 al 26 de febrero y que
en todas las jornadas, excepto la del sábado, ha adole-
cido de poco movimiento, falta de definición y resulta-
dos irregulares.
La tarde el 21, en los últimos compases del montaje,
muchas dudas entre los propios expositores. El aspec-
to inacabado que tiene todo en esos momentos no
ayudaba a fortalecer la confianza en lo adecuado de
estar presentes en esa manifestación.
Pero la suerte estaba echada, la apuesta de Feria de
Zaragoza no teníamarcha atrás, el Gobierno de Aragón
respaldaba
urbi et orbe
la propuesta (empezando por
el CDA de la noche anterior, convocado por ANCERA, al
que asistió), y al día siguiente tocaba inaugurar.
Primera jornada: la FP
como protagonista
Abiertas las puertas, los stands encendían las luces
luciendo su mejor cara, aunque muchos aún con las
dudas de su papel allí y los resultados que se pudieran
obtener.
Tras la inauguración oficial, con guardia de gala incor-
porada comomanda el protocolo, paseo de la comitiva
(de largo, el grupomásmultitudinario visto en el primer
día en los pasillos).
De los dos pabellones (o casi, ya que el espacio dispo-
nible se hallaba “acotado”), uno, el 8, orientado al tu-
ning, los accesorios, la personalización de vehículos
(con claras reminiscencias al MotorShow de pocos
días antes) combinado de forma casi imposible con
productos para la carrocería (
SRC
-los distribuidores
de R-M-), los consumibles (
Glass Polish
), y el otro,
el 6, con algo más de presencia de industria, pero
mezclándose todo: los elementos de motor
(
Automoción Oryx Parts
) con la maquinaria de
diagnosis y taller (
Berton
,
Launch
,
Velyen
), com-
ponentes (
Air Fren
), filtración (
Mann+Hummel
Ibérica
y todos sus directivos destacando con luz
propia, como suelen), redes de talleres en prospección
(
Confort Auto
, de Grupo Soledad, o
Midas
) y de-
más presencia “corporativa” reunida en el stand de
800m2 del Cluster de Automoción de Zaragoza con
Bosal
,
Airtex
,
Fersa
,
Brembo
se unía al, algomás
pequeño, Cluster de la automoción de Jaén, (presenta-
do como “la industria andaluza en Zaragoza”); así, los
pocos stands con una relación más directa con la
necesita ir al taller
No es que esperáramos un aluvión de gente
en MotorMecanica a decir verdad. Ni en
los dos pabellones, tras haberse hecho
público el listado de expositores, ni en los
amplísimos pasillos...pero siempre es de
lamentar que una acción que se realice por
el sector no consiga dinamizarlo, porque,
al fin y al cabo, eso nos interesa a todos…
La propuesta de Feria de
Zaragoza no acaba de cuajar
posventa se alineaban junto a centros de investigación,
asociaciones, institutos, iniciativas formativas y demás
stands institucionales, junto a la presencia del conce-
sionario de
Mercedes-Benz
en plaza (directamente
vinculado a los
Aragón Skills
de
COMFORP
).
Como conductor hacia las salas de los eventos, diver-
sos vehículos de época, en una parte del pabellón 7,
gentileza del Club local de coleccionistas de vehículos
históricos.
Muchos expositores, sin un plan o propuesta específi-
ca para el visitante; algunos por no saber muy bien lo
que se iban a encontrar, otros un poco por que iban a
estar ahí...por mostrarse al público asistente reforzan-
do la imagen de marca en apoyo del cliente local, tal
como respondieron a nuestra pregunta de qué produc-
to estrella para la feria traían, y sus objetivos a lograr;
aunque el público no acababa de llegar.
La primera jornada, y pese a ser un día tradicional-
mente en poder de la FP, como lo fue, hubo un lento
goteo de talleres (muy lento) que se acercaban a ver
qué se cocía en el recinto de Feria de Zaragoza; cru-
zando el mediodía, algunos visitantes del sector del
comercio y empresas vinculadas a la comunicación y
al marketing.
