336 · abril 2011
19
puesto que cuentan con preciosmás bajos “
pero care-
cen de los conocimientos y las máquinas necesarias
para llevar a cabo una correcta puesta a punto
”.
Con el objetivo de ampliar el conocimiento de la socie-
dad en materia de seguridad vial, todos ellos han
apuntaron hacia la importancia de involucrar a los
medios de comunicación y a las asociaciones de con-
sumidores como “i
ntermediadores
”. Asimismo, han
resaltado la importancia de trabajar con los niños, que
son “los conductores responsables del futuro”.
El debate estuvo moderado por nuestro colega de
profesión
Raúl González
, y contó con una asisten-
cia de alrededor de tres decenas de profesionales que
interaccionaron entre asistentes y ponentes.
Ambos eventos, pese a tener su peso, adolecieron de
lo mismo que la propia exposición: indefinición de ob-
jetivos, conclusiones algo estériles. Salvasmás efectis-
tas que efectivas, en realidad.
Opiniones
Ya durante la feria, su director,
Sergio Diloy
transmi-
tía su satisfacción por el hecho de haber conseguido
celebrar la primera edición. En la nota final las frases y
conceptos que aparecen hablan de “embrión”, “gran
perspectiva de futuro”, “rigor de la institución ferial
para apoyar a sectores estratégicos”; dichas por per-
sonalidades que han apoyado la celebración del even-
to (
Arturo Aliaga
, consejerode industriadeAragón,
Manuel Teruel
, presidente de Feria de Zaragoza).
Las opiniones de algunos de los expositores que acu-
dían de forma independiente no hablan de fracaso,
quizá debido a disponer de la experiencia suficiente
como para acotar su participación y prepararla de una
forma muy precisa; algunos se marcharon satisfechos
por haber trabajado con cierta continuidad, aunque de
forma muy local, intensificando la labor de sus distri-
buidores de zona; pero es que ese era su planteamien-
to: ni gran comercio, ni internacionalización.
Otros expositores dentro de los clusters manifes-
taron opiniones algo dispares: mientras unos ha-
bían dejado el producto casi de forma testimonial,
sin que nadie de la organización posventa acudie-
ra, por haberlo definido así, otros sí enviaron a
profesionales que fueron atendiendo las visitas,
pero de forma muy relajada. Las conclusiones re-
cabadas hablan de que no mereció la pena.
Algunos fabricantes, no presentes como expositores
pero sí como visitantes de la feria, habían acudido
“
porque es nuestra obligación conocer lo que tenga
que ver con nuestro sector
” y se marchaban reafirma-
dos en la decisión tomada (algunos con dos horas les
bastó y sobró, con quejas como falta de señalización,
poca representatividad, etc.), y decepcionados por ver
cómo se quemaba un cartucho en unos momentos en
los que los esfuerzos suponen una inversión (ya no
solo en dinero, sino en tiempo) que se mide al detalle,
buscando el que sea satisfactoria.
Si hay otra edición, primero
que pase por el taller
Fue feria que sólo tuvo sentido como inicio de algo;
una primera vez, difícil, algo forzada, que, a nuestro
entender, deberá reorientarse para ser esa “otra
cosa” que se buscaba, y dar respuesta a una nece-
sidad detectada hace dos años, tal como afirman
sus promotores, estuvo demasiado presente en las
cabezas de los profesionales: para muchos supuso
un “calentamiento” hacer prácticas para su inme-
diata feria de la posventa:
Motortec A.I. 2011
..
El caso es saber hacia dónde. Y eso deberá decirlo
el sector. Quizá deben hablar, un poco más y mucho
antes, con fabricantes, distribuidores y talleres em-
pezando por la “población” local.
En Feria de Zaragoza no se arriesgan aún a hablar
de una segunda edición.
Caso de hacerse, algo que sería bien lícito, lo que
está claro es que deberán revisar el modelo, los
objetivos, la orientación, las fechas, y los apoyos
sectoriales que hay que consultar y movilizar para
que consiga ser eso distinto que la haga interesante.
Un importante fabricante radicado en la región nos
decía: “
Un evento del automóvil, sea de posventa
multimarca o marquista, tiene sitio en cualquier
ciudad y región, porque no son patrimonio de nadie,
así que un evento de esta índole en Zaragoza tendría
todo el sentido, pero bien hecho. La Cámara de
Comercio, la Feria y su director deben responder
sobre los resultados porque se ha contado con re-
cursos públicos, pero deberán reflexionar seria-
mente si quieren una feria bien hecha.”
Veremos.
l
Oryx Parts.
Los clásicos, siempre atractivos…
Cramsa industrial.
Smopyc 2011 quiere ser la mejor edición de todas.
Suministros Químicos Sabadell
Leciñena.
Aragón Skills, la competición local de COMFORP.
Los productos de carrocería de Meguiar’s.
Ágreda Automóvil, el concesionario Mercedes-
Benz local.
28/01/11 17:20
Sin título-1 1
28/01/11 17:20