113
mayo 2012
26
Unidades móviles pequeñas y
silenciosas de la marca Rupes
Dos nuevos aspiradores,
lo último de Bossauto
La cartera de productos
Bossauto
se ha ampliado con la introducción de
dos nuevos equipos de aspiración
de polvo de lijado
, concretamente los modelos
S130L
y
S130PL
de
Rupes
, marca italiana que la distribuido-
ra de La Roca del Vallès (Barcelona) comercializa en exclusiva en nuestro país.
Los dos aspiradores son unidades móviles algo más pequeñas que los convencionales por lo que son más ma-
nejables y destacan por su silencio de uso. Así mismo, incorporan el sistema M.I.C. (Control Inteligente
Multifunción) que permite la puesta en marcha manual o automática con control de velocidad. Dos paneles
filtrantes de grandes dimensiones se encargan de proporcionar una elevada capacidad de filtración y un dis-
positivo específico dispersa las cargas electroestáticas. Ambos disponen de un contenedor de 30 litros para el
polvo/líquido y un conector frontal adaptable para mangueras de entre 25 y 50 milímetros de diámetro. Los
dos equipos pesan poco más de 10 kilos, incorporan una manguera de 4 metros y alcanzan una potencia de
hasta 2.400 vatios y una capacidad de aspiración de hasta 200 metros cúbicos por hora. El modelo S130L está
indicado para la conexión de lijadoras eléctricas y tiene un PVP recomendado de 427 euros. Por su parte, el
S130PL está pensado para la conexión de herramientas eléctricas o neumáticas, admite un flujo volumétrico
de hasta 1.450 litros por minuto y presiones de hasta 6 bares y cuesta 520 euros.
t
NOTICIAS
Standox da consejos para
aplicar correctamente un
barniz mate
Objetivo:
evitar brillos
Standox
quiere que sus clientes obtengan los mejores
resultados cuando realizan acabados mate, muy en
boga últimamente, y da una serie de
pautas para evi-
tar brillos al aplicar un barniz mate sobre superfi-
cies lisas y satinadas
. Estos consejos son importantes
porque la técnica habitual que se utiliza para reparar un
barniz brillante está totalmente desaconsejada cuando
se trata de un acabado mate, ya que nunca se debe lijar
ni pulir.
Lo primero de todo, y antes de comenzar con la repara-
ción, conviene recordar que si los grosores de capa son
diferentes ello puede incidir negativamente en el aspec-
to de la película de pintura seca, y quizás sea necesario
adaptar las técnicas de aplicación habituales. En deter-
minadas circunstancias, el aspecto obtenido tras dos
pasadas “normales” será distinto al que se obtiene con
dos pasadas “cargadas”, una vez secas. Para evitar la
aparición de brillos también es esencial respetar los
tiempos de evaporación intermedia y final especifica-
dos en la ficha técnica. Incluso el tipo de secado es de-
terminante a la hora de reparar un barniz mate. Así, por
ejemplo, estos barnices no se pueden secar mediante
infrarrojos y hay que tener en cuenta que el secado por
aire o el secado acelerado mediante calor también pro-
ducen diferencias en el grado de mate resultante. Si el
acabado se seca al horno, queda más brillante que si se
seca al aire.
Otro factor a tener en cuenta es que los pequeños im-
pactos de gravilla no se pueden lijar y los pequeños
arañazos producidos en los paneles o las rayas produci-
das en los huecos de los tiradores de las puertas tam-
poco se pueden pulir. De lo contrario, estas pequeñas
zonas quedarían más brillantes y el acabado mate no
sería totalmente uniforme. De ahí que el sistema de pe-
queñas reparaciones (
MicroRepair
) y los difuminados
no son factibles, pues repercutirían negativamente en el
aspecto final del vehículo. Generalmente se ha de re-
pintar todo el panel y, dependiendo de donde se en-
cuentre el daño, a veces incluso conviene reparar todo
el lateral del vehículo.
