47
45:
01-02.13
¿Cuál es el uso de la información técnica de la marca disponible para
el canal multimarca independiente?
A nivel de consultas de recambio, interactúan bastante con nosotros; aunque es
verdad que aún prefieren que el distribuidor les ayude en la localización, y hay
muchas marcas que tiene más desarrollado este apartado en internet.
En cuanto al uso de la documentación técnica, el uso es dispar; tienen el mismo
acceso que cualquiera de nuestros concesionarios, pero muchos talleres tienen
contratados servicios de información técnica externa, más o menos actualizadas. Y
esto último lo digo porque la tipología de vehículos que tratan los talleres multi-
marca son a partir de 5 años; es más fácil establecer un acuerdo de información
de una única plataforma técnica para vehículos con trayectoria larga en el parque
que con cada uno de los fabricantes.
Las nuevas tecnologías de propulsión de los vehículos, ¿cómo pueden
cambiar la configuración de la posventa que tenemos en la actualidad?
Lo contestaré teniendo en cuenta dos aspectos: cliente y taller.
Tenemos cuatro tecnologías:
Stop&Start:
que proporciona ahorros y reduce emisiones para el cliente, y que no
supone cambio alguno en la estructura de las intervenciones posventa.
Vehículos eléctricos
en universo urbano (hasta que no haya una estructura de re-
carga amplia para que salga de la cuidad): para el usuario mantenimiento menor
(neumáticos, chapa y suspensión). De cara a los talleres hay que estar preparado,
porque necesita útiles y preparación específica para intervenir en ellos (al igual que
la necesitan, por ejemplo, los bomberos), formación.
Híbridos:
para el cliente implica ahorros en consumo pero hay piezas que sufren
menos (como por ejemplo los frenos)
Motor tricilíndrico en gasolina:
Para el cliente se reducen los consumos y los
mantenimientos son más económicos. Para los talleres no suponen cambios.
Hemos cambiado nuestro planteamiento: de ser por kilometraje pasa a
ser por kilometraje por año (los vehículos que ruedan mucho tienen
un tipo de mantenimiento –fuelles de transmisión, etc.- y los que no
ruedan nada, otro). En ambas revisamos los
“Puntos de Control
Peugeot”
. El compromiso es que no
vaya en detrimento del bolsillo del
cliente. Hemos aumentado el paso del vehículo por el taller (cada año en vez
de cada dos años) pero buscando el equilibrio para que la suma total de pa-
sos por el taller a los cinco años, sea la misma teniendo el vehículo en los ni-
veles de seguridad óptimos.
¿Las alianzas con Fiat y General Motors pueden suponer un cambio en
la posventa de las marcas implicadas?
Nuestros acuerdos con GM van en varias vertientes: aglutinar poder en cuanto a
compra de materiales para reducir costes, joint-venture con I+D (así que en pos-
venta en 2015 implicaría que los procedimientos sobre reparación de los motores
podrían ser los mismos, pero en PSA se ha establecido que las marcas del grupo
tengan independencia), pero no está previsto que se aglutinen las reparaciones en
una sola red “multimarca de constructor”. Al menos a corto plazo.
¿Qué hay de las quejas de FACONAUTO respecto a los contratos de
distribución y los abusos de las marcas frente a los concesionarios?
Nosotros seguimos lo que estipula el Reglamento europeo. Si mañana cambia el
reglamento nos adaptaremos, pero están basadas en entender que tenemos una
interacción como de “socios”. Por otra parte, la relación con los concesionarios de
nuestra red y la marca, desde que tengo conciencia, está basada en el diálogo, y
las encuestas que realizamos con ellos indican que están satisfechos.
¿Qué resultados esperan obtener con todos estos cambios?
Este 2013 vamos a trabajar en Fidelidad de una manera mucho más intensa (es
más barato fidelizar un cliente que conquistar uno nuevo) y vamos a atacar
Colectivos que hasta ahora no contemplábamos con planificación: tenemos que
intensificar nuestra relación con el mercado de las empresas. También hay que re-
cuperar la importancia del Vehículo de Ocasión, que es el gran olvidado del merca-
do de la posventa (y como vengo de ese mundo, lo tengo muy claro y el ratio de
ventas VO/VN es indicativo: 2,3/1, implica que DEBEMOS trabajar con esas
empresas con la misma calidad que con un cliente de vehículo nuevo).
Con ello esperamos aumentar la satisfacción de nuestros clientes (lle-
vamos unos años creciendo), porque un cliente satisfecho es la me-
jor publicidad que tenemos. Se trata de personalizar: cada caso es
particular y hay que tratar bien a los clientes.
“Hemos creado una licencia de
taller multimarca, a lanzar este
2013: Motaquip, que tendrá al
principio unos 160 puntos y que
está previsto que crezca para
atacar todo ese mercado poten-
cial que está en mano de los ta-
lleres independientes.”
“Tenemos una web para la gestión de comercio de recam-
bios pensada para los talleres independientes, aparte de
ServiBox donde se tiene que dar de alta y, dando el número
de chasis, tiene las piezas exactas del vehículo sin margen
de error, donde se realizan ofertas y se pueden organizar
las compras en los 120 distribuidores de recambios de la
marca.”