336 · abril 2011
13
cen en un 500% hasta 2008, fecha en la que se
trasladan a su nuevo emplazamiento en Plaza,
donde hoy trabajan más de 100 personas y supo-
ne un incremento del 300% de la producción.
Fersa, hoy
Fersa pasa a ser un nombre que juega en la “pre-
mier” de los mercados junto a los grandes grupos
que participan en el sector del rodamiento, pese a
su menor tamaño.
La experiencia de los 40 años de fabricación
sigue activa, pero se enriquece: se amplía la
capacidad de producción por el acceso a nue-
vos clientes en OEM y T1 (lo que les supone
una gran concentración en esfuerzos humanos
y económicos en este área), exportándose el
95% de los productos a 60 mercados de todo
el mundo (América con un 28%, básicamente
en el sur, pero también en EEUU y Canadá; un
27% en Asia, un 26% en Europa y un 10% en
África), de esa producción, un 39% se destina
al OE y un 61% en IAM (en el que se contempla
el negocio PL-
Private Label
, es decir, producir
para otros fabricantes), siendo los sectores de
Vehículo Pesado el 40%, la Automoción el 35%
e Industria un 25%; en el futuro, se planean
nuevos crecimientos, especialmente en OE,
con unas perspectivas de facturación que ha-
rían crecer más de un 40%, siendo el creci-
miento previsto en posventa de un 15% anual,
pudiéndose pasar, finalmente a invertir los ac-
tuales porcentajes de participación de la em-
presa en ambos canales.
Objetivos
Su objetivo persigue mantener su experiencia
adaptándose a todo tipo de clientes y sus necesi-
dades, por ser flexibles en producción (de hecho,
su slogan es “
expertos fabricantes de rodamien-
tos
”), pero potenciando los valores añadidos ad-
quiridos en estos últimos años en capacidad de
I+D+i (un apartado que recibe un 6% de las ventas
anualmente), gran flexibilidad de producción: ade-
más de la planta de Zaragoza –rodamientos con
know how e inversiones productivas más delica-
das y T1-, se está ultimando su centro productivo
con 100% capital propio en
China, Jiaxing
, a
90 km de Shanghai, para la fabricación inmediata
de series largas–se prevé una producción de 6
millones de rodamientos anuales-, y se proyecta
una en México (en un año se empezará el proyecto
y entraría en producción en dos años) para apoyar
las ventas de Sudamérica, apoyado por las ofici-
nas comerciales para los distintos mercados en
Brasil, India, España y China, abriéndose en para-
lelo con el proyecto de planta en México otras dos,
en México y Estados Unidos.
En continua evolución
Sus principales ventajas (gracias a su dinámica inge-
niería) son la capacidad de desarrollar nuevos pro-
ductos y familias (su catálogo evoluciona en un 15-
20% anualmente hasta llegar a las 100 referencias
en las diferentes familias) y mejora continua de pro-
cesos productivos (para la durabilidad, calidad y
performance de los rodamientos), algo muy relacio-
nado con la exigencia de clientes de primer equipo,
Nuevos productos en una cadencia más ágil que otros
‘grandes’ del sector.
José Ramón Blasco, director comercial de Fersa Bearings, en un
momento de la conversación con Yvonne Rubio, directora de MRyT.
Tal como nos comentaba el director comer-
cial de la compañía, la evolución de Fersa
en el mercado crece a un ritmo vertiginoso.
El Center Bearing Excelence, verdadera
joya de la corona de la compañía, donde
se almacena todo el Konw how de los 40
años de experiencia en el mercado y don-
de se invierten muchos recursos.
La capacidad de I+D+i de Fersa se incrementa
con una inversión del 6% anual de las ventas.
1...,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12 14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,...76