Mercedes-Benz
7
ENERO-MARZO 2009
la revista Comforp
I
I
• Escaso depósito de combustible en
las paredes de los cilindros.
Modos de preparación de la mezcla
en el motor M272 DE
En lo que respecta a la formación de la
mezcla y a la combustión se distinguen
dos clases de funcionamiento:
• Modo homogéneo ( λ = 0,8 – 1,0 fun-
cionamiento normal/estequiométrico)
• Modo de mezcla estratificada (λ = 1,7
– 3,0 funcionamiento con mezcla pobre)
Modo homogéneo:
En el modo homogéneo, el combustible
se inyecta en la cámara de combustión
durante el tiempo de admisión.
Tiene lugar entonces una mezcla con el
aire aspirado de forma que, en el tiempo
de compresión, hay una mezcla muy ho-
mogénea como la que existe en los mo-
tores KE. Debido a la posición centraI del
inyector, apenas se produce una humidifi-
cación con combustible de las paredes de
la cámara de combustión.
La evaporación directa del combustible
en la cámara de combustión quita calor
al entorno, con lo cual se reduce la ten-
dencia a la detonación y se hace posible
una compresión consecuentemente más
alta.
Modo de mezcla estratificada:
En este modo, el combustible se inyec-
ta en la cámara de combustión durante el
tiempo de compresión. Se forman enton-
ces dos sectores:
• una mezcla nebulizada y estratificada
alrededor de la bujía;
• el sector del entorno, donde hay una
mezcla muy pobre, es decir, compuesta
únicamente de aire y gases de escape re-
circulados.
En el modo de mezcla estratificada se
crea una nube compacta de mezcla en el
centro de la cámara de combustión.
Esta mezcla nebulizada se distingue
por formar estrato con distintos valores
lambda, es decir se forma la llamada es-
tratificación de la carga. El proceso está
ajustado de tal forma que siempre existe
una mezcla infla-
mable (aproximada-
mente λ = 1) en la
zona en la que salta
la chispa de la bu-
jía. La chispa puede
saltar con facilidad
y encender de un
modo estable la car-
ga estratificada que
hay en la cámara de
combustión. Partien-
do de esas zonas y con una composición
prácticamente estequiométrica, la mez-
cla a se va haciendo cada vez más pobre
en dirección a las paredes de la cámara
hasta que solamente existe aire.
Bomba de alta presión
Una bomba de 3 émbolos radiales de la
empresa Stanadyne (USA) se encarga de
crear la presión alta necesaria. La bomba
de alta presión se encuentra en la parte
trasera de la culata derecha y está accio-
nada por el árbol de levas de admisión
del lado derecho.
La bomba de alta presión tiene las si-
guientes características:
- Diseño compacto
- Carcasa de acero inoxidable
- Válvula de regulación de caudal in-
tegrada
- Amortiguador
- Accionamiento a través de un aco-
plamiento Oldham
- Presión máxima del combustible =
200 bar
- Lubricación por medio del combus-
tible
Leyenda:
19 Bomba de alta presión
19/1 Accionamiento de la bomba de
alta presión
19/3 Conexión de alta presión
19/6 Conexión de la entrada de com-
bustible (baja presión)
19/7 Conexión de retorno de combusti-
ble (con amortiguador)
Y94 Válvula reguladora de caudal a
Marcas de referencia
Indicación: para montar la bomba de
alta presión, es necesario para la opti-
mización del caudal de suministro que el
primer cilindro esté en posición de OT de
encendido y que las marcas de referencia
estén alineadas entre sí.
Estando abierto el capó aparecen rui-
dos apreciables de funcionamiento de
motor hasta ahora desconocidos. Estos
ruidos se producen en el sistema de alta
presión y carecen de peligro.
Funcionamiento de la bomba de alta
presión
El eje excéntrico (19/5) está equipado
con un rodamiento en la parte del motor
y en la parte opuesta con un cojinete de
fricción lubricado por el combustible. Por
medio de las zapatas deslizantes (19/14),
el eje mueve los émbolos de la bomba
(19/9). Los elementos de ésta se mueven
contra la resistencia del muelle (19/10),
subiendo y bajando.
1,2,3,4,5,6 8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,...64