342 · noviembre 2011
21
luego sectorial?
J.B.-
El problema no es el Gobierno de España,
aunque ha cometido muchos errores, pero los
ha cometido porque el contexto global econó-
mico no dependía de ellos únicamente, es ver-
dad que sus acciones han mermado la confian-
za y han provocado situaciones desfavorables,
pero el problema de fondo es otro y desde sus
inicios. La economía es algo muy sencillo: tanto
tienes, tanto te puedes gastar y si quieres gastar
más de lo que tienes y te lo prestan, hay que
devolverlo. Ahora el problema es que esa devo-
lución no se puede hacer porque el dinero ya no
existe. Se está discutiendo si se llega a un défi-
cit del 2, 3 o del 4 pero el problema no sólo es el
control del déficit, sino también como generar
riqueza para devolver lo que nos han prestado.
Es normal que a la hora de la renovación de los
préstamos, los intereses sean más elevados
toda vez que la confianza en la íntegra devolu-
ción está en duda, por lo que quieren cubrir el
riesgo. Las administraciones públicas están pi-
diendo ayuda a los bancos tanto locales como a
los centrales, realizando más emisiones de
deuda, que se emplea para su refinanciación
agotando los recursos de crédito bancarios, con
lo cual, las empresas tienen dificultad para su
financiación y así es difícil impulsar el creci-
miento imprescindible para crear empleo.
Pero las empresas deben seguir fun-
cionando, ¿Cuáles son las acciones
que desde el Grupo se emprenden
para moverse en esta situación?
J.B.-
Las inversiones hacia el desarrollo de-
ben limitarse, en el entorno actual. Hay que
controlar al máximo los gastos en la empresa,
optimizar los recursos tan bien como se pueda
(desde la cartera de clientes, pasando por el
inventario –stock-) de forma que la necesidad
de capital externo sea la mínima dada la difi-
cultad en obtenerlo.
¿Cómo se entiende este “lean mana-
gement” con la expansión en zonas o
apertura de nuevos puntos de venta?
J.B.-
No habrá tantos puntos de venta nuevos
como otros años. Los que se han abierto esta-
ban ya programados, porque no es un momen-
to para nuevas aventuras, ni en este ni en nin-
gún otro sector.
Tampoco puedo decir que no se haga ninguna
inversión, porque nuestros socios, a pesar de la
política general unitaria, son soberanos para
hacer lo que crean oportuno. Si surge una
oportunidad interesante, seguro que la aprove-
charan. Se trata de llevar a cabo una política de
contención, conservando lo que tenemos, tra-
bajando más y mejor y conformarnos con me-
nos. Debemos estar preparados para realizar
una larga y difícil travesía.
¿La incorporación de Juan Carlos su-
pone reforzar esa línea de trabajo?
J.C.M.-
La situación general la ha explicado
Josep; es cierto que algún socio quizá abra al-
gún punto de venta, pero la realidad es que
hacer proyectos ahora es complejo.
Creo que se deberá trabajar más, estamos
acostumbrados a ir a mejor, pertenecemos a
una generación que ha vivido una prosperidad
ficticia. Ahora, en circunstancias difíciles, lo
que se debe conseguir es que asumamos la si-
tuación y trabajar con motivación, cambiar el
chip y recuperar la
cultura del esfuerzo
que un
poco se ha perdido.
J.B.-
Antes lo importante era que una persona