342 · noviembre 2011
64
E
Talleres
El
Gremio de Talleres de Barcelona
celebró el
pasado 6 de octubre la quinta edición de las
Jornadas Innotaller
, acto enmarcado en el
proyecto PISTA
cuyo objetivo es el fomento de
la innovación práctica en los talleres. Casi un
centenar de talleres de la provincia de Barcelona
asistieron a estas Jornadas que este 2011 giraron
en torno a la
iniciativa empresarial y el
valor añadido
como recetas para hacer frente
a la prolongada crisis económica que está sufrien-
do nuestro país.
Muchas y variadas
ponencias
Lluis Camarasa
y
Celso Besolí
, secretario ge-
neral y vicepresidente (cuando se celebró el acto) del
Gremio de Talleres de Barcelona respectivamente,
presentaron el acto y dieron paso al elenco de po-
nencias, variadas y todas ellas muy interesantes. El
primero en intervenir fue
Ricardo Turégano
, di-
rector técnico de
Circuit 96
, que explicó las princi-
pales características técnicas de un vehículo híbrido
y recordó a los presentes que este tipo de vehículo
entrará cada vez más en el taller por lo que deben
estar preparados técnicamente para repararlos.
Enlazando con esta cuestión describió las prestacio-
nes del equipo de diagnosis
X-431 Diagun
de
Launch
, ya preparado para diagnosticar vehículos
híbridos.
Josep Pons
, gerente de
Global Tecnics
,
explicó los puntos fundamentales de la
norma
EN1493 sobre elevadores de vehículos
y
dio importantes consejos: la necesidad de unmante-
nimiento preventivo de los elevadores o el tener cui-
dado con las ventas de elevadores por Internet.
Jordi Ibáñez
, gerente de pymes de
Zurich
, explicó
de forma muy didáctica las estructura básica de una
póliza de seguros y las condiciones de una póliza
que han desarrollado a medida de los socios del
Gremio de Talleres de Barcelona.
Francesc
Cañadas
, de
Audatex
, aportó interesantes cifras
de la posventa que constatan un envejecimiento
paulatino del parque, una reducción del número de
siniestros y una estabilidad en los precios de mano
de obra.
Juan Navarro
e
Ignasi Roig
, director
de márketing y director técnico de
PPG Ibérica
res-
pectivamente, también intervinieron. Navarro insis-
tió a los talleres de que deben asumir que no son
simples reparadores, son empresarios mientras que
Roig explicó las últimas novedades de PPG en masi-
llas, aparejos, bases bicapa al agua o barnices.
Miguel Ángel Álvaro
, responsable de posventa
de
Gt Motive
, también aportó datos interesantes
sobre la posventa e insistió en que el taller debe es-
forzarse por mejorar la productividad y eficiencia de
su negocio estudiando cuestiones como el diseño
del taller, el abastecimiento del recambio, la planifi-
cación del tiempo, etc.
Arturo Agud
, de
Mensaelect
, presentó la propuesta de esta empresa
para mejorar la gestión de cobros y, por último,
Armando Higueras
, secretario general de
CETRAA
, explicó las actuales líneas de actuación de
esta patronal de talleres: la denuncia a Centro
Zaragoza por sus baremos, la vigilancia ante ciertas
acciones de las aseguradoras, etc.
Conclusiones
Como ya es tradición, las Jornadas culminaron
con la
lectura de las conclusiones
de la
misma. Las leyó
Lluis Camarasa
, secretario
general del Gremio de Talleres de Barcelona, y
fueron las siguientes:
1/ Los talleres afrontamos el reto de mejoras de
nuestros sistemas productivos y se servicio que
sólo podremos resolver con nuestra actitud de
continua innovación para adaptarnos al entorno.
2/ Los talleres estamos acostumbrados a trabajar
sin prácticamente ayudas públicas, lo que nos ha
obligado a desarrollar un sentido de agilidad em-
presarial y adaptabilidad a nuestro cliente, que en
el prolongado contexto de crisis económica nos
ha hecho más resistentes.
3/ Estamos dando un valor añadido a la sociedad
manteniendo empresas, empleo y, sobre todo,
proporcionando servicio competitivo al usuario
para preservar la vida útil de su vehículo.
4/ La existencia de medios tecnológicos, equipa-
miento y productos innovadores de aplicación en
Esta edición giró en torno a la iniciativa empresarial y el valor añadido
V Jornadas Innotaller
Aproximadamente un centenar de talleres de la provincia de Barcelona asistieron a esta
interesante reunión ya consolidada que este año abordó la crisis económica y planteó como
soluciones la iniciativa empresarial y la aportación de valor añadido. Como siempre, sus
conclusiones fueron dignas de tener en cuenta por el colectivo de talleres.
En las V Jornadas Innotaller se ex-
pusieron ideas para que el taller
siga siendo un negocio rentable en
tiempos de crisis.
nuestro sector, aunque representen un reto de in-
versión y formación continua, también nos brin-
dan la oportunidad de facilitar la implantación de
nuevos métodos encaminados a la mejora de la
productividad en el taller.
5/ Los nuevos sistemas TIC aplicados a bases de
datos permiten la generalización de su acceso al
sector reparador para apoyar el valor añadido del
taller, siempre que estén basados y puedan usar-
se de forma objetiva y transparente. Ésta es un
área esencial para llevar a cabo un esfuerzo en la
productividad.
6/ El sector de talleres de reparación de automó-
viles, por su naturaleza pyme, está aportando una
alta contribución económica y social al país por si
mismo y, para mantener esta línea, es necesaria
una colaboración objetiva de todos los sectores
industriales relacionados con el taller.
l
i
Uno de los ponentes fue Armando Higueras,
secretario general de CETRAA.