120
enero / febrero 2013
42
entrevista
Se trata de una compañía familiar, que se ha
hecho un hueco en la industria de este país, y
que potencia sus estrategias de producto,
mercados y clientes de una manera clara y
segmentada, para dar una correcta atención.
Visitamos ASTRA, un
fabricante multiproducto
Astra
es empresa que arranca en 1979 de la mano
de la primera generación familiar,
Carlo
Ballero
,
quien emprendió la ardua tarea de crear desde
cero la compañía (
Grupo Ballero
), basándose en
cabinas de pintura de producción propia; sobre
1990, con la incorporación de
Stefano
, el hijo
mayor, se desarrolla la sección de
soldadura
; ya
en el 2000 de una forma muy activa se incorpora
otros de sus hijos,
Filippo
que dirigirá en adelante
la línea de negocio
pintura
, y en 2005 se incorpora
el tercero,
Nicola
con quien se desarrolla toda la
gama de
elevadores
y
tiro
. En ese momento, Carlo
padre pasa a ser Presidente, pero con un papel de
asesor, consejero y los tres hijos despliegan una
doble responsabilidad de co-gerencia y dirección
comercial; ellos pilotan los 36 empleados de los
diversos aspectos: diseño, ventas, producción,
administración, técnico-demos, servicio posventa,
montadores.
Creando marca
A partir de 2005, la compañía, además del aspec-
to meramente industrial, trabajan el concepto
de marca,
Astra
, con la que se presentan en
catálogos, ferias, y que engloba tres cuentas de
exportación para las tres vertientes de negocio.
Dentro de cada compañía se dispone de distintas
líneas de producto para los diversos mercados
(en soldadura, para el apartado industrial está
TecnoMec
) todo es con marca Astra; otro paso
que dan es la redefinición del cliente potencial de
sus productos (ya que anteriormente se habían
dirigido a todos los mercados) que en adelante
tiene un perfil más exigente, por primar más el
elemento técnico, servicio, adaptación a sus ne-
cesidades que el de precio.
Ese cambio les ha supuesto ser proveedores del
Grupo VW
(en Argentina), Fiat e Iveco (en Italia)
en las líneas de post producción de sus vehículos
(retoques), y elevar sus estándares de calidad para
talleres ya seleccionados; Filippo lo explica así:
“nuestra capacidad productiva no nos permite una
fabricación de unidades de forma masiva, así que
no podemos vender a todos; nos hemos centrado
en aquellos que seleccionan un determinado tipo
de elementos con cierto nivel técnico y de calidad.”
La exportación
La gama de elevadores supone la intensificación
del apartado de exportación y, con este producto
están presentes de 16 países (Francia, Reino Unido,
Italia, Suiza, Holanda, Dinamarca, Finlandia,
Eslovenia, Corea, Japón, India, Australia, Chile,
Colombia) a partir de importadores-distribuidores.
En cabinas, es algo distinto:
“tenemos una persona del
equipo comercial en Francia, Christian, dos en Italia; en
MarruecosyTúnez,apartirdeimportadores;encabinas,
querequierendeunalogísticamuchomáscompleja,no
queremos extendernos más, porque pretendemos dar
unbuenserviciotécnico
”, explica Filippo.
Nueva apuesta
Desde 2009, se ha decidido dar un nuevo impulso
a la compañía: se ha intensificado la presencia
en ferias de posventa y equipos de taller a nivel
internacional (EquipAuto-París, Autopromotec-
Bolonia, Automechanika Frankfurt, Motortec A.I.-
Madrid, Lyon) y ferias más locales ,para expandir
la presencia de la firma en los mercados mun-
diales, y se muestran satisfechos:
“el tesón nos ha
dado resultados; si esto es la crisis, bendita crisis.
2012 supuso para nosotros el inicio de contacto
con el Grupo VW y 2013 ha empezado particular-
mente bien, aunque hemos tenido que incorporar
en España, se un equipo de tres personas (Norte,
Oeste-Sur, Baleares-Aragón), aparte de mí, para
vender lo mismo que antes de 2008, pero los nú-
meros son favorables”
, nos dice Filippo.
Están a la expectativa, porque se dan cuenta de la
situación contextual, pero se apoyan en la diver-
sidad de sectores a los que se dirigen (sector in-
dustrial, automoción, náutico, madera, ferroviario
–con Alstom en Sudamérica y Medio Oriente-,
etc.), lo que supone flexibilidad en I+D+i y adap-
tación a las necesidades de clientes.
El mercado de Cabinas de
pintura en el taller
Para Filippo, existen diferentes realidades en el
contexto de reparación d carrocería y pintura:
aquellos que se han adaptado a la situación en
cuanto a estructura, equipo e instalaciones, y los
concesionarios (que han sufrido mucho y han
cerrado) y talleres que no se han ido adaptando.
Para el gerente del negocio de cabinas de Astra, el
verdadero problema reside en la falta de financia-
ción. Admite que hay un mercado de segunda
mano, pero hasta en ello ve varios niveles: aque-
llas cabinas en buen estado que son de talleres
que han cerrado y, al ser de marcas reconocidas,
las propias empresas apoyan el montaje, y pro-
ductos sin ningún tipo de calidad que dan proble-
mas una vez reinstaladas. Y eso merma la cifra del
mercado.
t
Más Astra
que nunca
1...,32,33,34,35,36,37,38,39,40,41 43,44,45,46,47,48,49,50,51,...52