342 · noviembre 2011
18
El almacén
logístico de Coslada
Quinton Hazell España
puso en marcha recien-
temente un
almacén logístico
en la localidad
madrileña de
Coslada
. Fuimos los primeros pe-
riodistas en visitar estas instalaciones que supe-
ran los
4.200 metros cuadrados de su-
perficie construida
. Gracias a su elevada al-
tura de once metros, este almacén tiene una
ca-
pacidad de almacenamiento de 7.200
metros cuadrados
.
Como nos explicaron Heloísa Monzani y Gema
Calvo, el almacén tiene una
función estricta-
mente logística
porque se ha adquirido para
mejorar el servicio a los distribuidores clientes de
España y Portugal. En ningún caso se realizan
aquí actividades de distribución por parte de
Quinton Hazell.
Algunos de los productos que pudimos ver,
amortiguadores
,
escapes
,
motores de
arranque
,
alternadores
,
componentes de
suspensión y dirección
. Algunos de estos
productos aún no se comercializaban en España
pero lo harán en cuestión de días.
distribución. Por eso quiero dejar claro que la
presencia del
almacén se limita a una
función logística
cuyo objetivo es prestar el
mejor servicio a la distribución y no ser compe-
tencia de ella. Ya nos gustaría que los distribui-
dores tuvieran el mayor stock del mundo y no-
sotros no necesitáramos este almacén pero la
realidad es muy diferente.
En cuanto a vuestra estrategia de distribución
de productos, ¿grupos sí, grupos no?, ¿distri-
bución selectiva, masiva…?, ¿cómo está orga-
nizada?
G.C.-
Tenemos acuerdos con todos los
grupos de distribución
, tanto en España
como a nivel europeo. Además, para muchos
de ellos somos socios preferentes.
H.M.-
En España es complicado operar al mar-
gen de los grupos. Quinton Hazell ya tenía
acuerdos con los grupos y esto se va a mante-
ner potenciando nuestro papel en los que tene-
mos menos participación y continuando en los
que nuestro papel es más destacado. Y si, ade-
más del acuerdo con los socios, tenemos que ir
asociado por asociado para difundir dicho
acuerdo, pues lo haremos ya que es nuestra
labor comercial.
Hoy en día las nuevas tecnologías como los
catálogos electrónicos son imprescindibles.
¿con qué tipo de dichas herramientas cuenta
Quinton Hazell y qué usos hacen de ellas?
H.M.-
Tenemos un convenio con
TecCom
que
permite que todos nuestros clientes puedan
usar nuestros
catálogos on-line
. Sin em-
bargo, el mercado español infrautiliza esta he-
rramienta que, por cierto, resulta cara a los fa-
bricantes. Los distribuidores españoles prefie-
ren llamar por teléfono que usar esta herra-
mienta que les permitiría conocer la disponibi-
lidad de la pieza, precio, etc. en cuestión de
segundos. En España todavía nos piden catálo-
gos en papel, catálogos que no están actualiza-
dos y que implica que después se les tenga que
ir enviando papeles sueltos con las actualiza-
ciones cuando en nuestra web lo tienen todo y
se consulta de forma inmediata. Estamos po-
tenciando que los clientes realicen sus pedidos
a través de nuestra web pero España va lenta
en este aspecto.
“el proyecto de la
empresa es muy
ambicioso, en tres
años triplicar
ventas”.
“los clientes nos ven como una empresa
distribuidora cuando, en realidad, somos
fabricantes. Debemos romper esta barrera”.
Fabricantes