14
la revista Comforp
ENERO-MARZO 2009
I
I
nuestro instituto
paulatina de las mismas.
• Reconocimiento externo mediante la
certificación del centro.
ALGUNAs DE LAs MEJORAS DEL SISTEMA:
• Reflexión acerca de los procesos iden-
tificados y documentados.
• Obtención de información gracias a
los registros generados (desarrollo del
curso, situación de los recursos e infra-
estructuras).
• Identificación de oportunidades de
mejora fruto de la aplicación de los pro-
cesos de seguimiento y medición propios
de los sistema de gestión de la calidad
(registro de incidencias, no conformida-
des, acciones correctivas y preventivas,
auditorías internas, satisfacción de clien-
tes, etc.)
LA POLÍTICA DE CALIDAD DE “JUAN DE
HERERRA”
El Centro Integrado de Formación Pro-
fesional Juan de Herrera de Valladolid, en
el desempeño de sus competencias, tiene
por objeto integrar los tres subsistemas
de la Formación Pro-
fesional, aplicando
programas tanto de
F.P. Inicial, como de
F.P. Continua y Ocu-
pacional, con el fin
de llegar a ser un
Centro de referencia
dentro de la red de
Centros integrados
de Castilla León.
Para ello tiene
como objetivos bá-
sicos:
-Que los alumnos adquieran una ade-
cuada cualificación profesional.
-Adaptar de forma racional las ense-
ñanzas impartidas, tanto en la Formación
Reglada establecida en los currículos de
cada Ciclo Formativo como en la progra-
mación de la Formación Ocupacional y
Continua, a la evolución del mundo labo-
ral.
-Capacitar a los alumnos para desarro-
llar el trabajo de forma autónoma.
-Desarrollar hábitos para el trabajo en
equipo y en condiciones de seguridad.
-Aplicar la utilización de tecnologías de
la información y la comunicación.
-Que los alumnos desarrollen plena-
mente su personalidad y lo hagan en el
respeto a los principios democráticos de
convivencia y, a los derechos y libertades
constitucionales.
Para asegurar el cumplimiento de estos
objetivos, el Centro Integrado de Forma-
ción Profesional de Valladolid, mantiene
un sistema de Gestión de Calidad basado
en la
Norma UNE-EN-ISO 9001
, adoptan-
do las medidas que conducen a la mejo-
ra continua de la calidad de los servicios
prestados, gestionando eficazmente los
recursos existentes, ayudando a todos
y cada uno de los alumnos a descubrir,
desarrollar y potenciar sus capacidades
e intereses, evitando la selección dis-
criminatoria, favoreciendo la evolución,
madurez y aprendizaje del alumnado y
procurando la completa satisfacción de
toda la comunidad educativa.
La Dirección del Centro se comprome-
terá a que esta Política, aquí reflejada,
y el Sistema de Gestión de Calidad serán
difundidos, implantados y mantenidos a
todos los niveles e insta al personal del
Centro a cumplir con los requisitos apli-
cables que de la norma se desprenden.
Servicios básicos del Centro
1.- Gestión de la calidad de los servi-
cios del Centro a través de un sistema
certificado por
AENOR
.
2.- Bolsa de empleo y seguimiento de la
inserción de los alumnos.
3.- Convenios con empresas del sector
para la formación e incorporación profe-
sional del alumnado.
4.- Seguimiento de las prácticas en em-
presa a través de tutorías en el centro.
5.-Orientación académica y profesional
individualizada.
6.-Biblioteca técnica en horario ininte-
rrumpido de 8,10 a 21 horas.
Servicios complementarios
1.- Visitas técnicas a empresas y orga-
nismos.
2.- Presentación de los alumnos a la
convocatoria de becas para realizar prác-
ticas en el extranjero.
3.- Participación en proyectos de inno-
vación educativa.
4.- Organización de distintos actos aca-
démicos, como jornadas técnicas, semi-
narios, charlas,…
5.- Participación en programas de me-
jora.
6.- Presentación de los alumnos a dis-
tintos concursos nacionales e internacio-
nales.
7.- Intranet de información y segui-
miento. Página web.
8.- Competiciones deportivas.
9.- Asesoramiento desde secretaría en
la gestión de certificados y documenta-
ción escolar.
Instalaciones
1.- Sala de juntas polivalente y audio-
visuales.
2.- Talleres de:
• Soldadura.
• Construcciones Metálicas.
• Mecanizado.
• Control Numérico.
• Diseño asistido por ordenador.
• Electromecánica de Vehículos.
• Carrocería: Chapa – Pintura.
• Electricidad
• Automatismos: Electro – Neumo – Hi-
draúlicos
3.- Laboratorios de:
- automatismos
- ensayos de materiales
- metrología
- control numérico
4.- Aulas técnicas con equipamiento in-
formático.
5.- Campo de fútbol y pistas polidepor-
tivas.
6.- Biblioteca técnica con acceso a in-
ternet.