La reparación de superficies mate requiere más tiempo
y más materiales que en el caso de los acabados bri-
llantes, y esto es importante que quede reflejado en el
presupuesto. La precisión en este tipo de reparaciones
también es fundamental. La más mínima desviación en
las proporciones de mezcla del endurecedor, el barniz y
el disolvente afecta al grado de mate del acabado. Por
eso, no es recomendable utilizar una regla de mezcla, y
es preferible que el pintor pese previamente en la ba-
lanza las cantidades necesarias para un repintado total
o parcial, según el caso. La función para la mezcla de
productos auxiliares del programa
Standowin
de
Standox permite pesar los materiales con total exacti-
tud.
t
Empresa que posee varios concesionarios oficiales
Glasurit forma a Grupo Adarsa
La marca de
Basf Coatings
organizó reciente-
mente en Oviedo un
curso de formación
al que
asistieron varios profesionales de
Grupo Adarsa
,
desde asesores hasta jefes de posventa. Grupo
Adarsa es una empresa que posee concesionarios
oficiales
Mercedes-Benz
en Asturias, León,
Zamora y Huelva; concesiones
Chrysler-Jeep-
Dodge
en Asturias y Zamora; un concesionario
Lexus
en Asturias y otro
Mitsubishi
y
Galloper
en Asturias y León.
En cuanto a los contenidos del curso, éste se divi-
dió en dos grandes temas. El primer día el forma-
dor
Sergio de Pedro
,
Glasurit National Head
Trainer
, trató fundamentalmente la parte técnica,
sobre el sistema de repintado del automóvil con la
emisión de videos, training didácticos etc., dejando
para el segundo día a
Víctor Hernández
, del
Servicio de Consultoría Glasurit, y a
Javier Cañas
,
del Servicio Técnico Glasurit, para que hicieran un
análisis de cómo mejorar los resultados en las or-
denes de reparación, peritaciones y el sistema de
gestión del stock. El objetivo del curso no fue solo
proporcionar habilidades técnicas, también se
planteó como una oportunidad para intercambiar
opiniones y optimizar resultados, ir un paso más
allá y que Grupo Adarsa conociera las posibilidades
que el equipo
Glasurit
le puede aportar.
Mención especial merece la colaboración en este
curso de
Pinturas Principado
,
Colorauto Bierzo
,
Pinturas Santa Ana León
,
Sali Suministros
y
BCSE Sevilla
.
t
Gerentes de la red asistieron a un
curso sobre “Márketing Avanzado”
Formación para los CertifiedFirst
La red de talleres de chapa y pintura impulsada por
PPG
,
CertifiedFirst
, prosigue con su actividad forma-
tiva y recientemente convocó en la Escuela de
Negocios
ESADE
de Barcelona a varios gerentes de la
red para que recibieran un
curso sobre “Márketing
Avanzado
”. Dicho curso fue impartido por profesores
de ESADE y constó de tres módulos que abordaron
varias cuestiones: cómo detectar mercados de refe-
rencia, posicionar la empresa adecuadamente en el
mapa de percepciones de sus clientes, explorar las
oportunidades que brinda el márketing digital para
atraer nuevos mercados o conocer y disponer de las
herramientas necesarias para crear un Plan de
Márketing propio. Toda esta formación estuvo enfo-
cada para ayudar a las empresas de reparación a
convertirse en organizaciones orientadas al márke-
ting y en las que el cliente es el centro de su activi-
dad.
Esta acción formativa se enmarca en el
programa de
formación en administración de empresas
que
CertifiedFirst desarrolla en colaboración con ESADE y
está dirigido en exclusiva a los gerentes de los talleres
miembros de esta red. El objetivo de este programa,
diseñado a medida para los gerentes de centros
CertifiedFirst, es proporcionarles ventajas a la hora de
afrontar los cambios y retos de su sector de actividad
a nivel legal, de entorno competitivo, estratégico,
operativo, financiero, de competencias directivas y de
gestión de personas.
t
/
1...,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25 27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,...53