enero / febrero 2013
120
41
informe
No es que falte oferta, más bien
es todo lo contrario. Pero
estamos ante un equipo de
enjundia y, si bien muchos de los
talleres de carrocería y pintura
deberían renovar sus equipos, la
situación actual hace que esa
inversión se dilate en el tiempo.
Las cabinas de pintura en el taller de carrocería
No estamos ante un equipo pequeño. Las
cabinas
de pintura
son, entre los equipos de los talleres de
esta especialidad, de los de más complejos: tama-
ño, acondicionamiento del local, inversión necesa-
ria…todo directamente proporcional a la necesidad
de ellas que tienen los talleres de tamaño medio,
no hablemos ya de los talleres de mayor tamaño.
Crédito, eso que no dan
No están los tiempos fáciles para acudir a un banco
con el letrero “Automoción” escrito en la frente (y en
los documentos de solicitud de crédito) y pretender
que nos faciliten liquidez para abordar inversiones
para los negocios. Puede que los
banqueros
digan lo
contrario cuando hablan de sus grandes cifras cuando
se reúnen en sus grandes sedes con los grandes esta-
distas, pero los bancarios de las sucursales no parecen
ponérselo muy fácil a los empresarios de las PYME.
Y suele ser un equipo que necesita apoyo a la
hora de satisfacer el importe; aunque los fabri-
cantes e importadores de nuestro país lo ponen
cada vez más fácil, lo cierto es que el cierre de
grifos de las entidades financieras han mermado
el índice de ventas de las cabinas de pintura pen-
sando en la renovación de las ya disponibles.
Otra cosa es el hecho de tener que abrir unnuevo taller:
en esemomento, los gerentes no suelenpensárselo dos
veces y valoran al detalle lasmuchas propuestas recibi-
das por parte de los fabricantes e importadores y optan
por instalar la que más se ajusta a sus necesidades.
Tentaciones que no deberían
atenderse
Y es que no todos apelan al criterio de los fabricantes
e importadores: otro de los problemas detectados, y
del que nos hablan algunos de los actores del merca-
do, es la necesidad de renovar un equipo por parte del
taller pero, ante la dificultad económica, apelar a un
perverso
Plan B
acudiendo a canales de segunda
mano, en la que se venden e instalan cabinas con de-
masiados años, muchos problemas y bastantes más
gastos posteriores, una opción que acaba pasando
factura y que, sumándolas, acostumbra a ser más caro
que alguna de las propuestas solventes del mercado.
¿Qué necesito?
Esto es lo que debe preguntarle el taller al fabricante.
Las empresas que operan en nuestro país son expertas
en aconsejar casi “a medida” la mejor opción para el
reparador atendiendo a su volumen de trabajo, a las
nuevas tecnologías, al espacio disponible y a la necesi-
dad de economizar respetando el medio ambiente.
Entre las opciones del mercado, a destacar las de
LAUNCH
IBÉRICA
que dispone de una gama de cabi-
nas
Launch
para automóviles, semi-industriales e in-
dustriales (autocares o camiones):
ParaAutomóviles
su
oferta es la siguiente:
CCH-10
0,
CCH-101
,
CCH-201
(el modelo estrella y que supone un 80% de las ventas,
con una turbina de arranque directo y pala invertida de
7,5Kw. De impulsión y otra de 4 Kw. de extracción, luces
en la parte superior y verticales en los paneles laterales,
24.000m3decaudalyunavelocidaddelairede0,3m/s.)
y
CCH-301
.
Para Vehículo Semi-Industrial
presentan
las
CH-102
y
CCH-202
.
Para Vehículo Industrial
(Autocares y Camiones),
su propuesta es la
CCH-402
.
Todas las cabinas pueden llevar como opcional:
Quemador a gas, vena de aire, Cuadro por procesador
táctil,inverter(exceptolaCCH-100,queesdeflujosemi-
vertical y el calor mediante infrarrojos). Y entre sus ven-
tajas, la gran relación calidad/precio y su fiabilidad.
t
Puertas poco abiertas
Páginas web de interés