304 · Enero / Febrero 2008
336 · abril 2 11
12
Fersa Bearings, una compañía
internacional radicada en Zaragoza
Fabricantes
Se trata de una
compañía cuyos
orígenes arrancan de
1968; con una
trayectoria dilatada,
esta se revitaliza en
2002 con la
participación de un
grupo inversor y en
2009 se trasladan a su
nuevo emplazamiento,
desde donde han
perfilado y materializan
ese nuevo impulso a
nivel mundial.
Las instalaciones de
Plaza
, en Zaragoza, mues-
tran esa nueva
Fersa Bearings
orientada a la
excelencia y con una estrategia basada en la di-
versificación de mercados y la globalización; su
equipo humano, desde el experto presidente
Isaac Tomás
(uno de los fundadores de la com-
pañía), siguiendo por
Carlos Oehling
(uno de
los nombres de referencia en la automoción ara-
gonesa y en la posventa española con proyección
internacional), continuando por su director co-
mercial
José Ramón Blasco
(casi 30 años en
la compañía) o la directora de exportación,
Montserrat de Lorenzo
, junto con ingenieros
y demás personal, se aplica en ello.
Trayectoria
FERSA (Fábricas Europeas de Rodamientos, SA)
empezó en 1968, con
Isaac Tomás
y su socio,
como fusión de dos compañías Abad y Sánchez
(
A&S
,
las iniciales que aparecen en su marca), en
la calle Biel de Zaragoza. Hasta 2001 la compañía
crecía de una forma aceptable dentro del
mercado, pero con una perspectiva de negocio
continuista, en forma jurídica de SAL, trabajando
en proyectos de primer equipo a nivel nacional
(Santana, Kubota, etc.) y recambios a nivel
europeo, con lotes pequeños de fabricación.
En 2002 entra en el apartado accionarial
Going
Investment
, (Grupo Goyanes, con
Carlos
Oehling
al frente, experto conocedor de la auto-
moción por su vinculación a Serva, vendida al
Grupo Dana), que adquiere el 95%, quedando el
restante en manos del actual presidente del con-
sejo, Isaac Tomás.
En ese momento, ya como Fersa Bearings, la
perspectiva cambia y se amplía: nueva imagen (la
compañía prioriza la presentación corporativa,
cuidada al detalle), inversiones (gracias a la sólida
estructura financiera), nuevas herramientas de
gestión, más capacidad de producción, nuevos
mercados, nuevos medios productivos para nueva
ingeniería (15 ingenieros con un centro específico
a su cargo –el
Center Bearing Excelence
, donde se
guarda el know how de la compañía- y con un plan
muy focalizado al I+D+i, externalizando además,
para determinados parámetros, investigación en
Universidades o centros técnicos). Todo ello se
traduce en los nuevos productos que conforman
su catálogo. Y el crecimiento se vuelve exponen-
cial, un 30-40% anual, con unas ventas que cre-
Experiencia, calidad,
meticulosidad,
flexibilidad e imagen
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11 13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,...76