304 · Enero / Febrero 2008
336 · abril 2 11
14
que luego trasladan directamente a posventa, puesto
que no hay dos líneas distintas para ambos canales y
que ha propiciado el lanzamiento de la familia
HiPro
con mejoras funcionales como mayor vida útil, re-
ducción del riesgo al fallo prematuro, mejor adapta-
ción y respuesta al desalineamiento, una distribución
de esfuerzos más uniforme y una menor generación
de temperatura durante su función, y la gama de
rodamientos compactos
de rueda en aplicacio-
nes de línea pesada (HWT, KWT y CWT, con 20 nue-
vas referencias).
Eso se traduce en un catálogo completísimo, don-
de figuran rodamientos de rodillos cónicos (de una
hilera) y
bicónicos
(y de más de 900 referencias
y que les han aportado una gran imagen tecnológi-
ca y que prevén incrementar 20 referencias hasta
2013), rodamientos radiales y axiales de bolas, y
de bolas de contacto angular, rodamientos cilín-
dricos (estándar y especial), de agujas, de embra-
gue y
kits de rueda
(más de 357 referencias
que no tenían en 2008); son 2.000 referencias en
total que se incrementan anualmente, y que se
plasman en una documentación en diversos so-
portes, siendo su versión papel de una presenta-
ción exquisita, para lo que se ve en el sector, y en
dos idiomas, para facilitar su presentación inter-
nacional. Fue presentado en
Automechanika
Frankfurt
2010
y
asisten
a
diversas
‘Automechanikas’ en Shanghai, Johannesburgo, y
otras ferias como EquipAuto, sea de forma directa
o apoyando a sus distribuidores, como el caso de
Automechanika Argentina.
Planes para Iberia
Nuestro país supone un 5% de la facturación y,
aunque tradicionalmente las ventas han sido muy
atomizadas, ya se plantean la estrategia de traba-
jar con los Grupos de Distribución (de hecho,
Los sistemas de producción son innovadores y en continua evolución.
Los materiales se controlan para asegurar la cali-
dad bajo parámetros exigentes.
Los almacenes con producto terminado aseguran el servicio al mercado posventa.
operan ya con
Serca
y
URVI
), si bien con una dis-
tribución selectiva (su idea es encontrar partners
completamente integrados en la filosofía de la
compañía, independientemente de su tamaño), a
partir de su almacén en Zaragoza, donde se dis-
pone del stock suficiente, sólido y eficiente para
atender este tipo de mercado, trabajándose con el
cliente la proyección de aprovisionamiento y tras-
ladando la información a las herramientas de
previsión de demanda en planta, para parametri-
zar la logística interna (que quizá deba externali-
zarse por necesidades de crecimiento de la com-
pañía, que este año podría llegar al 60%) y dar
servicio, que ronda actualmente el 85-90%, aun-
que su estrategia es apoyarse en los de stocks de
consigna, en las instalaciones de determinados
clientes, a quienes apoyan en áreas como comer-
cial, marketing y técnica (con trainings -14 en dife-
rente países- también al equipo de ventas de los
clientes, jornadas técnicas, etc.).
De hecho, trabajan a nivel ibérico, planteando una
red dividida en nueve zonas (en las que se incluye
Portugal) teniendo representantes y clientes con
centros logísticos (las más desarrolladas son las
zonas de Andalucía, Extremadura, Galicia,
Valencia, Portugal) hallándose en la actualidad en
desarrollo de la zona centro y Catalunya.
De hecho, con su presencia en
Motortec A.I.
está planteada para acabar de consolidar esta
estrategia de distribución y que se perciba en el
mercado ibérico la realidad de la compañía y su
evolución, al mismo nivel del que se disfruta en
exportación, organizando encuentros con los
distribuidores y realizando seminarios técnicos
para los profesionales
.
l
i