Bien es cierto que esa jornada, sin los agobios de tener
que atender amás visitas de las que el tiempo permite,
se aprovechó para realizar contactos y relaciones pro-
fesionales: los fabricantes aprovechaban para saludar-
se (los que estaban exponiendo con lo que acudían a
ver cómo iba, todo) para intercambiar opiniones, para
visitar a la prensa profesional (que sí estuvo: casi todos
los responsables de las cabeceras de la prensa espe-
cializada, alguna cabecera de revistas de usuario
orientadas a la personalización y prensa generalista
local) o para atenderla con calma al ser visitados.
Hay que decir, además, que la representación institu-
cional de la posventa sí circulaba por los pasillos.
CETRAA
(con stand y turnándose su directiva y las
de las asociaciones geográficamente limítrofes),
ANCERA
,
SERNAUTO
,
CONEPA
, aprovecha-
ban la muy significada presencia institucional de
Aragón para estrechar relaciones.
Segunda y tercera jornadas,
calma y eventos
L
a segunda jornada de la feria, jueves, arrancaba en un
ambiente de tensa incertidumbre.
Como uno de los platos estrella presentados al sector,
se llevó a cabo el
Foro de la Automoción
; un
evento algo generalista que se planteó los “retos a los
que se enfrenta la Automoción” y el papel de la Alta
competición en su desarrollo de futuro. Nombres
como el del piloto
Pedro de la Rosa
,
Luís Valero
,
director de ANFAC,
Jaime Puig
, director de Seat
Soprt o
Antonio Cobo
, director de la planta de GM
España en Figueruelas eran el gancho de un evento con
mucha corbata de seda y coche oficial.
El viernes transcurrió muy parejo a la anterior: una
mañana con algo de animación en los pasillos para
pasar a una tarde muy tranquila.
Se llevó a cabo, en el centro de congresos: lo que debía
ser el complemento “posventa” a la exposición: un
debate sobre
Seguridad Vial, Educación Vial y
Reparación
, en el que se ha puso de manifiesto la
importancia de llevar a cabo un servicio posventa “
de
calidad y en lugares garantizados en los que trabajan
profesionales
”. Según explicaba
Mariano Bistuer,
de Centro Zaragoza; como dato, en España cada año
pasan la inspección más de 15 millones de turismo, de
ellos, más del 80 por ciento pasan positivamente este
mecanismo por su “seguridad” siendo la dirección del
vehículo, los frenos y las emisiones contaminantes a la
atmósfera son los tres “principales fallos” que presen-
tan losautomóvilesespañolesen laInspecciónTécnica
de Vehículos. En cuanto a la normativa,
Fernando
Antoñanzas
, de Atarvez, explicaba que en España
se siguen los mismos pasos que en el resto de países
de laUnión Europea, dado que “
es lamisma normativa
para todos
”.
Además, se puso de manifiesto la importancia de lle-
var a cabomecanismos que propicien la seguridad vial
ligada con el medio ambiente.
También se habló de ecología. Los ponentes coincidie-
ron en que es un asunto que preocupa “
cada díamás
”,
pero que “
camina despacio
”, en palabras de Luis
Rivas, secretario general de AECA ITV.
En representación de la Confederación Española de
Talleres (cuyo presidente había sido anunciado como
interviniente sin haber sido confirmado, al igual que lo
había sido
José María Carcaño
, por Centro
Zaragoza)
Pilar Gallart
, secretaria general de la
asociación de automoción de Lérida (venta y repara-
ción de vehículos, y miembro de CETRAA); la patronal
incidía en la problemática de inspeccionar un vehículo
en un lugar que no esté regulado “
y más aún, con los
vehículos actuales, que se conforman de tecnología y
nuevos elementos
” subrayando que la actual situación
de crisis está beneficiando a talleres no homologados,
Sin título-1 1
28/01/11 17:
Eventos